Mostrando entradas con la etiqueta Media Maratón Ciudad de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Media Maratón Ciudad de Málaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

#QuédateEnCama

Desde Calle 1 quiero darle las gracias al humorista Manolo Sarria, cabeza visible de la organización de la Media Maratón Ciudad de Málaga, por quitarme el cargo de conciencia. Los que llevamos cuatro días en la gloria, hinchándonos de leer y de ver películas, con la que está cayendo afuera, necesitábamos escuchar algo así.


 Gracias, Manolo, por no perder el humor en estos momentos.
 Un abrazo.

 Ante el Coronavirus, #QuédateEnCama

 #YoMeQuedoEnCama

domingo, 26 de marzo de 2017

INCOMBUSTIBLE: EL ATLETA MÁS VETERANO DE LA 27 MEDIA MARATÓN CIUDAD DE MÁLAGA



Miguel García Velasco sigue incombustible, entrando en meta a sus 82 años.
 ¡Mi más grande enhorabuena, Miguel!


27 Media Maratón CaixaBank Ciudad de Málaga.
Vídeo grabado por Pedro Delgado Fernández.
Málaga, 26 de marzo de 2017.

miércoles, 13 de abril de 2016

CUIDADO: LAS IMPRUDENCIAS SE PAGAN

Entrada en meta del dorsal 5499 (XXVI Media Maratón Ciudad de Málaga)
Fotografía: Salvador Moreno (www.ellocoquecorre.com)

Leo en el diario Sur de hoy un artículo sobre un corredor que, en la Media Maratón de Málaga, sufrió un desvanecimiento por una bajada de azúcar a 500 metros del final, y fue remolcado a meta por dos corredores anónimos. Dicho acto, que fotografié esa mañana, ha tenido por lo visto un gran impacto en las redes sociales, donde es alabado como ejemplo del compañerismo y del buen rollito que hay entre los participantes de estas pruebas. Por supuesto, no pongo en duda la buena fe de los corredores que lo ayudaron, quienes seguramente se dejaron llevar por el desconocimiento y la excitación del momento, pero espero que no cunda el ejemplo, pues su acción pudo comprometer gravemente la vida del afectado.
 Hace muchas ediciones, cuando la meta aún estaba situada en la Ciudad Deportiva de Carranque, viví en directo un episodio parecido en la piel de un familiar: la entrada en meta llevado por los compañeros, el desvanecimiento, la rápida intervención de los sanitarios, la mascarilla de oxígeno en la ambulancia, el ritmo cardíaco del monitor que se para y la angustia de ver cómo le aplicaban varias veces las palas del desfibrilador sobre el pecho... ¡Terrible! Por fortuna, aquello quedó en un susto, un susto que cada vez que lo revivo me pone mal cuerpo.

Últimos metros (XXVI Media Maratón Ciudad de Málaga)
Fotografía: Salvador Moreno (www.ellocoquecorre.com)

Llegada a meta del dorsal 5499 (26 Media Maratón Ciudad de Málaga)
Fotografía: Pedro Delgado

Arco de meta de la 26 Media Maratón Ciudad de Málaga
Fotografía: Pedro Delgado

 Por eso, tengamos cuidado, que a veces, lamentablemente, las imprudencias se pagan.

 Pueden leer el artículo del diario Sur, Jerónimo encuentra a sus dos apoyos, pinchando sobre el siguiente enlace:

http://www.diariosur.es/deportes/mas-deportes/201604/13/jeronimo-encuentra-apoyos-20160413004857-v.html


martes, 12 de abril de 2016

LA SALIDA DE LA 26 MEDIA MARATÓN CIUDAD DE MÁLAGA

Abdelhadi El Mouaziz, ganador de la 26 edición de la Media Maratón Ciudad de Málaga
Fotografía: Pedro Delgado

Imagino a algunos la noche antes, sin poder conciliar el sueño hasta la madrugada, sintiendo desde la cama cada coche que pasa por la calle, las subidas y bajadas del ascensor y las voces de los vecinos que vuelven a deshoras.

 Imagino ese duermevela, atentos al sonido del despertador, oyendo la respiración de la pareja cada vez que nos damos la vuelta en la cama.

