Mostrando entradas con la etiqueta Juan Sarria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Sarria. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

40 ANIVERSARIO DEL CROSS DE SONSECA

El próximo día 3 de febrero se disputará la 40 edición del Cross de Sonseca, también conocido como Cross de San Juan Evangelista o Cross del Mazapán.
 Hace un año escribí en este blog una entrada acerca de lo que  supuso Sonseca para los atletas que corrimos allí, y los invitaba a enviarme fotografías, clasificaciones y un pequeño texto sobre el recuerdo que guardaban de aquello.


 El primero en responder a la propuesta fue el nerjeño Juan Carlos Salcedo Agudo, y tras él Juan Sarria Cuevas.

Juan Carlos Salcedo Agudo (Nerja, Málaga)
"Pedro, como tú ya sabes, por un fatídico accidente me tuve que retirar de lo que más me gustaba hacer en aquel momento, correr. Pero siempre me quedará en el recuerdo el Cross de Sonseca. Ya desde la categoría cadete íbamos año tras año con el club Nerja y esperábamos en un salón a que alguna familia nos invitara a cenar y dormir en su casa. Para nosotros era la prueba más importante de la temporada y la única carrera que salíamos de Andalucía. Ya de sénior tuve el placer de subir al pódium en compañía de uno de mis ídolos, Alejandro Gómez". 
Carlos Salcedo (Club Nerja de Atletismo) 3º en el podio del Cross de Sonseca
2 de diciembre de 1990. Fotografía: Archivo cedido por el atleta






 Yo, que corría por entonces con el Club Chapín Jerez, quedé sexto en la edición de ese año (1990), mi mejor clasificación como absoluto –de promesa fui tercero– en la prueba, entrando en meta por delante del que era uno de mis ídolos, el jienense Juan José Rosario, que llegó a meta en novena posición vistiendo la equipación del Reebok. 


En la clasificación también aparecen los malagueños Agustín Molina y Manuel Espárraga, undécimo y trigésimo tercero respectivamente, que militaban en el Club Nerja.

Juan Sarria Cuevas (Málaga)
"Pedro, para mí esta edición del Cross de San Juan Evangelista, conocido en el mundo del atletismo como Cross del Mazapán, pues a los ganadores se les entregaba su peso en mazapán, supuso que la marca Joma Sport, que fue la que en esos años me esponsorizaba, me viera correr su cross, ya que la marca es de Toledo. Este cross me salió bastante bien, quedando el octavo de la general. Como puede verse por el recorte de prensa, en esta edición no faltó casi nadie, estaban todos los mejores del panorama Nacional. ¡Grandes recuerdos! Salud".
Juan Sarria Cuevas en la X edición del Cross de Sonseca (4 de diciembre de 1988). En la foto también se ve a Gómez Maeso, compañero mío en el Club Joma. Fotografía: Archivo cedido por el atleta.

Primeros compases de la X edición del Cross de Sonseca (4 de diciembre de 1988)
Fotografía: Archivo cedido por el atleta

Recorte de prensa con los resultados de la X edición
Cross de Sonseca 1988

Juan Sarria Cuevas 8º clasificado en el X Cross de Sonseca

 En sucesivas entradas, y para celebrar este cuarenta aniversario, iré mostrando aquí todo el material recibido. A la vez que os animo a acercaros por Sonseca el próximo 3 de febrero para reencontrarnos y homenajear a Paco Caballero, alma máter de la prueba, al que todos tenemos en gran estima.

40 edición del Cross de Sonseca, 3 de febrero de 2019

jueves, 26 de mayo de 2016

¿POR QUÉ SEGUIMOS CORRIENDO?

