Mostrando entradas con la etiqueta José Ramón Alvero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Ramón Alvero. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2020

ALGO POR LO QUE BRINDAR


Un brindis por la publicación del artículo del Dr. José Ramón Alvero
Fotografía: Lucía Rodríguez

En este tiempo extraño cada vez cuesta más encontrar un motivo por el que brindar, así que he aprovechado la publicación del artículo del amigo José Ramón Alvero en la prestigiosa Human Kinetics para descorchar una botella de buen vino y alzar mi copa.


 Doctor en Medicina y en Ciencias del Deporte, José Ramón Alvero ha realizado un interesantísimo estudio de la predicción de tiempo en media maratón, sobre el que ya les hablé hace tiempo en este mismo blog (¿Podemos predecir el tiempo de carrera en la media maratón?*)  con motivo de la presentación del estudio en las tertulias Uciencia de la Universidad de Málaga. En aquel momento me pidió que no profundizara en el tema hasta que la investigación fuese publicada en alguna revista de prestigio, cosa que ha ocurrido recientemente. Es por eso que les anoto aquí el resumen del estudio en castellano y el enlace al artículo completo en inglés. Y de paso le doy mi enhorabuena a José Ramón.

Human Kinetics
International Journal of Sports Physiology anda Performance, 2020, 15, 690-695


A Simple Equation to Estimate Half-Marathon Race Time From the Cooper Test


José R. Alvero-Cruz, Robert A. Standley, Manuel Avelino Giráldez-García, and Elvis A. Carnero


Antecedentes: Las carreras de media maratón se han vuelto cada vez más populares entre muchos atletas recreativos de todo el mundo. Es probable que los corredores noveles y populares tengan la mayor necesidad de consejos de entrenamiento para establecer los ritmos de carrera durante las carreras de larga distancia.

Propósito: Desarrollar una ecuación simple para estimar el tiempo de media maratón a partir de la prueba de Cooper y verificar su validez.

Métodos: Ciento noventa y ocho corredores recreativos (177 hombres y 21 mujeres, 40 [6.8] años y 33,7 [8], respectivamente) participaron en este estudio. Todos los corredores completaron la prueba de Cooper de 7 a 10 días antes de las carreras. Se realizó un análisis de regresión múltiple escalonada para seleccionar los principales predicadores del tiempo de media maratón.

Resultados: El análisis de correlación simple mostró que el rendimiento de la prueba de Cooper (distancia) era una buena construcción para estimar el tiempo de media maratón (r = –.906; intervalo de confianza del 95%, de –0.927 a –0.877; P < .0001). Los autores también derivaron una ecuación con una alta validez predictiva (R2 = .82; error estándar de estimación a 5,19 min) y bajo sesgo sistemático (diferencias medias entre el valor predicho y el criterio de 0.48 [5.2] min). Por último, el coeficiente de concordancia de la correlación (.9038) y el análisis de sesgo proporcional (Kendall τ = –.0799; intervalo de confianza del 95% de –0.184 a 0.00453; P = .09) confirmó una buena validez simultánea.

Conclusión: En este estudio, los autores derivaron una ecuación de los datos de la prueba de Cooper con una alta validez predictiva y simultánea y bajo sesgo.

Palabras clave: rendimiento de ejecución, validación de PRESS, predicción de ritmo, coeficiente de correlación de concordancia.

 Pueden leer o descargarse el artículo completo en:

https://www.researchgate.net/publication/337040818_Cooper_Test_Provides_Better_Half-Marathon_Performance_Prediction_in_Recreational_Runners_Than_Laboratory_Tests

*https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2018/02/podemos-predecir-el-tiempo-de-carrera.html

martes, 6 de febrero de 2018

¿PODEMOS PREDECIR EL TIEMPO DE CARRERA EN LA MEDIA MARATÓN?

El pasado día 25 de enero asistí a la charla que impartió el Doctor José Ramón Alvero Cruz en la cervecería Molly Malone’s de Teatinos, en una de esas tertulias Uciencia que organiza la Universidad de Málaga con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación al ciudadano de a pie.
 Fui por la amistad que tengo con el ponente, pero también por lo interesante del tema: ¿Se puede predecir con certeza el tiempo de carrera en la media maratón?

