Mostrando entradas con la etiqueta Carreras Populares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carreras Populares. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2018

EL SPIDERMAN QUE DIO LA SORPRESA


De Dani Persson, la San Silvestre de la Salud, Eduardo Rodríguez y el traje de Spiderman
Fotografía: Salvador Salas

Hace ya muchos meses, tras leer en la prensa sobre un policía malagueño que en su tiempo libre se disfraza de Spiderman para visitar a los niños que están hospitalizados*, me vino a la mente el recuerdo de Dani Persson entrando en meta en una de las ediciones de la San Silvestre de la Salud. Iba disfrazado de Spiderman, dando botes y lanzando sus redes a diestro y siniestro con un spray.
 Yo ya estaba retirado del atletismo, así que me aposté en la pista para ver la llegada, pues en esas primeras ediciones la carrera  terminaba en la pista de la Ciudad Deportiva de Carranque. El momento fue mágico, ya que, salvo su familia, nadie sabía quién era ese corredor que, enmascarado y todo, iba a entrar en meta entre los tres primeros clasificados. La gente especulaba sobre si sería tal o cual atleta, hasta que se descubrió y mostró su amplia sonrisa.

Vale, no es la carrera de la que hablamos ni
está sonriendo, pero no tenían otra a mano

Daniel Persson Bueno (Madeira Island Ultra Trail, 28 de abril de 2018)

 Llamé a principios de año a Dani Persson para ver si tenía alguna fotografía o clasificación con la que ilustrar esta entrada, pero no conservaba nada de aquel día. Es más, ni siquiera se acordaba de en qué edición había sido. A lo largo de todos estos meses telefoneé a algunos corredores para preguntarles, pero, aunque recordaban el hecho, tampoco supieron decirme en qué edición sucedió, así que la entrada quedó olvidada en la bandeja de Borradores. Hasta ayer, en que hablé con Rafael Morales y me dijo que fue en la II edición. Luego me he ido a la estantería donde guardo un ejemplar de "Las Carreras Pedestres de Fondo en la ciudad de Málaga", de José Luis García Cobos y Pablo Portillo Strempel, y he copiado aquí la fecha y la clasificación de aquella II San Silvestre de la Salud, organizada por la Fundación del Hospital Regional Carlos Haya y Málaga Sport con el objetivo de "promocionar estilos de vida saludables e incidir en la disminución del consumo de tabaco". Una prueba que salía de la avenida Santa Rosa de Lima, a las puertas del hospital Carlos Haya, y cuyo trazado pasaba por delante del hospital de la Cruz Roja y el Materno Infantil.

II San Silvestre de la Salud. Sábado 27 de diciembre de 2003 (Málaga)

Clasificación masculina:
1º Rafael Romero Calle, 33'26"
2º Miguel Ruiz Rodríguez, 33'40"
3º Daniel Bueno Persson, 33'51"
4º Juan Vázquez Sánchez, 35'14"
5º Juan Luis Ramón Lopo, 35'31"

Clasificación Femenina:
1º Lenka Suanhalova, 37'38"
2º Mª Isabel Picón Palomo, 41'13"
3º Beatriz Jiménez Torné, 43'02"
4º Carolina Moreno Espinosa, 43'21"
5º Lourdes González Robles, 43'36"

 Por supuesto, le estaré muy agradecido a quien pueda aportar alguna fotografía del evento para corroborar que lo narrado ocurrió en dicha edición.


Portada Diario Sur 17.12.2017

Eduardo Rodríguez en la puerta del Materno de Málaga. Fotografía: Salvador Salas

 Y a Eduardo darle mi enhorabuena, ojalá hubiese muchos Spidermans como él.




Nota: Esta entrada está dedicada a sus protagonistas y al entonces director médico del Hospital Carlos Haya, José Luis Fuentes Valdés, quien fue el promotor de esta prueba en el año 2002.



martes, 12 de abril de 2016

LA SALIDA DE LA 26 MEDIA MARATÓN CIUDAD DE MÁLAGA

Abdelhadi El Mouaziz, ganador de la 26 edición de la Media Maratón Ciudad de Málaga
Fotografía: Pedro Delgado

Imagino a algunos la noche antes, sin poder conciliar el sueño hasta la madrugada, sintiendo desde la cama cada coche que pasa por la calle, las subidas y bajadas del ascensor y las voces de los vecinos que vuelven a deshoras.