Pedro Delgado Fernández
Mini Maratón Peña el Bastón, 28 de marzo de 1981

A menudo ocurre que uno está leyendo un libro y de pronto se ve cambiando mentalmente algunas palabras por otras, de forma que extrapolamos esos párrafos a nuestra propia realidad; como si  el autor, sin saberlo, hubiese escrito ese texto para nosotros. No hace mucho, el periodista que entrevistaba a Rafael Morales en el diario Sur se sorprendía de que éste todavía siguiese corriendo tantos años después de su retirada, y el propio Francisco Sánchez Vargas me decía en una de esas tardes interminables en la pista cubierta de Antequera, esperando a que nuestros hijos compitieran, que todavía hay gente que le pregunta cómo tiene ganas de correr con todo lo que ha corrido ya. Si ustedes le cambian un par de palabras (atleta por alpinista, montaña por atletismo y corriendo por escalando) al párrafo siguiente, tendrán la respuesta de por qué Rafael Morales, Paco Sánchez Vargas, Francisco Espejo, Juan Sarria Cuevas o yo mismo seguimos calzándonos las zapatillas tantísimos años después; aunque en mi caso, como en el de Espejo y Sarria las lesiones no nos permitan hacerlo con la frecuencia que quisiéramos.
De su seriedad, como hombre y como alpinista nos queda una brillante prueba. Mientras la mayoría de los alpinistas de sexto grado* abandonan la montaña cuando ya no están en la flor de la juventud, cuando ya no les es posible mantenerse al máximo nivel -como si su pasión se hubiera alimentado casi exclusivamente de la ambición-, Tissi continuó escalando todos los veranos. Cierto que ya no se dedicaba al sexto grado: se conformaba con el quinto o con el cuarto, y no desdeñaba el tercero. Más que la gloria y el goce de las glamurosas conquistas -ese es el hecho- él amaba, sobre todo, la montaña.
*el grado sexto significa que la subida es la más tremenda de todas, en el último confín de las posibilidades humanas.

 Es un hecho probado que para los que hemos corrido toda la vida, echar a correr es algo tan necesario como el aire, un gozo absoluto del que no podemos y no queremos prescindir, una historia de amor como esa de los alpinistas con las cumbres que nos cuenta Dino Buzzati en Los indómitos de la montaña (Gallo Nero Ediciones). El otro día escribí una crítica literaria sobre esta recopilación de artículos y relatos alpinos en mi otro blog, así que abajo les dejo el enlace por si quieren leerla.

Pedro Delgado leyendo Los indómitos de la montaña
Port Ainé, 2016

http://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com.es/2016/05/los-indomitos-de-la-montana.html






El párrafo pertenece a la primera edición de Los indómitos de la montaña, novela de Dino Buzzati publicada por Gallo Nero en enero de 2016, con traducción de Amelia Pérez de Villar.




Nota: Vaya desde aquí mi solidaridad con la Librería Luces de Málaga, la cual lanzó la semana pasada un SOS debido a la asfixia que sufre por las obras del Metro en la Alameda. ¡¡Ni un cierre más!! Bastante hemos tenido con el shock emocional de lo de Libritos.




domingo, 17 de abril de 2016

I ECOMARATHÓN VEGA DE GRANADA "RUTA LORCA"


El pasado domingo día 10 se celebró el I EcoMarathón Vega de Granada "Ruta Lorca", un prueba de ecos lorquianos que discurre por la Vega granadina, lugar donde el poeta vivió once años y que, sin duda, inspiró su prosa.
 Para mí, la Vega era el lugar al que me gustaba ir a correr cuando estudiaba Educación Física en Granada. De hecho, durante los tres primeros años, en los que residí en el Parque de la Rosaleda, junto al Estadio de la Juventud, corrí por allí a diario: unas veces sólo para realizar el calentamiento y otras para realizar un fartlek o algún rodaje largo, dejando atrás la fábrica de la Puleva para llegar al río Genil y recorrer su ribera plantada de chopos. ¡Uff!, cómo añoro aquel carril de tierra que se adentraba entre las huertas. En alguna que otra ocasión, tuve la dicha de correr por la Vega sobre varios palmos de nieve, y de no haber sido por las hileras de chopos y las cañas, me habría parecido estar haciéndolo por la estepa siberiana. La primera vez recuerdo que me fui a correr a las bravas, con  el pantalón corto de atletismo, como si yo fuera del norte, y a medio camino tuve que volver a casa a todo correr porque se me estaba congelando cierta parte noble que yo me sé.
 Ahora que han pasado 80 años de la muerte de Federico García Lorca, se reeditan cuatro de los libros que el escritor irlandés Ian Gibson escribió sobre él; entre ellos Poeta en Granada. Paseos con Federico García Lorca, un libro pensado "para que quienes le admiran puedan conocer mejor los lugares granadinos que le inspiraron y que frecuentó. Especialmente la Vega". La misma por la que vuelve a asomar el poeta en el vídeo promocional de la carrera que invita, como lo hago yo ahora -ya para la próxima edición-, a calzarse las zapatillas y atravesar esas huertas.