 Imagino a los que temen no oír la alarma y quedarse dormidos, esos que al final se despiertan con un sobresalto. También a los que duermen a pierna suelta y se levantan unos instantes antes de que suene, gracias a ese despertador que, a cierta edad, todos llevamos dentro.

 Imagino la mochila ya preparada con lo esencial.

 Imagino el temor de muchos mientras desayunan: a no estar a la altura o a que los eche a la acera algún dolor esperado o inesperado, tal vez alguna rozadura.

 Imagino esos corazones que laten algo acelerados camino del estadio, esos nervios que parecen haber anidado en el estómago, y el alivio que supone para todos ellos que den la salida y se acabe la espera.

 Diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno...

Enhorabuena a todos los que os enfrentasteis a la ballena blanca y pasasteis por delante de mi cámara el pasado domingo.





jueves, 31 de marzo de 2016

LA PRESENTACIÓN DE LA I MEDIA MARATÓN CIUDAD DE MÁLAGA

El pasado martes día 29 se presentó la 26 edición de la Media Maratón de Málaga, en el Hotel Hilton Garden Inn, un acto al que estaba invitado, pero al que no pude asistir por motivos laborales.

Enrique López Cuenca, Elisa Pérez, Manolo Sarria y Cristobal Ortega en la presentación de la 26 edición de la Media Maratón de Málaga. (Fotografía: Miguel Céspedes)

 Viendo las fotografías en la prensa, me he acordado de otra presentación, en concreto de la que se hizo en la Ciudad Deportiva de Carranque en 1991, cuando se presentó la I Media Maratón de Málaga, la cual venía a sustituir a la que organizaba el Centro Cultural Deportivo y Recreativo de la RENFE, una prueba que tuvo siete ediciones, la primera en 1983, y que iba desde calle La Unión hasta Campanillas por la Colonia Santa Inés para volver por la carretera de Cártama.
 He buscado en mi archivo y he encontrado un par de recortes de periódicos que dan cuenta de aquella presentación en el ya lejano 22 de mayo de 1991. El lugar elegido para ello fue la "nueva" Ciudad Deportiva de Carranque, y, como verán a continuación, hay dos personas que siguen saliendo en la foto: Manolo Sarria, presidente de la Asociación Deportiva Málaga Sport y cabeza visible de la organización de la carrera, y Enrique López Cuenca, presidente de la Federación Andaluza de Atletismo y vicepresidente de la Española. Los atletas que aparecen en la imagen son Rafael Morales, Juan Sarria Cuevas y un servidor, Pedro Delgado Fernández; si en aquella ocasión representábamos a los 350 atletas inscritos, Javier Díaz Carretero y Dani Pérez representaban antes de ayer a los 7.511 corredores de esta edición, cifra récord para la prueba.


Presentación de la I Media Maratón Ciudad de Málaga. Diario EL SOL, miércoles 22 de mayo de 1991. De Izq a dcha: Miguel Mora, Manolo Sarria, Enrique López, Rafael Morales, Juan Sarria, Pepe Luís Hernández, Juan Rosa, Pedro Delgado, Antonio Hernández y Antonio Castro.

Presentación de la I Media Maratón Ciudad de Málaga
Diario SUR, miércoles 22 de mayo de 1991

En la imagen: Rafael Morales, Pedro Delgado y Juan Sarria

 Quedan pocos días para el pistoletazo de salida, así que si quieren entretenerse y saber los resultados de aquella primera media o profundizar en los orígenes de esta prueba, pueden leer las siguientes entradas en este mismo blog: La I Media Maratón "Ciudad de Málaga" y El Expreso de La Unión.

http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/04/la-i-media-maraton-ciudad-de-malaga.html

http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/01/el-expreso-de-la-union.html

 Y una última recomendación, lean la entrevista que le hizo el otro día el diario SUR a Rafael Morales, atleta y organizador de la prueba. No tiene desperdicio.
 La firma Sergio Cortés y comienza así:

