¡Pista!, ¡Calle! o ¡Calle 1! es lo que se grita al corredor que ocupa dicha calle de la pista, cuando hace series a un ritmo menor que otro que viene por detrás, con la intención de que se aparte.
Calle 1 es también un blog sobre atletismo, una remembranza de aquellos tiempos en los que uno podía gritar esa especie de contraseña. Un blog en el que relacionar el atletismo con la literatura, el cine, el arte y los viajes; en definitiva, con todo aquello que nos hace más agradable la vida.
Finalmente, la recomendación del Ministerio de Sanidad de suprimir los movimientos en territorio nacional y los eventos deportivos que reúnan a más de mil personas por el coranavirus, han llevado a la organización de la Media Maratón Ciudad de Málaga a suspender la prueba a 11 días de su celebración. Ayer me comentó un amigo que se cancelaba la reunión con los voluntarios, señal de que ya se barajaba suspender la prueba, pero no quise adelantar nada hasta que se hiciese oficial. La decisión me parece de lo más sensata, pues hay que evitar a toda costa que se colapse el sistema sanitario, y una prueba en la que hay inscritos 7.500 participantes (muchos llegados de fuera) podía ser un importante foco de contagio. Sé el entrenamiento y las ilusiones que hay detrás de cada uno de esos corredores, y también el trabajo que conlleva organizar una prueba del nivel de la media de Málaga, pero los corredores tienen pruebas todos los fines de semana, y los organizadores sólo tienen una oportunidad de celebrar esos 30 años. Tener que suspender la prueba después de tantos meses de trabajo ha debido de ser durísimo para ellos. Ojalá que puedan fijar otra fecha y festejar como es debido el aniversario. Un abrazo y muchos ánimos para los organizadores desde Calle 1. https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/02/30-aniversario-de-la-media-maraton.html
La vida pasa, y cada año que transcurre deja una marca en nuestro ciclo vital, una numeración que no deja de aumentar. A mí me acaban de llegar los 54 –el pasado día 27–.
Pedro Delgado Fernández Fotografía: Lucía Rodríguez
Los años pasan por nosotros, pero también por todo lo que se mueve a nuestro alrededor, incluida la Media Maratón Ciudad de Málaga, que el próximo día 22 de marzo celebrará su trigésimo aniversario.
Hace unas semanas, mi amigo Miguel Ángel Moya me envió el vídeo de presentación de la prueba. Al verme, al inicio del mismo, me embargó una sensación extraña: por un lado, nostalgia del atleta que fui, y por otro, un sentimiento grande de satisfacción por formar parte de la historia de esta carrera.
Desde aquí le deseo a la organización un ¡Feliz 30 Cumpleaños! ¡Y que cumpla muchos más!
Samuel Beckett asiste a un ensayo de Esperando a Godot en París Fotografía: Roger Pic, 1961
No hace mucho el escritor Garriga Vela nos hablaba del dramaturgo Samuel Beckett desde las páginas del diario Sur, y nos recordaba la anécdota que unía una de las obras del irlandés con el Tour de Francia.
En su tragicomedia más conocida, Esperando a Godot, aparecen dos hombres harapientos, Vladimir y Estragón, que aguardan en vano, junto a un árbol en el camino, la llegada de un tal Godot, personaje del que el público nunca llega a saber nada.
Muchos espectadores o lectores creyeron que Godot representaba simbólicamente a Dios, y Vladimir y Estragón a las masas que esperan a un ser que jamás aparecerá. Sin embargo, Beckett siempre negó esta interpretación.
Al igual que Garriga, "prefiero la versión que cuenta que Samuel Beckett estaba un día al borde de la carretera para ver pasar a los ciclistas del Tour de Francia. Pasaron los corredores escapados y luego el pelotón, pero el grupo de espectadores que estaba a su lado permanecieron inmóviles. Beckett preguntó por qué permanecían quietos y uno de ellos contestó que esperaban a Godot. Godot era el ciclista más lento y también el más viejo, un hombre cansado que pasó al cabo de un buen rato y todos le aplaudieron".
La mañana de la 27 Media Maratón Caixabank Ciudad de Málaga me acordé de esta anécdota, y me pregunté quién sería Godot en esta edición, quién seguiría dando zancadas en pos de la meta cuando hasta el penúltimo ya la hubiese atravesado. Aquí les dejo la respuesta.
27 Media Maratón Caixabank Ciudad de Málaga
26 de marzo de 2017
Vídeo grabado por Pedro Delgado Fernández
El Godot de esta edición fue Michael Boukhari Domínguez, quien, en un galante gesto, cedió el paso a su mujer en la línea de meta. Tras ello, celebraron la llegada con un romántico beso. Al rato, más repuestos del esfuerzo y con sus medallas conmemorativas al cuello, me cuentan que son de Fuengirola, que están casados y que él le regaló a ella la inscripción en la prueba por su cumpleaños. Es la primera vez que corren una media maratón, aunque suelen participar en carreras de 5 o 10 kilómetros. "Normalmente corremos en familia, llevando a nuestros hijos de 7 y 3 años en un carrito. Para ellos es una fiesta". Les pregunto si han entrenado mucho y me responden que "lo justo para terminar". "Terminar, que no es poco", apostilla ella.
Noelia Sánchez Gómez y Michael Boukhari Domínguez Penúltimo y último clasificado en la 27 Media Maratón Caixabank Ciudad de Málaga 26 de marzo de 2017 (Fotografía: Pedro Delgado)
Michael Boukhari, del Club Triatlón Fuengirola y socorrista de profesión, fue el 5.534 de la general con una marca de 2h49'55". Y Noelia Sánchez, administrativa, la 5.534 con 2h49'54". Tras ellos cerraron la prueba las bicicletas de la organización*, igual que yo cierro esta entrada con las palabras del director y dramaturgo Alfredo Sanzol, que adaptó el clásico del Nobel irlandés en el Centro Dramático Nacional en 2013: "[...] (la obra) se acerca a cualquier momento de la vida. Pero ahora más que nunca, porque nos han puesto al borde de un abismo en el que todos los días parece que nos vamos a arruinar o, por el contrario, parece que nos vamos a salvar para siempre. Y precisamente de lo que Esperando a Godotse ríe es de que los personajes estén al servicio de la espera y no al servicio de vivir. Beckett nos recuerda que la vida es lo que está pasando y no lo que estamos esperando".
Pues ya lo saben, sigan corriendo y culturizándose.
*Aunque me consta que después del cierre siguieron llegando atletas por su cuenta y riesgo.
Entrada en meta del dorsal 5499 (XXVI Media Maratón Ciudad de Málaga) Fotografía: Salvador Moreno (www.ellocoquecorre.com)
Leo en el diario Sur de hoy un artículo sobre un corredor que, en la Media Maratón de Málaga, sufrió un desvanecimiento por una bajada de azúcar a 500 metros del final, y fue remolcado a meta por dos corredores anónimos. Dicho acto, que fotografié esa mañana, ha tenido por lo visto un gran impacto en las redes sociales, donde es alabado como ejemplo del compañerismo y del buen rollito que hay entre los participantes de estas pruebas. Por supuesto, no pongo en duda la buena fe de los corredores que lo ayudaron, quienes seguramente se dejaron llevar por el desconocimiento y la excitación del momento, pero espero que no cunda el ejemplo, pues su acción pudo comprometer gravemente la vida del afectado. Hace muchas ediciones, cuando la meta aún estaba situada en la Ciudad Deportiva de Carranque, viví en directo un episodio parecido en la piel de un familiar: la entrada en meta llevado por los compañeros, el desvanecimiento, la rápida intervención de los sanitarios, la mascarilla de oxígeno en la ambulancia, el ritmo cardíaco del monitor que se para y la angustia de ver cómo le aplicaban varias veces las palas del desfibrilador sobre el pecho... ¡Terrible! Por fortuna, aquello quedó en un susto, un susto que cada vez que lo revivo me pone mal cuerpo.
Últimos metros (XXVI Media Maratón Ciudad de Málaga) Fotografía: Salvador Moreno (www.ellocoquecorre.com)
Llegada a meta del dorsal 5499 (26 Media Maratón Ciudad de Málaga) Fotografía: Pedro Delgado
Arco de meta de la 26 Media Maratón Ciudad de Málaga Fotografía: Pedro Delgado
Abdelhadi El Mouaziz, ganador de la 26 edición de la Media Maratón Ciudad de Málaga Fotografía: Pedro Delgado
Imagino a algunos la noche antes, sin poder conciliar el sueño hasta la madrugada, sintiendo desde la cama cada coche que pasa por la calle, las subidas y bajadas del ascensor y las voces de los vecinos que vuelven a deshoras.