 Como ven, el vídeo es espectacular, con ese joven Lorca que pasea y contempla a los corredores con un libro en la mano; tan espectacular como debió de ser la entrada en Fuente Vaqueros.


Recorrido de la I EcoMarathón Vega de Granada Ruta Lorca 

El escritor Ian Gibson con el atleta Juan Sarria Cuevas
Málaga 2013

 Y no puedo cerrar esta entrada sin apuntar que, junto a Lorca, aquella negra madrugada del 17 de agosto de 1936, también asesinaron al banderillero anarquista Francisco Galadí y al maestro Dióscoro Galindo, "un colectivo especialmente noble y duramente represaliado por los vencedores" que me trae a la mente a aquel maestro de escuela republicana que interpretó Fernando Fernán-Gómez en La lengua de las mariposas aquella estupenda película de José Luis Cuerda.



 Y dirán que escribo y escribo y todavía no les he contado quiénes ganaron la prueba el otro día. Pues bien, ganar ganar lo hicieron los 217 corredores que cruzaron la meta en Atarfe, pero los que subieron al podio fueron Javier Martínez Martínez (Independiente), Francisco Martínez Sevilla (Club Deportivo Maracena) y Ramón Cruz Ruiz (Club La Pandilla) en hombres, y Zhor El Amrai (Club Atletismo Maracena), Vanesa Ruiz Alvarez (C. D.sapiens Human Runner) y Ana María Avilés Ariza (Club Kilómetroypico) en mujeres.


I Ecomarathón Vega de Granada Ruta Lorca
Podio masculino general

I EcoMarathón Vega de Granada Ruta Lorca
Podio femenino general

 ¡Ah!, y enhorabuena a los organizadores, entre los que está mi amigo Francisco Sánchez Vargas. Y guardadme una camiseta, que son chulísimas.



jueves, 31 de marzo de 2016

LA PRESENTACIÓN DE LA I MEDIA MARATÓN CIUDAD DE MÁLAGA

El pasado martes día 29 se presentó la 26 edición de la Media Maratón de Málaga, en el Hotel Hilton Garden Inn, un acto al que estaba invitado, pero al que no pude asistir por motivos laborales.

Enrique López Cuenca, Elisa Pérez, Manolo Sarria y Cristobal Ortega en la presentación de la 26 edición de la Media Maratón de Málaga. (Fotografía: Miguel Céspedes)

 Viendo las fotografías en la prensa, me he acordado de otra presentación, en concreto de la que se hizo en la Ciudad Deportiva de Carranque en 1991, cuando se presentó la I Media Maratón de Málaga, la cual venía a sustituir a la que organizaba el Centro Cultural Deportivo y Recreativo de la RENFE, una prueba que tuvo siete ediciones, la primera en 1983, y que iba desde calle La Unión hasta Campanillas por la Colonia Santa Inés para volver por la carretera de Cártama.
 He buscado en mi archivo y he encontrado un par de recortes de periódicos que dan cuenta de aquella presentación en el ya lejano 22 de mayo de 1991. El lugar elegido para ello fue la "nueva" Ciudad Deportiva de Carranque, y, como verán a continuación, hay dos personas que siguen saliendo en la foto: Manolo Sarria, presidente de la Asociación Deportiva Málaga Sport y cabeza visible de la organización de la carrera, y Enrique López Cuenca, presidente de la Federación Andaluza de Atletismo y vicepresidente de la Española. Los atletas que aparecen en la imagen son Rafael Morales, Juan Sarria Cuevas y un servidor, Pedro Delgado Fernández; si en aquella ocasión representábamos a los 350 atletas inscritos, Javier Díaz Carretero y Dani Pérez representaban antes de ayer a los 7.511 corredores de esta edición, cifra récord para la prueba.


Presentación de la I Media Maratón Ciudad de Málaga. Diario EL SOL, miércoles 22 de mayo de 1991. De Izq a dcha: Miguel Mora, Manolo Sarria, Enrique López, Rafael Morales, Juan Sarria, Pepe Luís Hernández, Juan Rosa, Pedro Delgado, Antonio Hernández y Antonio Castro.

Presentación de la I Media Maratón Ciudad de Málaga
Diario SUR, miércoles 22 de mayo de 1991

En la imagen: Rafael Morales, Pedro Delgado y Juan Sarria

 Quedan pocos días para el pistoletazo de salida, así que si quieren entretenerse y saber los resultados de aquella primera media o profundizar en los orígenes de esta prueba, pueden leer las siguientes entradas en este mismo blog: La I Media Maratón "Ciudad de Málaga" y El Expreso de La Unión.

http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/04/la-i-media-maraton-ciudad-de-malaga.html

http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/01/el-expreso-de-la-union.html

 Y una última recomendación, lean la entrevista que le hizo el otro día el diario SUR a Rafael Morales, atleta y organizador de la prueba. No tiene desperdicio.
 La firma Sergio Cortés y comienza así:

Ya en su día, cuando brillaba en las carreras, no le gustaban mucho las entrevistas. Eran los tiempos de los pioneros, aquel grupo en el que también descollaban Juan Sarria o Pedro Delgado, el mismo que tenía sus más y sus menos con 'Rarra' (el jefe de los jueces), el que seguía las directrices de Rubén Camacho. Son muchos años detrás de él para mantener una conversación (para publicarla, claro). Hasta hoy. "Para salir en los medios ya está Manolo (Sarria). Los demás preferimos estar en la colmena", bromea. Apetecía hablar con Rafa Morales para analizar cómo se presenta una nueva edición de la Media Maratón Ciudad de Málaga y, por supuesto, cómo ve esta época de pasión por el 'running'. A sus 54 años, ¿todavía sigue corriendo?

http://www.diariosur.es/deportes/mas-deportes/201603/28/prudente-mantener-cifra-participantes-20160327201126.html


jueves, 21 de mayo de 2015

LA BARRERA DE LOS DOS MINUTOS

A pocos metros de meta, escuchando a tus espaldas el sonido de los clavos en la pista como el tacleteo de una ametralladora. El gesto crispado por la acumulación del ácido láctico. Cerrar los ojos. No dejar que te alcancen.

Campeonato Provincial de 800 metros en la antigua Ciudad Deportiva de Carranque. Málaga, 3 de julio de 1983. 1º clasificado Pedro Delgado Fernández con 2.01.00, 2º Rafael Castillo, 3º Antonio Sánchez, 4º un atleta del Club Gaviota de Cádiz, 5º Miguel Ángel Moya.

 Ver una fotografía y volver atrás en el tiempo, a cuando tenía 17 años e intentaba bajar de los 2 minutos en los 800 metros y de los 4 en los 1.500. A veces con liebres: Juan Sarria, Francisco Espejo o Rafael Morales, y otras solo, como en la ocasión de la foto, tirando del grupo de principio a fin, luchando contra el tiempo.

Pedro Delgado Fernández encabezando un 800 (detrás un atleta de Cádiz, Miguel Ángel Moya y Antonio Sánchez). Ciudad Deportiva de Carranque, 3 de julio de 1983. Esta fotografía ilustraba el post La media distancia, que hacía referencia, en este mismo blog, a la novela de Alejandro Gándara.
http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/12/la-media-distancia.html

 Entrar en meta. Detener el crono en 2.01.00. Sentir la felicidad de ganar a lo grande, pero a la vez la decepción de no haber roto el muro de los dos minutos. Aunque luego bajaría ampliamente esas marcas, corriendo en 1.54 y 3.52, nunca olvidaré aquellos tiempos en los que trataba de romper los límites de los dos y los cuatro minutos. Esa sensación de correr contra el reloj, contra uno mismo. Es curioso, pero una vez rotas esas barreras uno ya siempre las rebasa con facilidad, como si todo hubiese sido mas una cuestión psicológica que física. Puede ser, aunque lo que sí es seguro es que subimos un escalón más en el plano físico y con ello en el nivel de nuestras prestaciones. ¿Que hay atletas que no consiguen dar ese salto de calidad y tienen que cambiar de prueba y subir distancia? Pues sí, pero al menos les queda el haberlo intentado, el disfrute del reto, la épica del fracaso.