Ya en su día, cuando brillaba en las carreras, no le gustaban mucho las entrevistas. Eran los tiempos de los pioneros, aquel grupo en el que también descollaban Juan Sarria o Pedro Delgado, el mismo que tenía sus más y sus menos con 'Rarra' (el jefe de los jueces), el que seguía las directrices de Rubén Camacho. Son muchos años detrás de él para mantener una conversación (para publicarla, claro). Hasta hoy. "Para salir en los medios ya está Manolo (Sarria). Los demás preferimos estar en la colmena", bromea. Apetecía hablar con Rafa Morales para analizar cómo se presenta una nueva edición de la Media Maratón Ciudad de Málaga y, por supuesto, cómo ve esta época de pasión por el 'running'. A sus 54 años, ¿todavía sigue corriendo?

http://www.diariosur.es/deportes/mas-deportes/201603/28/prudente-mantener-cifra-participantes-20160327201126.html


domingo, 11 de octubre de 2015

PISTOLETAZO DE SALIDA PARA LA 26 MEDIA MARATÓN DE MÁLAGA


El 10 de abril de 2016, a las 09:30 de la mañana, se celebrará la 26 edición de la Media Maratón de Málaga, un evento al que se le dio ayer sábado, en forma de quedada, el pistoletazo de salida.

Estadio Ciudad de Málaga, octubre 2015. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

 El encuentro tuvo lugar en la pista de atletismo del Estadio Ciudad de Málaga, donde Agustín Molina dirigió el primer entrenamiento en grupo programado para la Media.

1ª quedada de la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

1ª quedada de la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

1ª quedada de la la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Primer entrenamiento en grupo programado para la Media Maratón de Málaga
Estadio Ciudad de Málaga, 10 de octubre de 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Entrenamiento en grupo para la Media Maratón de Málaga, octubre 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

¡Qué estilazo, Raúl!
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

 Tras la sesión, tomamos asiento en una de las salas del Palacio de Deportes José Mª Martín Carpena, donde el doctor José Ramón Alvero, el podólogo Iván Cristal, el representante de Bikila Málaga Juan Sarria, y el propio Agustín Molina respondieron a las preguntas de los participantes. 

Iván Cristal, Agustín Molina, José Ramón Alvero, Juan Sarria Aranda
Fotografía: Pedro Delgado

 Como en botica, hubo de todo, aunque la mayoría de las preguntas versaron sobre lesiones (fracturas por estrés, cefaleas y problemas musculares), calzado deportivo (cuál es el más apropiado en función de nuestras características: superficie, días y kilómetros de entrenamiento, peso, tipo de apoyo (pronador-supinador), etc.) y entrenamiento (la forma de dar con nuestro ritmo ideal de carrera, y la importancia de la preparación física y los estiramientos en nuestra programación). En este último aspecto, se recordó la conveniencia de seguir desde septiembre los planes de entrenamiento que hay en la página web de la Media, o de engancharse a ellos lo antes posible.

Página web Media Maratón de Málaga

 Habrá más convocatorias, así que estén atentos al facebook de la Media. Y por ponerle los dientes largos a los que no pudieron asistir a este evento, comentar que la organización tuvo el detalle de regalarnos una camiseta conmemorativa del 25 aniversario de la prueba, celebrado en la última edición. Así que ya sabéis: no faltéis a la próxima.

Foto de grupo 1ª quedada Media Maratón de Málaga, Estadio Ciudad de Málaga, octubre 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Primer entrenamiento en grupo programado para la Media Maratón de Málaga, octubre 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Agustín Molina, Juan Sarria Aranda, Pedro Delgado, Sebastian y José Ramón Alvero
Málaga, 10 de octubre de 2015. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

José Ramón Alvero, Juan Sarria Aranda, Agustín Molina y Jesús Francisco Aguilera
Málaga, octubre de 2015

sábado, 5 de abril de 2014

¿QUÉ DEMONIOS ESTÁ PASANDO CON LA PIRÁMIDE ATLÉTICA?

Frente a los 312 participantes de la primera edición (2 de junio de 1991), son 6.000 los que tomaran la salida mañana domingo en la vigésima cuarta edición de la Media Maratón Ciudad de Málaga, seis mil que bien podrían haber sido diez mil pues los dorsales se agotaron en tiempo récord.