Imagino ese duermevela, atentos al sonido del despertador, oyendo la respiración de la pareja cada vez que nos damos la vuelta en la cama.
Imagino a los que temen no oír la alarma y quedarse dormidos, esos que al final se despiertan con un sobresalto. También a los que duermen a pierna suelta y se levantan unos instantes antes de que suene, gracias a ese despertador que, a cierta edad, todos llevamos dentro.
Imagino la mochila ya preparada con lo esencial.
Imagino el temor de muchos mientras desayunan: a no estar a la altura o a que los eche a la acera algún dolor esperado o inesperado, tal vez alguna rozadura.
Imagino esos corazones que laten algo acelerados camino del estadio, esos nervios que parecen haber anidado en el estómago, y el alivio que supone para todos ellos que den la salida y se acabe la espera.
Según los últimos estudios, sólo el 53% de los españoles tiene el hábito de la lectura, siendo las mujeres, principalmente, las que vienen a salvar el maltrecho mercado editorial. Aprovechando la media maratón del próximo domingo, y que este mes se celebra el Día del Libro, se me ha ocurrido hacer una pequeña encuesta sobre hábitos lectores entre los atletas que crucen la meta esa mañana. Para ello, necesito la colaboración de los 25 primeros clasificados, tanto en la categoría masculina como en la femenina, a los que se les pedirá su correo electrónico para que respondan a las siguientes preguntas:
1. ¿Es lector habitual de libros?
2. ¿Cuál es el último libro que leyó?
3. ¿Qué libro está leyendo ahora? 4. ¿Podría decirme un libro relacionado con el atletismo que le haya gustado? (Que no sea un manual deportivo) Sus respuestas ocuparán el espacio de otra entrada, junto a la fotografía de la llegada o del paso por el centro de la ciudad de cada uno de los encuestados (cortesía de El loco que corre). Y entre todos los participantes, la librería Luces sorteará varios ejemplares* de mi libro de relatos Carta desde el Toubkal (Ediciones del Genal, 2015).
* 3 para la categoría masculina y 3 para la femenina.
P.D.: También invito a todos los corredores que entren en meta, en el puesto que sea, a añadir sus respuestas en el apartado de comentarios.
El pasado martes día 29 se presentó la 26 edición de la Media Maratón de Málaga, en el Hotel Hilton Garden Inn, un acto al que estaba invitado, pero al que no pude asistir por motivos laborales.
Enrique López Cuenca, Elisa Pérez, Manolo Sarria y Cristobal Ortega en la presentación de la 26 edición de la Media Maratón de Málaga. (Fotografía: Miguel Céspedes)
Viendo las fotografías en la prensa, me he acordado de otra presentación, en concreto de la que se hizo en la Ciudad Deportiva de Carranque en 1991, cuando se presentó la I Media Maratón de Málaga, la cual venía a sustituir a la que organizaba el Centro Cultural Deportivo y Recreativo de la RENFE, una prueba que tuvo siete ediciones, la primera en 1983, y que iba desde calle La Unión hasta Campanillas por la Colonia Santa Inés para volver por la carretera de Cártama. He buscado en mi archivo y he encontrado un par de recortes de periódicos que dan cuenta de aquella presentación en el ya lejano 22 de mayo de 1991. El lugar elegido para ello fue la "nueva" Ciudad Deportiva de Carranque, y, como verán a continuación, hay dos personas que siguen saliendo en la foto: Manolo Sarria, presidente de la Asociación Deportiva Málaga Sport y cabeza visible de la organización de la carrera, y Enrique López Cuenca, presidente de la Federación Andaluza de Atletismo y vicepresidente de la Española. Los atletas que aparecen en la imagen son Rafael Morales, Juan Sarria Cuevas y un servidor, Pedro Delgado Fernández; si en aquella ocasión representábamos a los 350 atletas inscritos, Javier Díaz Carretero y Dani Pérez representaban antes de ayer a los 7.511 corredores de esta edición, cifra récord para la prueba.