 Imagino ese duermevela, atentos al sonido del despertador, oyendo la respiración de la pareja cada vez que nos damos la vuelta en la cama.

 Imagino a los que temen no oír la alarma y quedarse dormidos, esos que al final se despiertan con un sobresalto. También a los que duermen a pierna suelta y se levantan unos instantes antes de que suene, gracias a ese despertador que, a cierta edad, todos llevamos dentro.

 Imagino la mochila ya preparada con lo esencial.

 Imagino el temor de muchos mientras desayunan: a no estar a la altura o a que los eche a la acera algún dolor esperado o inesperado, tal vez alguna rozadura.

 Imagino esos corazones que laten algo acelerados camino del estadio, esos nervios que parecen haber anidado en el estómago, y el alivio que supone para todos ellos que den la salida y se acabe la espera.

 Diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno...

Enhorabuena a todos los que os enfrentasteis a la ballena blanca y pasasteis por delante de mi cámara el pasado domingo.





domingo, 11 de octubre de 2015

PISTOLETAZO DE SALIDA PARA LA 26 MEDIA MARATÓN DE MÁLAGA


El 10 de abril de 2016, a las 09:30 de la mañana, se celebrará la 26 edición de la Media Maratón de Málaga, un evento al que se le dio ayer sábado, en forma de quedada, el pistoletazo de salida.

Estadio Ciudad de Málaga, octubre 2015. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

 El encuentro tuvo lugar en la pista de atletismo del Estadio Ciudad de Málaga, donde Agustín Molina dirigió el primer entrenamiento en grupo programado para la Media.

1ª quedada de la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

1ª quedada de la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

1ª quedada de la la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Primer entrenamiento en grupo programado para la Media Maratón de Málaga
Estadio Ciudad de Málaga, 10 de octubre de 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Entrenamiento en grupo para la Media Maratón de Málaga, octubre 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

¡Qué estilazo, Raúl!
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

 Tras la sesión, tomamos asiento en una de las salas del Palacio de Deportes José Mª Martín Carpena, donde el doctor José Ramón Alvero, el podólogo Iván Cristal, el representante de Bikila Málaga Juan Sarria, y el propio Agustín Molina respondieron a las preguntas de los participantes. 

Iván Cristal, Agustín Molina, José Ramón Alvero, Juan Sarria Aranda
Fotografía: Pedro Delgado

 Como en botica, hubo de todo, aunque la mayoría de las preguntas versaron sobre lesiones (fracturas por estrés, cefaleas y problemas musculares), calzado deportivo (cuál es el más apropiado en función de nuestras características: superficie, días y kilómetros de entrenamiento, peso, tipo de apoyo (pronador-supinador), etc.) y entrenamiento (la forma de dar con nuestro ritmo ideal de carrera, y la importancia de la preparación física y los estiramientos en nuestra programación). En este último aspecto, se recordó la conveniencia de seguir desde septiembre los planes de entrenamiento que hay en la página web de la Media, o de engancharse a ellos lo antes posible.

Página web Media Maratón de Málaga

 Habrá más convocatorias, así que estén atentos al facebook de la Media. Y por ponerle los dientes largos a los que no pudieron asistir a este evento, comentar que la organización tuvo el detalle de regalarnos una camiseta conmemorativa del 25 aniversario de la prueba, celebrado en la última edición. Así que ya sabéis: no faltéis a la próxima.