 Todas las teorías apuntan a que hace falta una gran base de practicantes en la pirámide atlética para que algunos corredores alcancen la cúspide de ésta; pero lo paradójico es que pese a que año tras año sube el número de inscritos, el nivel de estos cada vez es más bajo. Y no me refiero sólo al grueso de corredores (comentaba Rafael Morales hace unos días en el diario Sur que se observan peores marcas si se compara la marca de los cien primeros clasificados de hace unos años con los cien primeros de ahora) sino también a los de la cabeza y la cola. Por detrás muchos corren sin la preparación apropiada, poniendo en riesgo su salud, mientras que por delante el nivel ha bajado terriblemente. Sirva de muestra, a bote pronto, esta hoja de clasificación de 1997 que me ha hecho llegar desde Granada el amigo Juan Sánchez. Es de la VII Media Maratón Ciudad de Jerez (prueba homologada por la federación), y en ella se observa como los 23 primeros clasificados bajamos de 1h 10' (yo aparezco el 7 con 1h 6' 48").


Hoja de Clasificación de la VII Media Marathon Ciudad de Jerez de 1997
(Los subrayados no son míos)
En los puestos 6º y 7º se puede ver a los malagueños Agustín Molina y Pedro Delgado con 01:06:35 y 01:06:48

 
 Por supuesto que este bajón de nivel al que me refiero no es algo exclusivo de la Media de Málaga, sino que se está dando desde hace tiempo y por igual en todas las pruebas, habiéndose hecho también extensible a las competiciones de pista donde los registros son cada vez más pobres.

 Quizás sea una apreciación incierta, pero tengo la sensación de que la participación masiva de corredores, junto a la proliferación de carreras y la crisis que nos sacude (han bajado una barbaridad los premios en metálico y el presupuesto para traer atletas) ha provocado que el efecto participativo se haya impuesto sobre el competitivo en el atletismo. Es como si el público se hubiese calzado las zapatillas para unirse a la fiesta y estuviesen más interesados en correr y en divertirse que en los propios atletas. ¿Son buenas estas multitudes para el atletismo? Pues, como todo en la vida, tiene sus pros y sus contras, pero no es mi intención analizar ese tema aquí, sino dejar constancia de que aunque se aumente la base de la pirámide atlética la punta no termina de coger altura.

 Y aunque no venga a cuento con lo de la pirámide, no quisiera dejar pasar esta entrada sin traer a colación la figura de mi amigo Juan Sarria Cuevas que, desligado ya este año de la organización de la Media Maratón Ciudad de Málaga, se puede sentir bien satisfecho de su participación en la misma tanto de organizador como de atleta. Va por ti, Juan, y por todos los que siguen al pie de la tarea para que tengamos una de las mejores medias de España.


Juan Sarria Cuevas, protagonista del cartel de la VI Media Maratón Centro Cultural Deportivo y Recreativo Renfe. Dicha edición fue la última, dando paso en 1991 a la I Media Maratón Ciudad de Málaga, cuya alma máter siguió siendo Manolo Sarria, humorista del popular Dúo Sacapuntas, que organiza la prueba con los amigos de Málaga Sport.

martes, 7 de enero de 2014

EL EXPRESO DE LA UNIÓN



Obra de Lucía Rodríguez Vicario, óleo sobre tela 35x27, 2005
Colección particular de Juan Sarria Cuevas


Hubo un tiempo remoto en el que los corredores recibían un apodo: Paavo Nurmi era El Finlandés Volador por su zancada elegante y liviana, mientras que Emil Zátopek era La Locomotora Humana por ese ritmo asincopado que imponía, similar a las antiguas locomotoras que avanzaban a tirones. Normalmente, aquellos apodos los inventaban los periodistas que glosaban sus hazañas o el público que asistía a los estadios y a los campos, a esos circuitos cerrados que no conducían a ninguna parte más allá de la victoria o la derrota.