 Veo las imágenes y recuerdo la dureza del 800, la exigencia de una prueba en la que el sábado se estrenó mi hijo mayor. Enzo que, a sus 15 años, se enfrentaba por primera vez a la distancia. A las dos vueltas a la pista. Nunca ha hecho series, y desconoce los ritmos, así que pagó la novatada. Pasó lanzado los primeros 200 metros, a 26 segundos, a 58 los 400 metros y a 1.32 los 600 metros, pero aún así hizo un tiempo de 2.09.76 en meta, lo que no está nada mal para un debut y para correr con las zapatillas pesadas de entrenamiento. Demostró aplomo y valentía. Ahora, que sabe que le gusta la media distancia, tendrá que enfrentarse a sus propios muros. De momento, se ha ganado el derecho a que le compre unas zapatillas de clavos.

Enzo Delgado Rodríguez con el dorsal 355
Control de 800 metros en Torremolinos, 16 de mayo de 2015
Fotografía: Salvador Moreno http://www.ellocoquecorre.com/


Vídeo de la prueba de 800 metros grabado por Lucía Rodríguez Vicario
16 de mayo de 2015, Torremolinos


Vídeo de la prueba de 800 metros grabado por el Club Atletismo Carranque






Nota: Volviendo al inicio de esta entrada, tengo recogido en el diario de entrenamiento de 1983 que el día anterior a ese 800 también corrimos un 1.500 en Carranque (en otra jornada del Campeonato Provincial), y que quedé 2º por detrás de Francisco Espejo, quien ganó la prueba con 3.51.38.

sábado, 17 de enero de 2015

VERANO AZUL



      

    



No soy de los que seguían Verano azul, aquella serie de televisión que dirigió Antonio Mercero y que enganchó a millones de españoles entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. Aún así, me acuerdo de Chanquete y Julia, de Tito y Piraña, de Bea y Desi, y de Quique, Javi y Pancho, ya que en casa la seguían mis hermanos más pequeños y vi algunos episodios. Estaban rodados en Nerja (también en Motril y Almuñécar), y, aunque nunca se nombrase la localidad malagueña en la serie, se podían reconocer sus calles y sus lugares más emblemáticos. Es por eso que mucha gente relaciona Nerja con Verano azul. Yo, sin embargo, relaciono Nerja con su club de atletismo, con su gente y sus carreras: los Cross que se celebraban en el Chaparil, la Carrera Urbana Villa de Nerja (denominada también Feria de Nerja) y la Milla Urbana de Navidad que el pasado mes de diciembre celebró su trigésima edición.


Cartel de la XXX Milla Urbana de Navidad
En la imagen se ve a Olga Cortés y Ana Carvajal, 3ª y 2ª en la edición anterior 


 La primera Milla Urbana de Navidad se celebró en el año 1985, y tuvo el privilegio de ganarla mi amigo Juan Sarria Cuevas del Club CAIM. Yo no participé en aquella edición, pero he conseguido el recorte de prensa y algunas de las clasificaciones por categorías de dicha prueba, curiosidades que por esos 30 años que ya han pasado merece la pena leer.


Crónica del Diario Sur sobre la I Milla Urbana de Navidad de Nerja 1985


 Para los que os fijáis en las marcas, os diré que el circuito antiguo era bastante duro, no llano como el de ahora, teniéndose que subir la cuesta de la calle Chaparil (el circuito se cambió al actual en 1993).