Foto de grupo 1ª quedada Media Maratón de Málaga, Estadio Ciudad de Málaga, octubre 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Primer entrenamiento en grupo programado para la Media Maratón de Málaga, octubre 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Agustín Molina, Juan Sarria Aranda, Pedro Delgado, Sebastian y José Ramón Alvero
Málaga, 10 de octubre de 2015. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

José Ramón Alvero, Juan Sarria Aranda, Agustín Molina y Jesús Francisco Aguilera
Málaga, octubre de 2015

sábado, 21 de marzo de 2015

BODAS DE PLATA

La boda de mis padres
 Concepción Fernández Quintana y Francisco Delgado Acosta
Iglesia de la Trinidad, 19 de enero de 1964, Málaga


Veinticinco años no son nada para mis padres, que el año pasado celebraron sus bodas de oro, pero para los organizadores de una prueba deportiva, veinticinco años son un mundo. Como se imaginarán, me estoy refiriendo a la Media Maratón Ciudad de Málaga, que mañana celebra sus bodas de plata.




 Me gustaría acompañar a los organizadores en un día tan señalado, y ver la salida y la entrada en meta de los atletas, pero esa misma mañana me voy de Viaje de Estudios con mis alumnos a los Pirineos (Port-Ainé), donde nos aguardan cinco días de esquí.

 El año pasado escribí una entrada en el blog acerca de la primera edición de esta prueba, un post que tuvo muchísimas visitas y cuyo enlace os anoto aquí por si no lo visteis en su momento. También os muestro un vídeo que ha conseguido el amigo Juan Sarria Cuevas sobre esa primera edición. Se grabó con una cámara beta, por lo que la calidad no tiene nada que ver con las grabaciones de ahora; aún así, resulta emocionante verlo.



http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/04/la-i-media-maraton-ciudad-de-malaga.html



(Problemas para subir el vídeo. Intentaré solucionarlos lo antes posible)


 Suerte a los que corráis el domingo. Y un abrazo a los amigos de Málaga Sport, extensible a cuantos colaboraron con ellos en estas veinticinco ediciones. ¡Enhorabuena a todos por esas bodas de plata!

domingo, 26 de octubre de 2014

LA PRIMERA VEZ

Dicen que siempre hay una primera vez para todo, y que ésta nunca se olvida. Quizás fuese por ello que el pasado domingo, viendo entrar en meta a los ganadores de la edición de este año, me acordase de la primera vez que gané la Carrera Urbana Ciudad de Málaga, conocida popularmente como la del Corte Inglés. Han pasado 27 años, pero el recuerdo aún permanece.




 A las nueve menos cuarto de la mañana, de aquel 15 de noviembre de 1987, la gente había empezado a concentrarse en los alrededores del Corte Inglés, y mientras unos andaban silenciosos y cabizbajos concentrados en los más de diez kilómetros que les aguardaban, o charlaban de manera distraída en el vano intento de espantar los nervios que preceden a toda carrera, otros ya habían empezado a colocarse tras la pancarta de Salida. Veinticinco minutos después, cuando empezábamos a calentar, ya se había formado una cola importante detrás de la misma, y a las diez menos cinco, cuando ocupábamos nuestros lugares bajo la pancarta, un mar de cabezas se extendía hasta la Alameda. Decían que había más de once mil personas, una marea humana que se desbordó por la Avenida Andalucía en cuanto sonó el pistoletazo de salida.
 Aquella recién estrenada temporada había dejado el club CAIM para fichar por el club Joma Sport de Toledo, uno de los mejores clubes de España, así que me sentía como si hubiese puesto un pie en la Luna. Estrenaba equipación y el convencimiento de que aquel año, después de un tercer y quinto puesto en ediciones anteriores (1986 y 1984), podría alcanzar el triunfo. Ese triunfo con el que en Málaga todo el mundo ha fantaseado alguna vez, sobre todo aquellos que corrimos de chaveas las primeras ediciones.



Cabeza de carrera de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, "El Corte Inglés", 1987. De izq a dcha: José Luis Calvo, Francisco Carvajal, Juanjo Sánchez, Pedro Delgado, Manuel Pardo y Juan Sarria. 