¿Podemos predecir el tiempo de carrera en la media maratón?

 No me cabe duda de que si el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick, autor de la novela en la que se basó la película Blade Runner, hubiese sido un aficionado a las carreras atléticas, habríamos visto en el film de Ridley Scott, como un guiño deportivo, al Doctor José Ramón Alvero dándole la predicción de su marca en media maratón al detective Rick Deckard que interpreta Harrison Ford. De haber sido así, seguro que el bueno de Harrison se calzaba las zapatillas deportivas el año que viene en la media maratón de Los Ángeles, en esa ciudad y en la futurista fecha de noviembre de 2019 en la que se ambientaba la trama.

Cartel de la película Blade Runner

 Pero bueno, que me voy del tema. La respuesta a la pregunta es que sí se puede, y que existe una fórmula, a la que habrá que bautizar como la fórmula Alvero, que va a dar como resultado nuestra marca.

Conferencia del Dr. José Ramón Alvero en Uciencia el pasado 25 de enero de 2018

 Para quien no lo conozca, decir que José Ramón Alvero Cruz es Doctor en Medicina desde 1990 con una tesis de fisiología del ejercicio. Ese mismo año consiguió ser especialista en Medicina de la Ed. Física y el Deporte, y desde 1999 es profesor asociado de la Universidad de Málaga, siendo desde 2003 profesor titular en el Área de Ed. Física y Deportiva. En 2017 volvió a doctorarse, esta vez en Ciencias del Deporte, con una tesis sobre la predicción del rendimiento deportivo en la media maratón; tesis que nos expuso esa tarde pero de la que no puedo adelantarles nada hasta que no salga publicada en una de esas revistas de impacto. Lo que sí puedo es mostrarles estas fotografías del evento, al que asistimos muchos de sus amigos.

El Dr. José Ramón Alvero Cruz  rodeado de amigos en el Molly Malone's (25-1-2018)

El Dr. José Ramón Alvero rodeado de amigos en la tertulia Ciencia (Málaga, 25-1-2018)

Dani Pérez e Ignacio González

Dani Pérez, Pedro Delgado, Ignacio González y Miguel Ángel Moya (Málaga, 25-1-2018)

miércoles, 29 de noviembre de 2017

JOSÉ RAMÓN ALVERO CRUZ, REFERENTE DE LA MEDICINA DEPORTIVA


José Ramón Alvero Cruz premiado en el Congreso de Medicina del Deporte Semed-FEME

Suelo desayunar en el recreo del instituto con el diario Sur entre las manos, lo que a veces me depara ciertas alegrías; como la de ayer, cuando leí que mi amigo José Ramón Alvero Cruz, profesor de la Universidad de Málaga, había sido elegido presidente del grupo español de cineantropometría GREC en el transcurso del Congreso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte Semed-FEME, celebrado la semana pasada en Zaragoza.
 Alvero, como yo suelo llamarlo, presentó además en dicho congreso un trabajo sobre “Adiposidad regional y fitness cardiorrespiratorio en relación con el porcentaje de grasa ideal en ciclistas amateur”. Una ponencia que recibió un doble premio: el que distingue a la mejor comunicación, otorgado por dicha sociedad científica, y el que otorga el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza como provincia organizadora del evento.
"Ambos premios fueron entregados en la ceremonia de clausura del Congreso de Medicina Deportiva el pasado viernes por el presidente de la Semed, Pedro Manonelles Marqueta, quien destacó la calidad del trabajo de José Ramón Alvero tanto en nombre de la Sociedad de Medicina Deportiva como del Colegio de Médicos de Zaragoza. Por otra parte, su elección como presidente del grupo GREC está relacionada con su experiencia en el campo de la composición corporal donde está acreditado como evaluador del ISAK nivel III –International Society of Kinantropometry–".
 Para quien no lo conozca, decir que José Ramón Alvero, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, es especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Doctorado en la Universidad de Málaga en Medicina y en Ciencias del Deporte, con un estudio de la predicción de tiempos en media maratón que espero poder mostrarles aquí pronto, es en la actualidad profesor del Departamento de Fisiología, Deporte y Educación Física de la Facultad de Medicina de Málaga. Los que corremos, lo hemos podido ver muchos años llevando el control antidoping de algunas de las medias maratones más importantes de la ciudad. Y los ciclistas en la Vuelta a Andalucía, aplicado a la misma tarea.
 Aquí os adjunto un enlace al powerpoint de su ponencia:
http://hdl.handle.net/10630/14701