 En mi época de atleta eso de los apodos ya estaba en desuso. Lo mantenían los mayores pero, salvo excepciones como el Cabrilla o el Taca-Taca, no eran apodos relacionados con el atletismo sino que hacían referencia a la labor que desempeñaban en su vida diaria (el Carnicero, el Profesor, el Pescadero, el Ferralla, el Legionario...), al mote que arrastraban del pueblo (el Pan duro, el Guinda...) o al del capricho de los demás atletas (el Cigarrón, el Diablo, el Tejero, el Oxidado, el Olímpico, Muslo Pollo, Antonio el de Torremolinos, Miguel el viejo, el Canica, el Romano, el Sonrisas, el Cisne, el Cuqui...).
 A veces, el apodo también alcanzaba a algún entrenador, como al Petete, por aquello del Libro gordo que todo lo sabe; pero a los nuevos simplemente nos despachaban añadiéndole el artículo determinado a nuestro nombre (por más que en el colegio nos hubiesen repetido aquello de que delante del nombre propio no se pone el artículo) o convirtiéndolo en un diminutivo.

 En casa, la familia me llama Peri desde siempre. Mi abuelo materno, que también se llamaba Pedro, decía que ese era un nombre muy serio para un niño pequeño y que mejor me decían Peri; así que los muy allegados o los que conocen a mi familia se dirigen a mí por Peri, aunque para el mundillo atlético yo era El Pedro o Pedrito.

 Me crié en calle La Unión, junto a las vías del tren, y de pequeño solía corretear con mi bicicleta entre los montículos de tierra y los matojos que había donde ahora se encuentra el campo de fútbol. También me encantaba jugar entre los mercancías y las pirámides de piedras sueltas que transportaban, así que el pitido de las locomotoras, el traqueteo de las ruedas de los vagones y el chirrido de los frenazos aún están en mi memoria; igual que la sensación que experimenté en la I "Maratón" C.C.D.R Renfe, cuando enfilé la calle La Unión en busca de la meta. Los vecinos se habían congregado en las aceras y muchos estaban asomados en los balcones, entre ellos mi madre que me jaleaba desde el balcón. Para el que no conozca la calle La Unión, les diré que es una de las más largas de Málaga, así que pueden imaginarse mi satisfacción cuando la recorrí entre los aplausos de mis vecinos, imaginando que algún día (yo tenía 16 años) se referirían a mí con el más bonito de los apodos: El Expreso de la Unión.

 Era julio de 1982, el año del Naranjito, y la prueba la organizaba el amigo Manolo Sarria y el Centro Cultural Deportivo y Recreativo de la RENFE. Aquella carrera popular por el barrio la ganó Juan Sarria Cuevas, seguido de Juan Jiménez García y Rafael Castillo.


Juan Sarria Cuevas en calle La Unión, a pocos metros de la casa de mis padres y de proclamarse vencedor de la I "Maratón" C.C.D.R Renfe, con su entrenador Miguel Ángel "Petete" animándole.

 Yo no recuerdo cómo quedé en la general, pero sí que fui el primero de mi categoría (Juvenil), por lo que recibí un trofeo de manos de Manolo Sarria (hermano de Juan Sarria), quien aún no se había hecho famoso como humorista con el Dúo Sacapuntas. 


Pedro Delgado Fernández, 1º Juvenil en la I Maratón C.C.D.R Renfe
Málaga, julio 1982

 Estas dos fotos son ya historia del atletismo malagueño, pues la prueba no volvió a realizarse más, dando paso, al año siguiente, a la I Media Maratón C.C.D.R Renfe, la cual salía de mi calle para ir hasta Campanillas por la Colonia Santa Inés y regresar al punto de partida por la carretera de Cártama, lo que me permitió sentir la misma emoción más veces. La carrera se realizó hasta 1989.

 En 1991, bajo el nombre de Media Maratón Ciudad de Málaga, Manolo Sarria retomó, con Málaga Sport, la organización de la prueba, pero con salida y llegada en la ciudad deportiva de Carranque. La carrera, que en 2014 hará su 24º edición, cambió a lo largo de los años su recorrido, incluso el lugar de salida y meta, pero lo que no cambió fue el buen hacer de sus organizadores que se han ganado a pulso el prestigio del que goza la prueba, y a los que les mando desde aquí un gran saludo.


P.D.: Acabo de acordarme de otro apodo lindo. El que tenía el amigo Espárraga: El Etíope Blanco.