 Siempre se salía rápido en El Corte Inglés, como si hubiese prisas por ajustar cuentas o se le quisiera comer la moral a los rivales, y en aquella ocasión no iba a ser de otra manera. Pasado el puente de Las Américas ya se había constituido un grupo de seis atletas: Manuel Pardo Muñoz, Juan Sarria Cuevas, Juanjo Sánchez Moreno, Francisco Carvajal, José Luis Calvo y el que esto escribe. De todos ellos, Carvajal, de Álora, era el que mejor palmarés tenía, con dos segundos puestos en 1980 y 1981 en la II y III edición y un primer puesto en la VII de 1985, año en el que ni Juan Sarria, ni Francisco Espejo, ni Rafael Morales, ni yo tomamos la salida para mostrar nuestra disconformidad con los premios que daba la organización.
 Sin tregua en el ritmo, el grupo fue perdiendo unidades poco a poco, y al coronar Eugenio Gross sólo quedamos tres en cabeza.



Juan Sarria, Manuel Pardo y Pedro Delgado Fernández cerca del Diario Sur. IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, "El Corte Inglés", 15 de noviembre de 1987.


 Yo había decidido colocarme detrás de los dos favoritos: Juan Sarria, del CAIM (que en 1986 había sido 2º en la VIII edición, por delante mía, y 3º en 1984 en la VI edición, donde yo había quedado 5º y 1º junior) y Manolo Pardo, de Alameda (que había llegado 2º en 1983 en la V edición), quien corría como Independiente después de alguna temporada en el Club Atlético Gamarra. El día anterior había entrenado en la playa (mi entrenador, Pepe Rodríguez Delgado, con la vista puesta en el Nacional de Cross, no perdonó aquel entrenamiento), y no tenía claro cómo iban a responderme las piernas.



Pedro Delgado Fernández y Juan Sarria Cuevas a la altura del antiguo Hospital de la Cruz Roja. IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, "El Corte Inglés", 15 de noviembre de 1987.


 Sin embargo, yendo a rueda me sentía cómodo, y a la altura del Diario Sur decidí probar las fuerzas de mis compañeros. Di un primer tirón. Pardo se quedó y Juani tardó mucho en cogerme, así que al poco de unirnos y cuando empezábamos a subir por Capuchinos, no me lo pensé y volví a cambiar de ritmo. Esta vez fue un cambio mantenido largo tiempo que me permitió entrar a 21" de él en la meta. La marca que hice, 32'05" (sobre 10.850 metros y no 10.000 como se corre ahora), constituía un nuevo récord, y rebajaba en 6" el mejor crono que desde la edición anterior ostentaba Juan Jiménez García. Felizmente, el sueño de aquel chaval de calle La Unión se había cumplido.


Pedro Delgado Fernández entrando en solitario en la Alameda, IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 1987. En la Vespa de la derecha se puede ver a Francisco Espejo y Lucía Rodríguez, y en el Vespino de la izquierda a Pepe Perea, que fueron animándome durante toda la prueba.


Pedro Delgado Fernández a la altura de los puestos de flores de la Alameda
IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 1987


Clasificación de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga (1987)
1º Pedro Delgado Fernández (Joma Sport) 32'05"
2º Juan Sarria Cuevas (CAIM) 32'26"
3º Manuel Pardo Muñoz (Independiente) 32'48"


Podio de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga
De izq a dcha: Sarria, Delgado y Pardo

 Lo que no sabía el público que aplaudía la entrega de premios, junto a la meta, en el espaldar del edificio del centro comercial, es que yo estaba allí arriba del podio por una casualidad, pues si la prueba no se hubiese suspendido la semana anterior (llovió muchísimo la víspera y temieron que ocurriese igual el día de la carrera, aunque al final ese domingo no cayó ni una sola gota) yo no habría participado en ella, pues no estaba inscrito. Concentrados en meter buenos entrenos y dobles sesiones de cara al cross, mi entrenador había decidido que no corriésemos la prueba, y no fue hasta el viernes previo a la nueva cita de la carrera, cuando me dijo de apuntarme. Cuando fui el sábado por la tarde a El Corte Inglés, ya no quedaban dorsales, así que me dieron el número 11625 para que me lo hiciese yo mismo a mano en un folio.