Clasificación senior masculino de la I Milla Urbana de Navidad Nerja 1985


Clasificación junior masculino de la I Milla Urbana de Navidad de Nerja 1985


Clasificación veterano masculino de la I Milla Urbana de Navidad de Nerja 1985


 Yo tuve el honor de ganar la II Milla Urbana de Navidad de Nerja, el 28 de diciembre de 1986, siendo aún Promesa. Corría por el Club CAIM, y entré en meta con un tiempo de 4'26", seguido del antequerano Manuel Espárraga del Club Nerja que hizo un crono de 4'35". Tercero fue el inglés Richard Morris, con una marca de 4'38". El Diario Sur publicó un artículo sobre la carrera diez días después. Se ve que corríamos más nosotros que las noticias.


Diario Sur, II Milla Urbana de Navidad de Nerja 1986


Artículo del Diario Sur de la II Milla Urbana de Navidad de Nerja 1986


 La III Milla Urbana de Navidad de Nerja se celebró el 27 de diciembre de 1987. En esa ocasión se cambiaron las tornas y el ganador fue el antequerano Manuel Espárraga, del Club Nerja de Atletismo, que realizó un crono de 4'24", entrando yo segundo en meta ya con la camiseta del Club Joma Sport de Toledo y con un tiempo de 4'30". Carlos Salcedo, también del Club Nerja de Atletismo, completó el pódium con 4'34". En la prueba femenina la ganadora fue Mª José Armijo, seguida de Loli Ríos y Elizabeth García.


Artículo del Diario Sur del lunes 28 de diciembre de 1987 sobre la III Milla Urbana de Navidad de Nerja. La prueba la ganó Manuel Espárraga del Club Nerja de Atletismo, seguido de Pedro Delgado Fernández del Club Joma Sport de Toledo y de Carlos Salcedo del Club Nerja de Atletismo.


 He querido limitarme, en este post por el 30 aniversario de la Milla Urbana de Navidad, a las tres primeras ediciones de la prueba, pero aquí os muestro un cuadro con los ganadores de las siete primeras. El problema es que el cuadro recoge los vencedores por categorías, ocurriendo a veces que el vencedor senior no era el vencedor de la prueba, como ocurrió por ejemplo en mi caso en el 86 y 87. Como anécdota familiar, señalar que mi hermano Paco aparece como vencedor en la categoría Promesa en la edición de 1990, cuando corría con el Club Universidad de Málaga.


Cuadro de vencedores de las siete primeras ediciones de la Milla Urbana de Navidad de Nerja, Málaga


 Por último, quiero dedicar esta entrada a los que hicieron posible el milagro nerjeño y a todos los atletas que pasaron por su club (yo entre ellos, aunque mi paso fue breve y se limitó a la temporada 2006/2007, cuando volví a calzarme las zapatillas cinco años después de mi retirada de la alta competición). Nombrarlos a todos, si no imposible, sería largo, por lo que me limitaré a los nerjeños de "pura cepa": Francisco Ortega Olalla "Ayo", el pionero al que nunca vi correr pero al que quiero ver algún día hacer una de sus paellas; Enrique López Cuenca, fuerza impulsora del club; Pepe Luis Bobadilla, que siempre tenía donde alojarme el día antes de la carrera; Carlos Salcedo, excelente obstaculista; Jesús González López, pura alegría; Vicente Torrecilla, con el que viajé hasta Vigo a correr un campeonato de España de cross; Alvarito, al que vi crecer y convertirse, ya como Alvaro Fernández, en un gran campeón; Paco Gallardo, que sigue ahí incombustible; y todos esos otros a los que ahora mismo, sintiéndolo mucho, soy capaz de ponerles cara pero no nombre.

 A todos, un abrazo.

domingo, 26 de octubre de 2014

LA PRIMERA VEZ

Dicen que siempre hay una primera vez para todo, y que ésta nunca se olvida. Quizás fuese por ello que el pasado domingo, viendo entrar en meta a los ganadores de la edición de este año, me acordase de la primera vez que gané la Carrera Urbana Ciudad de Málaga, conocida popularmente como la del Corte Inglés. Han pasado 27 años, pero el recuerdo aún permanece.