¡Enhorabuena por todo, Alvero!
Y un fuerte abrazo desde Calle 1.

domingo, 11 de octubre de 2015

PISTOLETAZO DE SALIDA PARA LA 26 MEDIA MARATÓN DE MÁLAGA


El 10 de abril de 2016, a las 09:30 de la mañana, se celebrará la 26 edición de la Media Maratón de Málaga, un evento al que se le dio ayer sábado, en forma de quedada, el pistoletazo de salida.

Estadio Ciudad de Málaga, octubre 2015. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

 El encuentro tuvo lugar en la pista de atletismo del Estadio Ciudad de Málaga, donde Agustín Molina dirigió el primer entrenamiento en grupo programado para la Media.

1ª quedada de la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

1ª quedada de la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

1ª quedada de la la Media Maratón de Málaga. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Primer entrenamiento en grupo programado para la Media Maratón de Málaga
Estadio Ciudad de Málaga, 10 de octubre de 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Entrenamiento en grupo para la Media Maratón de Málaga, octubre 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

¡Qué estilazo, Raúl!
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

 Tras la sesión, tomamos asiento en una de las salas del Palacio de Deportes José Mª Martín Carpena, donde el doctor José Ramón Alvero, el podólogo Iván Cristal, el representante de Bikila Málaga Juan Sarria, y el propio Agustín Molina respondieron a las preguntas de los participantes. 

Iván Cristal, Agustín Molina, José Ramón Alvero, Juan Sarria Aranda
Fotografía: Pedro Delgado

 Como en botica, hubo de todo, aunque la mayoría de las preguntas versaron sobre lesiones (fracturas por estrés, cefaleas y problemas musculares), calzado deportivo (cuál es el más apropiado en función de nuestras características: superficie, días y kilómetros de entrenamiento, peso, tipo de apoyo (pronador-supinador), etc.) y entrenamiento (la forma de dar con nuestro ritmo ideal de carrera, y la importancia de la preparación física y los estiramientos en nuestra programación). En este último aspecto, se recordó la conveniencia de seguir desde septiembre los planes de entrenamiento que hay en la página web de la Media, o de engancharse a ellos lo antes posible.

Página web Media Maratón de Málaga

 Habrá más convocatorias, así que estén atentos al facebook de la Media. Y por ponerle los dientes largos a los que no pudieron asistir a este evento, comentar que la organización tuvo el detalle de regalarnos una camiseta conmemorativa del 25 aniversario de la prueba, celebrado en la última edición. Así que ya sabéis: no faltéis a la próxima.

Foto de grupo 1ª quedada Media Maratón de Málaga, Estadio Ciudad de Málaga, octubre 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Primer entrenamiento en grupo programado para la Media Maratón de Málaga, octubre 2015
Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

Agustín Molina, Juan Sarria Aranda, Pedro Delgado, Sebastian y José Ramón Alvero
Málaga, 10 de octubre de 2015. Fotografía: Jesús Francisco Aguilera

José Ramón Alvero, Juan Sarria Aranda, Agustín Molina y Jesús Francisco Aguilera
Málaga, octubre de 2015

lunes, 7 de septiembre de 2015

III TRAVESÍA A NADO SOLIDARIA FARO DE TORROX

Faro de Torrox.  Fotografía: Lucía Rodríguez

Ayer se celebró la III Travesía Solidaria Faro de Torrox, organizada por el Patronato Municipal de Deportes de la localidad, a beneficio de la ONG Amigos de Anzaldo, encargada de numerosos proyectos solidarios en Bolivia. Y, al igual que el año pasado, colaboré con ellos conduciendo uno de los kayaks que acompañan a los nadadores durante el recorrido.