Cabeza de carrera de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga ("El Corte Inglés"), bajando por la Avenida de Carlos de Haya. 15 de noviembre de 1987. De Izq a dcha se puede ver a Manuel Pardo, Pedro Delgado Fernández, José Luis Calvo y Juan Sarria Cuevas. En la imagen se puede observar lo anecdótico de mi dorsal.


 El triunfo me dio una enorme popularidad, apareciendo imágenes de mi llegada a meta en la sección Tiempo Récord del telediario de la noche, y el Diario Sur me incluyó entre los protagonistas de la jornada, al lado del campeón del mundo de Fórmula 1 Nelson Piquet.




 Una errata muy curiosa, por lo que tuvo de premonitoria, fue la del Diario 16. En el titular, que no el texto de la noticia, indicaban que el atleta Pedro Delgado había ganado la XI (en lugar de la IX) Carrera Urbana Ciudad de Málaga, cosa que efectivamente ocurrió dos años más tarde. ¡¡Cosas de meigas que dirían en Galicia!!


IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 1987 (Diario 16)


Otra anécdota que sí recordarán algunos es que por primera vez me confundieron con mi tocayo el ciclista Pedro Delgado, una confusión que tuvo segundas partes en mi carrera atlética y de la que prometo hablarles en otro momento.




 También les dejo aquí la guasa de mi paisano Miguel González-Molina que, por aquello de al César lo que es del César..., escribió a la sección de Cartas al director de El País, terminando su misiva con un "¡Ánimo, señor Cebrián, y que Butragueño gane la San Silvestre!".




 No conozco al Sr. Miguel González-Molina, pero desde aquí quiero darle las gracias, tantísimos años después, por tomarse la molestia de poner las cosas en su sitio. Un abrazo para él, extensible a todos los que se nombran en esta entrada y a las mujeres que subieron al pódium aquella mañana: Dolores Martín Molina, "Loli" (la mujer de mi amigo Agustín Molina), que con solo doce años y una marca de 42'42" ganó la prueba con la camiseta del Club Nerja, Ana María Martínez García del Club Deportes Sánchez y María del Carmen Velasco Luque del Club Santa Rosa. Seguro que estas imágenes os traen muy buenos recuerdos.


Podio femenino de la IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 15 de noviembre de 1987. De izq a dcha: Ana María Martínez García, Loli Martín Molina y María del Carmen Velasco Luque.


IX Carrera Urbana Ciudad de Málaga, 1987 (Diario de la Costa del Sol)





Nota: Para aquellos que quieran saber lo mucho que se entrenaba antes, os apunto que a la tarde, como si no hubiese sido suficiente con lo de la mañana, tuve que salir a rodar una hora y diez minutos. Como dice Alejandro Gándara en La media distancia, la novela que me estoy leyendo ahora, eran tiempos "donde el sufrimiento estaba manchado de tintes heroicos".

martes, 7 de enero de 2014

EL EXPRESO DE LA UNIÓN



Obra de Lucía Rodríguez Vicario, óleo sobre tela 35x27, 2005
Colección particular de Juan Sarria Cuevas


Hubo un tiempo remoto en el que los corredores recibían un apodo: Paavo Nurmi era El Finlandés Volador por su zancada elegante y liviana, mientras que Emil Zátopek era La Locomotora Humana por ese ritmo asincopado que imponía, similar a las antiguas locomotoras que avanzaban a tirones. Normalmente, aquellos apodos los inventaban los periodistas que glosaban sus hazañas o el público que asistía a los estadios y a los campos, a esos circuitos cerrados que no conducían a ninguna parte más allá de la victoria o la derrota.