Presentación de la I Media Maratón Ciudad de Málaga. Diario EL SOL, miércoles 22 de mayo de 1991. De Izq a dcha: Miguel Mora, Manolo Sarria, Enrique López, Rafael Morales, Juan Sarria, Pepe Luís Hernández, Juan Rosa, Pedro Delgado, Antonio Hernández y Antonio Castro.
Presentación de la I Media Maratón Ciudad de Málaga Diario SUR, miércoles 22 de mayo de 1991 En la imagen: Rafael Morales, Pedro Delgado y Juan Sarria
Quedan pocos días para el pistoletazo de salida, así que si quieren entretenerse y saber los resultados de aquella primera media o profundizar en los orígenes de esta prueba, pueden leer las siguientes entradas en este mismo blog: La I Media Maratón "Ciudad de Málaga" y El Expreso de La Unión.
Ya en su día, cuando brillaba en las carreras, no le gustaban mucho las entrevistas. Eran los tiempos de los pioneros, aquel grupo en el que también descollaban Juan Sarria o Pedro Delgado, el mismo que tenía sus más y sus menos con 'Rarra' (el jefe de los jueces), el que seguía las directrices de Rubén Camacho. Son muchos años detrás de él para mantener una conversación (para publicarla, claro). Hasta hoy. "Para salir en los medios ya está Manolo (Sarria). Los demás preferimos estar en la colmena", bromea. Apetecía hablar con Rafa Morales para analizar cómo se presenta una nueva edición de la Media Maratón Ciudad de Málaga y, por supuesto, cómo ve esta época de pasión por el 'running'.A sus 54 años, ¿todavía sigue corriendo?
El 10 de abril de 2016, a las 09:30 de la mañana, se celebrará la 26 edición de la Media Maratón de Málaga, un evento al que se le dio ayer sábado, en forma de quedada, el pistoletazo de salida.
Estadio Ciudad de Málaga, octubre 2015. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
El encuentro tuvo lugar en la pista de atletismo del Estadio Ciudad de Málaga, donde Agustín Molina dirigió el primer entrenamiento en grupo programado para la Media.
1ª quedada de la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
1ª quedada de la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
1ª quedada de la la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
Primer entrenamiento en grupo programado para la Media Maratón de Málaga Estadio Ciudad de Málaga, 10 de octubre de 2015 Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
Entrenamiento en grupo para la Media Maratón de Málaga, octubre 2015 Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
¡Qué estilazo, Raúl! Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
Tras la sesión, tomamos asiento en una de las salas del Palacio de Deportes José Mª Martín Carpena, donde el doctor José Ramón Alvero, el podólogo Iván Cristal, el representante de Bikila Málaga Juan Sarria, y el propio Agustín Molina respondieron a las preguntas de los participantes.
Iván Cristal, Agustín Molina, José Ramón Alvero, Juan Sarria Aranda Fotografía: Pedro Delgado
Como en botica, hubo de todo, aunque la mayoría de las preguntas versaron sobre lesiones (fracturas por estrés, cefaleas y problemas musculares), calzado deportivo (cuál es el más apropiado en función de nuestras características: superficie, días y kilómetros de entrenamiento, peso, tipo de apoyo (pronador-supinador), etc.) y entrenamiento (la forma de dar con nuestro ritmo ideal de carrera, y la importancia de la preparación física y los estiramientos en nuestra programación). En este último aspecto, se recordó la conveniencia de seguir desde septiembre los planes de entrenamiento que hay en la página web de la Media, o de engancharse a ellos lo antes posible.
Página web Media Maratón de Málaga
Habrá más convocatorias, así que estén atentos al facebook de la Media. Y por ponerle los dientes largos a los que no pudieron asistir a este evento, comentar que la organización tuvo el detalle de regalarnos una camiseta conmemorativa del 25 aniversario de la prueba, celebrado en la última edición. Así que ya sabéis: no faltéis a la próxima.
Foto de grupo 1ª quedada Media Maratón de Málaga, Estadio Ciudad de Málaga, octubre 2015 Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
Primer entrenamiento en grupo programado para la Media Maratón de Málaga, octubre 2015 Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
Agustín Molina, Juan Sarria Aranda, Pedro Delgado, Sebastian y José Ramón Alvero Málaga, 10 de octubre de 2015. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera
José Ramón Alvero, Juan Sarria Aranda, Agustín Molina y Jesús Francisco Aguilera Málaga, octubre de 2015