 A las nueve menos cuarto de la mañana, de aquel 15 de noviembre de 1987, la gente había empezado a concentrarse en los alrededores del Corte Inglés, y mientras unos andaban silenciosos y cabizbajos concentrados en los más de diez kilómetros que les aguardaban, o charlaban de manera distraída en el vano intento de espantar los nervios que preceden a toda carrera, otros ya habían empezado a colocarse tras la pancarta de Salida. Veinticinco minutos después, cuando empezábamos a calentar, ya se había formado una cola importante detrás de la misma, y a las diez menos cinco, cuando ocupábamos nuestros lugares bajo la pancarta, un mar de cabezas se extendía hasta la Alameda. Decían que había más de once mil personas, una marea humana que se desbordó por la Avenida Andalucía en cuanto sonó el pistoletazo de salida.
 Aquella recién estrenada temporada había dejado el club CAIM para fichar por el club Joma Sport de Toledo, uno de los mejores clubes de España, así que me sentía como si hubiese puesto un pie en la Luna. Estrenaba equipación y el convencimiento de que aquel año, después de un tercer y quinto puesto en ediciones anteriores (1986 y 1984), podría alcanzar el triunfo. Ese triunfo con el que en Málaga todo el mundo ha fantaseado alguna vez, sobre todo aquellos que corrimos de chaveas las primeras ediciones.



Cabeza de carrera de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, "El Corte Inglés", 1987. De izq a dcha: José Luis Calvo, Francisco Carvajal, Juanjo Sánchez, Pedro Delgado, Manuel Pardo y Juan Sarria. 


 Siempre se salía rápido en El Corte Inglés, como si hubiese prisas por ajustar cuentas o se le quisiera comer la moral a los rivales, y en aquella ocasión no iba a ser de otra manera. Pasado el puente de Las Américas ya se había constituido un grupo de seis atletas: Manuel Pardo Muñoz, Juan Sarria Cuevas, Juanjo Sánchez Moreno, Francisco Carvajal, José Luis Calvo y el que esto escribe. De todos ellos, Carvajal, de Álora, era el que mejor palmarés tenía, con dos segundos puestos en 1980 y 1981 en la II y III edición y un primer puesto en la VII de 1985, año en el que ni Juan Sarria, ni Francisco Espejo, ni Rafael Morales, ni yo tomamos la salida para mostrar nuestra disconformidad con los premios que daba la organización.
 Sin tregua en el ritmo, el grupo fue perdiendo unidades poco a poco, y al coronar Eugenio Gross sólo quedamos tres en cabeza.



Juan Sarria, Manuel Pardo y Pedro Delgado Fernández cerca del Diario Sur. IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, "El Corte Inglés", 15 de noviembre de 1987.


 Yo había decidido colocarme detrás de los dos favoritos: Juan Sarria, del CAIM (que en 1986 había sido 2º en la VIII edición, por delante mía, y 3º en 1984 en la VI edición, donde yo había quedado 5º y 1º junior) y Manolo Pardo, de Alameda (que había llegado 2º en 1983 en la V edición), quien corría como Independiente después de alguna temporada en el Club Atlético Gamarra. El día anterior había entrenado en la playa (mi entrenador, Pepe Rodríguez Delgado, con la vista puesta en el Nacional de Cross, no perdonó aquel entrenamiento), y no tenía claro cómo iban a responderme las piernas.



Pedro Delgado Fernández y Juan Sarria Cuevas a la altura del antiguo Hospital de la Cruz Roja. IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, "El Corte Inglés", 15 de noviembre de 1987.


 Sin embargo, yendo a rueda me sentía cómodo, y a la altura del Diario Sur decidí probar las fuerzas de mis compañeros. Di un primer tirón. Pardo se quedó y Juani tardó mucho en cogerme, así que al poco de unirnos y cuando empezábamos a subir por Capuchinos, no me lo pensé y volví a cambiar de ritmo. Esta vez fue un cambio mantenido largo tiempo que me permitió entrar a 21" de él en la meta. La marca que hice, 32'05" (sobre 10.850 metros y no 10.000 como se corre ahora), constituía un nuevo récord, y rebajaba en 6" el mejor crono que desde la edición anterior ostentaba Juan Jiménez García. Felizmente, el sueño de aquel chaval de calle La Unión se había cumplido.


Pedro Delgado Fernández entrando en solitario en la Alameda, IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 1987. En la Vespa de la derecha se puede ver a Francisco Espejo y Lucía Rodríguez, y en el Vespino de la izquierda a Pepe Perea, que fueron animándome durante toda la prueba.