Fotografía: Lucía Rodríguez

 Afortunadamente, el cielo no descargó sobre los nadadores la lluvia que está cayendo hoy, y la prueba se celebró con gran éxito de público y participantes: 154 valientes que desafiaron la distancia (1.600 metros) y, sobre todo, las bajas temperaturas del agua.

Primeras brazadas de la III Travesía Solidaria Faro de Torrox. Fotografía: Lucía Rodríguez

 Los primeros en llegar a meta fueron Álvaro Martín, del Club Natación Melilla (19:09), Manuel Gallego, del Club Naútico de Sevilla (19:16) y Pablo Cordero, del Club Aquaslava (19:47).

Podio masculino absoluto de la III Travesía Solidaria Faro de Torrox, 6 de septiembre de 2015
Fotografía: Pedro Delgado

 En la categoría femenina, las primeras fueron María de Valdés, del Club Fuengirola Swimming (21:26), Mª Victoria Rodríguez del Corral, del Club Natación Alcalá (21:59) y Zayra Cayuela, del Club Natación Inacua (22:09).


Podio femenino absoluto en la III Travesía Solidaria Faro de Torrox, 6 de septiembre de 2015
Fotografía: Pedro Delgado

 Entre los participantes estuvieron el humorista Manolo Sarria Cuevas y el atleta Daniel Pérez, quien va a compaginar este invierno el atletismo con el triatlón.


Miguel Ángel Moya, Manolo Sarria, Pedro Delgado y Dani Sánchez
Fotografía: Lucía Rodríguez

El Doctor José Ramón Alvero, Pedro Delgado y Dani Pérez
Fotografía: Lucía Rodríguez

 Y no puedo dejar de anotar, al referirme a la prueba, que el diseño del logo del faro que aparece en las camisetas y medallas de esta edición ha sido obra de mi pareja, Lucía Rodríguez Vicario. Por los comentarios oídos, gustó bastante.


Manolo Sarria Cuevas y Lucía Rodríguez Vicario
Fotografía: Pedro Delgado

Medalla de cerámica III Travesía Faro Torrox

 Aquí os dejo una selección de fotografías del evento, reiterando mi enhorabuena a organizadores y participantes.


Instantes previos a la salida, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

Salida de la III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

Salida de la III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

¡Todos al agua!, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

III Travesía Solidaria Faro de Torrox, 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

Últimos metros para los dos primeros clasificados, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

El vencedor absoluto: Álvaro Martínez
Fotografía: Lucía Rodríguez

Llegada de Miguel Ángel Moya, Torrox 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

Llegada de Antón Moya, Torrox 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

Últimas brazadas para el británico Andrew O Connell, Torrox 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

Voluntarios de la prueba. Fotografía: Lucía Rodríguez

Alejandro Moya, III Travesía Solidaria Faro de Torrox, 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

José Martín, Carlos Moreno, Miguel Ángel Martinez Figueroa, Juan Mayorga y Marco Puche
Fotografía: Lucía Rodríguez

Podio masculino de 21 a 30 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio femenino de 31 a 39 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio masculino de 31 a 39 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio femenino de 40 a 44 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio masculino de 40 a 44 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio femenino de 45 a 49 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio femenino de 50 a 54 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio masculino 50 a 54 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio masculino 60 años y +, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Hipólito Martín (29:06), 1º clasificado en categoría Paralímpica, Torrox 2015
Fotografía: Pedro Delgado

Joaquin María Canales, quíntuple campeón mundial de natación Master 75
Fotografía: Pedro Delgado

 Esta entrada está dedicada a Carlos Moreno Aparicio, "El Padrecito" como le dicen en Bolivia, fundador de la ONG Amigos de Anzaldo, y a todos los que colaboran con ella.

Carlos Moreno Aparicio


Algunos de los colaboradores y organizadores de la prueba, Torrox 2015
Fotografía: Pedro Delgado