 En mi época de atleta eso de los apodos ya estaba en desuso. Lo mantenían los mayores pero, salvo excepciones como el Cabrilla o el Taca-Taca, no eran apodos relacionados con el atletismo sino que hacían referencia a la labor que desempeñaban en su vida diaria (el Carnicero, el Profesor, el Pescadero, el Ferralla, el Legionario...), al mote que arrastraban del pueblo (el Pan duro, el Guinda...) o al del capricho de los demás atletas (el Cigarrón, el Diablo, el Tejero, el Oxidado, el Olímpico, Muslo Pollo, Antonio el de Torremolinos, Miguel el viejo, el Canica, el Romano, el Sonrisas, el Cisne, el Cuqui...).
 A veces, el apodo también alcanzaba a algún entrenador, como al Petete, por aquello del Libro gordo que todo lo sabe; pero a los nuevos simplemente nos despachaban añadiéndole el artículo determinado a nuestro nombre (por más que en el colegio nos hubiesen repetido aquello de que delante del nombre propio no se pone el artículo) o convirtiéndolo en un diminutivo.

 En casa, la familia me llama Peri desde siempre. Mi abuelo materno, que también se llamaba Pedro, decía que ese era un nombre muy serio para un niño pequeño y que mejor me decían Peri; así que los muy allegados o los que conocen a mi familia se dirigen a mí por Peri, aunque para el mundillo atlético yo era El Pedro o Pedrito.

 Me crié en calle La Unión, junto a las vías del tren, y de pequeño solía corretear con mi bicicleta entre los montículos de tierra y los matojos que había donde ahora se encuentra el campo de fútbol. También me encantaba jugar entre los mercancías y las pirámides de piedras sueltas que transportaban, así que el pitido de las locomotoras, el traqueteo de las ruedas de los vagones y el chirrido de los frenazos aún están en mi memoria; igual que la sensación que experimenté en la I "Maratón" C.C.D.R Renfe, cuando enfilé la calle La Unión en busca de la meta. Los vecinos se habían congregado en las aceras y muchos estaban asomados en los balcones, entre ellos mi madre que me jaleaba desde el balcón. Para el que no conozca la calle La Unión, les diré que es una de las más largas de Málaga, así que pueden imaginarse mi satisfacción cuando la recorrí entre los aplausos de mis vecinos, imaginando que algún día (yo tenía 16 años) se referirían a mí con el más bonito de los apodos: El Expreso de la Unión.

 Era julio de 1982, el año del Naranjito, y la prueba la organizaba el amigo Manolo Sarria y el Centro Cultural Deportivo y Recreativo de la RENFE. Aquella carrera popular por el barrio la ganó Juan Sarria Cuevas, seguido de Juan Jiménez García y Rafael Castillo.


Juan Sarria Cuevas en calle La Unión, a pocos metros de la casa de mis padres y de proclamarse vencedor de la I "Maratón" C.C.D.R Renfe, con su entrenador Miguel Ángel "Petete" animándole.

 Yo no recuerdo cómo quedé en la general, pero sí que fui el primero de mi categoría (Juvenil), por lo que recibí un trofeo de manos de Manolo Sarria (hermano de Juan Sarria), quien aún no se había hecho famoso como humorista con el Dúo Sacapuntas. 


Pedro Delgado Fernández, 1º Juvenil en la I Maratón C.C.D.R Renfe
Málaga, julio 1982

 Estas dos fotos son ya historia del atletismo malagueño, pues la prueba no volvió a realizarse más, dando paso, al año siguiente, a la I Media Maratón C.C.D.R Renfe, la cual salía de mi calle para ir hasta Campanillas por la Colonia Santa Inés y regresar al punto de partida por la carretera de Cártama, lo que me permitió sentir la misma emoción más veces. La carrera se realizó hasta 1989.

 En 1991, bajo el nombre de Media Maratón Ciudad de Málaga, Manolo Sarria retomó, con Málaga Sport, la organización de la prueba, pero con salida y llegada en la ciudad deportiva de Carranque. La carrera, que en 2014 hará su 24º edición, cambió a lo largo de los años su recorrido, incluso el lugar de salida y meta, pero lo que no cambió fue el buen hacer de sus organizadores que se han ganado a pulso el prestigio del que goza la prueba, y a los que les mando desde aquí un gran saludo.


P.D.: Acabo de acordarme de otro apodo lindo. El que tenía el amigo Espárraga: El Etíope Blanco.