Pedro Delgado Fernández a la altura de los puestos de flores de la Alameda
IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 1987


Clasificación de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga (1987)
1º Pedro Delgado Fernández (Joma Sport) 32'05"
2º Juan Sarria Cuevas (CAIM) 32'26"
3º Manuel Pardo Muñoz (Independiente) 32'48"


Podio de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga
De izq a dcha: Sarria, Delgado y Pardo

 Lo que no sabía el público que aplaudía la entrega de premios, junto a la meta, en el espaldar del edificio del centro comercial, es que yo estaba allí arriba del podio por una casualidad, pues si la prueba no se hubiese suspendido la semana anterior (llovió muchísimo la víspera y temieron que ocurriese igual el día de la carrera, aunque al final ese domingo no cayó ni una sola gota) yo no habría participado en ella, pues no estaba inscrito. Concentrados en meter buenos entrenos y dobles sesiones de cara al cross, mi entrenador había decidido que no corriésemos la prueba, y no fue hasta el viernes previo a la nueva cita de la carrera, cuando me dijo de apuntarme. Cuando fui el sábado por la tarde a El Corte Inglés, ya no quedaban dorsales, así que me dieron el número 11625 para que me lo hiciese yo mismo a mano en un folio.


Cabeza de carrera de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga ("El Corte Inglés"), bajando por la Avenida de Carlos de Haya. 15 de noviembre de 1987. De Izq a dcha se puede ver a Manuel Pardo, Pedro Delgado Fernández, José Luis Calvo y Juan Sarria Cuevas. En la imagen se puede observar lo anecdótico de mi dorsal.


 El triunfo me dio una enorme popularidad, apareciendo imágenes de mi llegada a meta en la sección Tiempo Récord del telediario de la noche, y el Diario Sur me incluyó entre los protagonistas de la jornada, al lado del campeón del mundo de Fórmula 1 Nelson Piquet.




 Una errata muy curiosa, por lo que tuvo de premonitoria, fue la del Diario 16. En el titular, que no el texto de la noticia, indicaban que el atleta Pedro Delgado había ganado la XI (en lugar de la IX) Carrera Urbana Ciudad de Málaga, cosa que efectivamente ocurrió dos años más tarde. ¡¡Cosas de meigas que dirían en Galicia!!


IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 1987 (Diario 16)


Otra anécdota que sí recordarán algunos es que por primera vez me confundieron con mi tocayo el ciclista Pedro Delgado, una confusión que tuvo segundas partes en mi carrera atlética y de la que prometo hablarles en otro momento.




 También les dejo aquí la guasa de mi paisano Miguel González-Molina que, por aquello de al César lo que es del César..., escribió a la sección de Cartas al director de El País, terminando su misiva con un "¡Ánimo, señor Cebrián, y que Butragueño gane la San Silvestre!".




 No conozco al Sr. Miguel González-Molina, pero desde aquí quiero darle las gracias, tantísimos años después, por tomarse la molestia de poner las cosas en su sitio. Un abrazo para él, extensible a todos los que se nombran en esta entrada y a las mujeres que subieron al pódium aquella mañana: Dolores Martín Molina, "Loli" (la mujer de mi amigo Agustín Molina), que con solo doce años y una marca de 42'42" ganó la prueba con la camiseta del Club Nerja, Ana María Martínez García del Club Deportes Sánchez y María del Carmen Velasco Luque del Club Santa Rosa. Seguro que estas imágenes os traen muy buenos recuerdos.


Podio femenino de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 15 de noviembre de 1987. De izq a dcha: Ana María Martínez García, Loli Martín Molina y María del Carmen Velasco Luque.


IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 1987 (Diario de la Costa del Sol)





Nota: Para aquellos que quieran saber lo mucho que se entrenaba antes, os apunto que a la tarde, como si no hubiese sido suficiente con lo de la mañana, tuve que salir a rodar una hora y diez minutos. Como dice Alejandro Gándara en La media distancia, la novela que me estoy leyendo ahora, eran tiempos "donde el sufrimiento estaba manchado de tintes heroicos".