![]() |
Cartel de la película Temps mort (Tiempo muerto) Festival de cine de Málaga 2025 |
Gracias a la distribuidora A Contracorriente Films tuve la suerte de asistir el pasado mes de marzo al estreno de la película documental Temps mort (Tiempo muerto) en el Festival de Cine de Málaga.
Cuatro años después de que el guionista Carlos Jiménez contactase por redes con el director y guionista Félix Colomer, y fuese a su casa a contarle la historia de Charles Thomas, El Terrat y 3Cat premiaron la singularidad y la autoría produciéndoles el documental: 82 minutos de metraje en el que se mezclan testimonios, entrevistas e imágenes de archivo de Charles Thomas con recreaciones con actores que le dan un toque muy cinematográfico. Lo que parecía un biopic, acaba tornándose en un inquietante y sorprendente thriller con continuos giros de guión que demuestran que la realidad supera muchas veces a la ficción.
![]() |
Félix Colomer y Carlos Jiménez, director e ideador del documental Fotografía: Carlos Guerrero (Málaga Hoy) |
Como les dije a ambos al finalizar la proyección, no me emocionaba tanto con un documental desde Searching for Sugar Man.
Temps mort se centra en la figura de Charles Thomas, carismático jugador de baloncesto que llegó a España a finales de los 60 para triunfar con tan solo 20 años en el Barcelona. Pero eso fue después de su paso por el Sant Josep de la mano del directivo Ramón Ciurana, que fue en 1968 hasta Estados Unidos para ficharlo. Así fue como llegó Charles Thomas a Badalona junto a su mujer Linda Banns y sus dos hijos pequeños. Y allí fue donde se convirtió en el máximo anotador de la Liga española en sus dos primeras temporadas.
![]() |
Charles Thomas con el San José de Badalona Fotografía: Archivo Justo Conde & J. Ramón Ramos (Fundació Bàsquet Calatà) |
Tras destacar en el Sant Josep, lo fichó el club blaugrana en 1970. Arropado por jugadores de mayor calidad técnica y física, como el también estadounidense Norman Carmichael, Charles Thomas se convirtió en toda una estrella, volviendo loca a la afición con sus espectaculares mates, rebotes y tapones.
![]() |
C. F. Barcelona Baloncesto de la temporada 71-73 nº 15 Norman Carmichael, nº 13 Charles Thomas, nº 7 Aíto Foto: Archivo Justo Conde & José Ramón Ramos/Fundació Bàsquet Català |
Sin embargo, el azar –o el destino, porque así se lo vaticinó una pitonisa– puede ser muy puñetero a veces, y en 1974, en un partido contra el Real Madrid, sufrió una tremenda lesión. Fue una mala caída al saltar a por un balón con Clifford Luyk. Una acción fortuita que le destrozó la rodilla y lo apartó de las canchas de baloncesto.
![]() |
Tiro en carrera a aro pasado de Charles Thomas Foto: J. Conde & J. R. Rámos/Fundació Bàsquet Català |
Él sólo tenía el basket en su vida y a raíz de ello, su carácter cambió y se volvió un tanto depresivo. La lesión era muy grave –se había roto el tendón rotuliano– y andaba perdido, intentando encontrarse a sí mismo. Triste, cabizbajo, empezó a distanciarse de la familia y a evadirse con los amigos por la noche.
![]() |
Rotura del tendón rotuliano Fuente: drcmelendez.com |
Aún así, con mucho esfuerzo, logró volver a jugar al año, pero ni él ni su rodilla eran los mismos. Ahí empezó su declive. Ya no saltaba como antes, y eso le frustraba. Sus expectativas se habían hecho añicos y se le vino todo abajo. Para él era como si se hubiese quedado cojo.
![]() |
Espectacular salto de Charles Thomas en su primera etapa en el Barcelona Fotografía: Justo Conde & José Ramón Ramos/Fundació Bàsquet Català |
El Barcelona acabó cediéndolo al Manresa para la temporada 1976-1977, y eso lo vivió como una afrenta. Le pareció un menosprecio como jugador.
![]() |
Charles Thomas con la camiseta del C.D. Manresa Fotografía: Archivo Justo Conde & José Ramón Ramos (Fundació Bàsquet Català) |
En Manresa sólo jugaría 9 partidos. Una tarde se negó a salir a la pista, y eso fue el final.
Su carácter se agrió y tras una fuerte discusión cuando iban conduciendo por Barcelona, Lynda se bajó del coche con los niños, cogió un avión y se volvió a Estados Unidos. Eso le hizo perderse más. Se le fue la cabeza, se juntó con malas compañías y coqueteó con las drogas. Se aisló y no quiso que le ayudaran sus amistades, y un día, tras vivir 8 años en Barcelona, desapareció sin avisar. Al parecer se volvió a Estados Unidos. Quería recuperar a sus hijos, pero su abuelo no se lo permitió. Eso sería en 1976.
Envuelto en una espiral de adicciones, Charles Thomas se hundió todavía más. Si su situación personal era mala, la económica se volvió crítica, y acabó convertido en un homeless. Deambulaba por las calles de Nueva York y, más tarde, empezó a ir de un lado para otro: unas semanas aquí, dos meses allí... Bebía mucho para calmar el frío, y el alcohol y las drogas terminaron por llevarlo a la indigencia.
![]() |
Fotograma de Temps mort (Tiempo muerto), dirigida por Félix Colomer |
En 1987, llegó a España la noticia de que estaba muerto. Unos decían que lo habían asesinado en Nueva York, otros apuntaban a una muerte por sobredosis, incluso los había que decían que había muerto en un atraco o en una pelea a navajazos.
![]() |
Charles Thomas Fuente: A Contracorriente Films |
En 2017, Carlos Jiménez, a la postre guionista también de Temps mort, escribió un artículo en la revista Solobasket.com sobre la desdichada vida de Charles Thomas. Entonces, por esas causalidades del destino, cuatro años después de subir su texto a la red se produjo una alineación planetaria y, ¡bingo!, Norman Carmichael recibió una llamada de teléfono desde el otro lado del Atlántico. La voz llegaba desde Amarillo, Texas, para volarle, volarnos, la cabeza.
Y hasta ahí puedo leer, que diría Mayra Gómez Kemp.
Si se perdieron el estreno en el festival de Málaga, estén atentos a su estreno en los cines de su ciudad. No les va a defraudar.
![]() |
Fotograma de Temps mort (Tiempo muerto), dirigida por Félix Colomer Fuente: A Contracorriente Films |
![]() |
Fotograma de Temps mort (Tiempo muerto), dirigida por Félix Colomer Fuente: A Contracorriente Films |
![]() |
Fotograma de Temps mort (Tiempo muerto), dirigida por Félix Colomer Fuente: A Contracorriente Films |
Mientras tanto, pueden leer el artículo de Carlos Jiménez clicando en el siguiente enlace: