Mostrando entradas con la etiqueta Diario Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario Sur. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

UNO DI NOI


Pancarta en el estadio del Nápoles relativa al cardenal Angelo Voiello
Fotografía: La Repubblica Sport

Porque me siento identificado con lo que dice sobre la fe y el papa Fancisco –aunque la mía no llegara a la confirmación–, y porque disfruté de lo lindo con The Young Pope y The New Pope, las dos series televisivas de Paolo Sorrentino, he querido compartir con todos ustedes este artículo de Rosa Palo que apareció en la contraportada del Diario Sur de Málaga el pasado miércoles.

A LA ÚLTIMA
Uno di noi
Una, bautizada, comulgada y confirmada, criada en un colegio de monjas y en una familia católica, perdió la fe como quien pierde un mechero: un día, ya no estaba. No la echó de menos: no quería pertenecer a ese club ni a ningún otro. Se bastaba y se sobraba con su juventud y su soberbia. Luego, cuando la vida empezó a darle hostias como panes, añoró tener algo o alguien a quien pedir consuelo, suplicarle un respiro o atribuirle la culpa de sus males. Pero el mechero no apareció.
 Por eso, este Lunes de Pascua, la arriba firmante se sorprendió al verse afligida por la muerte del papa Francisco. No por lo espiritual, sino por lo terrenal. Porque, aunque no cambiara las reglas del club, al menos entreabrió las puertas a quienes se habían quedado fuera. Puso sus ojos sobre los desheredados de la tierra en unos tiempos en los que ninguna quiere darles ni un cacho donde plantarse y se dirigió tanto a los que quisieron escucharle como a los que no para transmitirles el mensaje de amor y bondad de Cristo, ese que cala, o debería calar, hasta en los huesos más duros.
 En 'The Young Pope' y 'The New Pope', lo de Sorrentino, el mejor personaje es el cardenal Voiello. Secretario del Estado del Vaticano, intrigante y manipulador profesional, Voiello es un forofo perdido del Nápoles, hasta tal punto que, cuando el papa Pío XIII despierta tras un coma, no le pregunta si ha visto a Dios, sino si el Nápoles va a ganar algún título. Tras aquello, los aficionados napolitanos lo hicieron suyo desplegando en el estadio una pancarta que decía «Cardinal Voiello, uno di noi». Al papa Francisco, hincha del San Lorenzo, algunos también lo sentimos como «uno di noi». Aunque no fuéramos del club. 
Rosa Palo, diario Sur (miércoles 23.4.25)

El actor Silvio Orlando recibiendo instrucciones de Sorrentino
(En la mesa la figurita de Maradona con la equipación del Nápoles)
Fotografía: Gianni Fiorito (Revista Esquire)

 Descanse en paz.

Nota: Observando la fotografía de Gianni Fiorito, les diré que en una de mis estanterías luce la figurita de Diego Armando Maradona que tiene Voiello sobre la mesa de su despacho. Creo recordar que, como otra que tengo de Franco Baresi, son de la marca Tonka Corp –la dueña de Kenner–. Están hechas en China y son del año 1989.

Figura de Maradona que aparece en el despacho de Voiello
Fotografía: Pedro Delgado


viernes, 18 de abril de 2025

TIEMPO DE PENITENCIA (II)


Cuatro años de sanción para Ouassim Oumaiz por doping
Fotografía: Pedro Delgado

Los hay que piensan que las mentiras tienen piernas largas y bonitas, que mentir no importa, que las mentiras funcionan como si fueran verdad, pero eso no es así. Ya nos lo decían nuestras madres: que las mentiras tienen las patas muy cortas, que se coge antes a un mentiroso que a un cojo.

 También nos decía Erika Mann, la hija del autor de La montaña mágica, que había que arrojar la verdad a la cara de la mentiras. Los atletas dopados, cuando son cazados, siempre niegan la mayor y alegan ser inocentes, víctimas de vaya usted a saber qué complot. «No les creáis», dicen. «Eso es una equivocación. No conozco esa sustancia. Nunca haría nada de eso. Han manchado mi nombre. Demostraré mi inocencia...», aseveran muy serios esperando que el tiempo pase y todos se olviden del asunto. Pero la verdad se basta perfectamente por sí sola, y estos días, un año después de que se descubriera el asunto y escucháramos los alegatos de inocencia, la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) y los periódicos arrojan la realidad: que Ouassim Oumaiz se dopó.

 Y lo hizo con GHRP-2, un péptido o proteína que estimula la producción de la hormona del crecimiento. La sanción definitiva: 4 años de inhabilitación y suspensión, así como una multa de 3.001 euros y pérdida de puntos. 

Ya es oficial. Justo un año después de darse a conocer la noticia, se ha confirmado la sanción por parte de la Agencia Estatal Antidopaje (CELAD), ratificando así un negro episodio para la historia del atletismo malagueño. Tal y como refleja la página de la CELAD ayer el atleta Ouassim Oumaiz, será sancionado definitivamente tras dar positivo en un control antidopaje en enero del pasado 2024.
 ¿Qué comprenderá su sanción? La inhabilitación y suspensión desde el 7 de junio del pasado 2024 hasta el mismo día de 2028, así como una multa de 3.001 euros y pérdida de puntos para el fondista de 26 años. ¿La causa? El haber dado positivo en la sustancia GHRP-2, un péptido liberador de la hormona del crecimiento que, tristemente, ya es conocido a nivel mediático por anteriores casos de dopaje en otros deportistas. En la lista oficial de sustancias y métodos prohibidos se enmarca en el apartado S2.2.4., correspondiente a estos péptidos concretos. [...]
[...] Justo un año después y tras un largo proceso de reclamaciones por parte del atleta, la CELAD ha hecho pública la sanción definitiva, alegando que se ha vulnerado el artículo 20 a) de la L.O.L.D.D., sobre la presencia de una sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores, en las muestras biológicas del deportista. [...]
Marina Rivas, diario Sur (14.03.25)

 Como dije hace un año*, cuando saltó su positivo, a Ouamiz le aguarda un largo tiempo de penitencia, pues no hay lugar para los tramposos en el deporte, para los que quieren ganar por encima de todo saltándose el fair play, ese código de conducta, de juego limpio, que debe ser el faro de todos los atletas.

 En el deporte, como en la vida, no vale ganar haciendo trampas o a costa de cualquier precio. Los récords o medallas no tienen ningún valor si se sustentan en la mentira o el engaño. Los atletas que recurren a medicamentos o sustancias que aumentan artificialmente la capacidad de su organismo durante los entrenamientos o las competiciones deportivas no son deportistas. No son honestos. Y como ya escribí entonces*, el atletismo debe de ser un deporte de gente honesta, con todo lo que ello implica.

 *Pueden leer aquel artículo clicando sobre el siguiente enlace:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2024/03/tiempo-de-penitencia.html

Ouassim Oumaiz da positivo en un control antidopaje
Fotografía: Pedro Delgado

jueves, 24 de febrero de 2022

UN MOMENTO ÍNTIMO


Dana Cervantes protagoniza 'Sur hace 25 años' (Diario Sur)
Fotografía: Pedro Delgado

La pertiguista Dana Cervantes protagoniza hoy, 24 de febrero de 2022, la sección Sur hace 25 años del diario Sur de Málaga. Bajo la fotografía que aparece en la portada, de aquel ya lejano 24 de febrero de 1997, leemos el titular: «La malagueña Dana vuela más alto». Bajo el mismo, un primer apunte de la noticia:

La malagueña Dana Cervantes puso colofón a los concursos del XXXIII Campeonato de España de atletismo en pista cubierta con un nuevo récord nacional de pértiga, al saltar 3,82 metros al primer intento.
 La malagueña, que ya había batido cinco veces este año la plusmarca nacional, hasta llevarla desde 3,65 metros hasta 3,81 metros, ganó ayer un nuevo centímetro y logró plaza fija para los Mundiales.

Portada diario Sur del 24-02-1997
La malagueña Dana vuela más alto

 Es verdad que la cara es el espejo del alma, y la suya nos muestra la ilusión del momento: ese récord de España al primer intento, ese superarse a sí misma que es la esencia pura del atletismo. Estoy seguro de que el receptor de esa mirada, de esa sonrisa y ese gesto de alegría y sorpresa es su entrenador Juanjo Sánchez. Sin duda, es un momento íntimo el que ha captado la cámara del fotógrafo Manuel Bruque, de la agencia EFE.

Dana Cervantes. Fotografía: Diario Sur (EFE/Manuel Bruque)

 Nota: Dana Cervantes se retiró del atletismo en abril de 2009, pero sus logros, así como su sonrisa, permanecen con nosotros. Desde Calle 1 le envío un afectuoso abrazo. Y mil gracias a José Miguel Aguilar, jefe de edición del diario Sur, por facilitarme estas imágenes.

viernes, 16 de abril de 2021

NO TE VAYAS TODAVÍA


Borja Vivas

Al lanzador de peso Borja Vivas habría que cantarle aquello de «No te vayas todavía, no te vayas por favor», y escribo esto después de escucharlo hablar en zona mixta en el último campeonato de España de pista cubierta y de leer en la prensa el siguiente titular: «Borja Vivas, más cerca del adiós».

 Sé que Borja Vivas cumplirá 37 años el próximo 26 de mayo, que lleva 23 temporadas en esto del atletismo, lo suficiente para cansar mentalmente a cualquiera, y que es muy duro mantenerte en la élite. A pesar de ello, no veo motivos para la retirada después de ganar el año pasado el oro al aire libre y la plata este año en pista cubierta. Ya sé que le gustaría lanzar más lejos la bola y volver a las grandes citas internacionales –Borja ha sido dos veces olímpico y subcampeón de Europa al aire libre (20.86 en Zúrich)–; pero estoy seguro de que, más adelante, valorará en su justa medida cada una de las medallas conseguidas a nivel nacional: no solo esos dieciséis oros, divididos a partes iguales entre la pista cubierta y al aire libre, sino también aquellos metales menos nobles. Por cierto, que esta última plata la consiguió tras superar la Covid-19 una semana y media antes del campeonato, y todos sabemos lo rápido que se volatiliza la forma física cuando se nos cruza una enfermedad o una lesión de por medio.

 «Hay que ir poco a poco, pensando en competición a competición», dice Borja Vivas en el artículo del diario SUR que firma Pedro Luis Alonso. «Intentar pasar de los veinte metros y ser competitivo, pero el cuerpo no responde. Hay días que tengo muchas ganas y otros en los que me digo lo que me cuesta entrenarme. Prefiero no marcarme objetivos, aunque lo normal sería que este año colgara las botas, que si no anuncio la retirada me lo planteara al final de esta temporada. Ya lo hablo con naturalidad con Tomás (Fernández, su entrenador de siempre). No quiero tener la sensación de entrenarme por obligación».

 En esa última frase creo que está la clave. Cuando el entrenamiento se convierte en una carga, en una obligación, ha llegado el momento de dejarlo. Yo espero que Borja vuelva a disfrutar de los entrenamientos, y que me siga atornillando delante de la televisión cada vez que compita –aunque sea para pelear por el bronce–; pero también sé que es una actitud egoísta, y que la decisión más adecuada la tomará él con su entrenador y su familia. Decida lo que decida, chapó.

https://www.diariosur.es/deportes/mas-deportes/borja-vivas-cerca-20210221183452-nt.html

Otras entradas de Calle 1 en las que aparece Borja Vivas:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2014/03/razones-de-peso.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2014/09/de-barreras-gestas-y-mezquindades.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2016/05/mi-padre-el-lanzador-de-peso-de-la-rda.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/09/me-acuerdo-de-2020.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2021/03/de-medallas-caballeros-y-vacunas.html

domingo, 8 de marzo de 2020

CHICAS QUE CORREN


La Chica de Jersey
Fotografía: Pedro Delgado

Todas las mañanas, camino del trabajo o de vuelta a casa, me cruzo con chicas que corren por las aceras; también cuando voy a hacer algún recado por el barrio o mientras espero al autobús nº 8 en la parada para bajar al centro. Y al verlas, me acuerdo de la Chica de Jersey de Garriga Vela. El texto salió publicado el 5 de octubre del año pasado, en su sección Cruce de vías del diario Sur.

CHICA DE JERSEY

Por José Antonio Garriga Vela

La chica del cuarto izquierda sale todas las mañanas a correr. El vecino del segundo la ve salir del portal y le grita que no corra tanto, que está muy delgada, que coma más, que hay que meterle gasolina al cuerpo; pero cuando termina de soltar la retahíla de consejos ella se encuentra demasiado lejos para escucharlo. Yo los observo desde el tercero. Abajo en la calle hay un hombre de alrededor de cincuenta años que toca la guitarra y canta 'Jersey Girl' con la misma voz desgarrada de Tom Waits. El traumatólogo que tiene la consulta en el primero, se asoma a la ventana y le grita que se vaya con la música a otra parte, que él está trabajando. Lleva una bata blanca que certifica sus palabras. El hombre de la calle recoge sus cosas y se aleja murmurando. El cartero entra en el portal con un fajo de sobres y postales. Nada para mí, supongo; sólo me llegan facturas. Un día abrí el buzón y encontré una postal de Niza. Me emocionó leerla, aunque no fuera para mí. Al día siguiente deposité aquel mensaje de amor en el buzón del auténtico destinatario. Desde entonces, cuando nos cruzamos por la escalera tengo la sensación de conocer algo íntimo que él guarda en secreto.
 Sigo asomado al balcón como si estuviera esperando una visita que se retrasa. Pienso en las postales, recortes de periódico y fotografías, que guardo en una caja de madera en el altillo del armario. Retazos de un tiempo pasado. A veces tengo la intención de enseñarlo, pero me da pereza sacar la escalera. Un día, hace años, le oí hacer este mismo comentario a Lauren Bacall. Ella hablaba de que ya no podía subir la escalera, curiosamente guardaba el pasado en el mismo sitio que yo. Hay que tomarse una molestia incluso para revisar las fotos de toda una vida. No sé lo que produce mayor cansancio, si sacar la escalera o abrir la caja de los recuerdos. Dicen que los recuerdos nos hacen viejos, que hay que mirar al presente y al futuro. Yo me obstino en volver hacia atrás en el tiempo y recuperar la memoria.
 Vuelve la Chica de Jersey, acabo de rebautizarla, hasta hoy era la chica del cuarto izquierda. Su pecho sube y baja como una delicada bomba de oxígeno. Al entrar en el portal da la sensación de cruzar la línea de meta. La oigo subir la escalera corriendo hacia su casa. Pasa delante de mi puerta como una cometa. Luego oigo sus pisadas, los mismos sonidos de cada día. No sé si hará caso al vecino del segundo y repostará gasolina. Veo a una mujer salir a la calle cojeando. Sin duda es una paciente del traumatólogo. La cruz de la moneda, la cara es la Chica de Jersey.

 Como siempre, el texto va acompañado de una ilustración del Sr. García. En esta ocasión un collage protagonizado por Lauren Bacall.

Ilustración: Sr. García (Cruce de vías (diario Sur))

Pueden ver el artículo original en el siguiente enlace:

miércoles, 13 de abril de 2016

CUIDADO: LAS IMPRUDENCIAS SE PAGAN

Entrada en meta del dorsal 5499 (XXVI Media Maratón Ciudad de Málaga)
Fotografía: Salvador Moreno (www.ellocoquecorre.com)

Leo en el diario Sur de hoy un artículo sobre un corredor que, en la Media Maratón de Málaga, sufrió un desvanecimiento por una bajada de azúcar a 500 metros del final, y fue remolcado a meta por dos corredores anónimos. Dicho acto, que fotografié esa mañana, ha tenido por lo visto un gran impacto en las redes sociales, donde es alabado como ejemplo del compañerismo y del buen rollito que hay entre los participantes de estas pruebas. Por supuesto, no pongo en duda la buena fe de los corredores que lo ayudaron, quienes seguramente se dejaron llevar por el desconocimiento y la excitación del momento, pero espero que no cunda el ejemplo, pues su acción pudo comprometer gravemente la vida del afectado.
 Hace muchas ediciones, cuando la meta aún estaba situada en la Ciudad Deportiva de Carranque, viví en directo un episodio parecido en la piel de un familiar: la entrada en meta llevado por los compañeros, el desvanecimiento, la rápida intervención de los sanitarios, la mascarilla de oxígeno en la ambulancia, el ritmo cardíaco del monitor que se para y la angustia de ver cómo le aplicaban varias veces las palas del desfibrilador sobre el pecho... ¡Terrible! Por fortuna, aquello quedó en un susto, un susto que cada vez que lo revivo me pone mal cuerpo.

Últimos metros (XXVI Media Maratón Ciudad de Málaga)
Fotografía: Salvador Moreno (www.ellocoquecorre.com)

Llegada a meta del dorsal 5499 (26 Media Maratón Ciudad de Málaga)
Fotografía: Pedro Delgado

Arco de meta de la 26 Media Maratón Ciudad de Málaga
Fotografía: Pedro Delgado

 Por eso, tengamos cuidado, que a veces, lamentablemente, las imprudencias se pagan.

 Pueden leer el artículo del diario Sur, Jerónimo encuentra a sus dos apoyos, pinchando sobre el siguiente enlace:

http://www.diariosur.es/deportes/mas-deportes/201604/13/jeronimo-encuentra-apoyos-20160413004857-v.html


domingo, 30 de agosto de 2015

LA PRENSA ATRASADA

Estos días, mientras trato de aterrizar mentalmente y adaptarme a la vida cotidiana y sigo por televisión lo que queda del Campeonato del Mundo de Atletismo que se celebra en Pekín, repaso la prensa atrasada para ponerme al día de lo acontecido en mi ciudad y en el mundo. Es así como me encuentro con una noticia que me hace sonreír. Apenas ocupa unos centímetros en la página de deportes del Diario Sur (lunes 17.08.15), pero a mí me alegra una enormidad: Juan Vázquez, campeón del mundo de maratón veterano. Si ya es meritorio ganar un Mundial, imagínense lo que es ganarlo tres veces. Vaya desde aquí mi enhorabuena al amigo Juan, perote de oro, aloreño de lujo.


Mi enhorabuena al amigo Juan Vázquez.
También a Nachete, que sigue intratable.


 Tengo en un archivo unas fotografías que me hice con Juan en el Campeonato de España de Atletas Veteranos que se celebró en Águilas, Murcia, en junio y julio de 2012. En ellas posamos con nuestras medallas. Juan compitió en la categoría M-50 y yo en la M-45. En aquel campeonato Juan consiguió tres oros, en los 1.500 metros, los 3.000 metros obstáculos y los 5.000 metros, y yo un oro y un bronce en las dos pruebas en las que participé: los 3.000 metros obstáculos y los 5.000 metros.


Pedro Delgado y Juan Vázquez en el Campeonato de España de Atletas Veteranos
Águilas, Murcia, 2012


Juan Vázquez y Pedro Delgado en el Campeonato de España de Atletismo Veteranos
Águilas, Murcia, 2012


 En el mismo diario, pero del viernes 14, leo que Málaga acogerá en 2018 el Mundial de atletismo de veteranos. Entonces me pregunto si para entonces estaré corriendo, si para entonces me habrá abandonado esa fascitis plantar que me tiene desde hace ya tanto tiempo en el dique seco. Como dice la canción, Chi lo sa?, pero ojalá que empiece a entrenar ahora en septiembre y no me duela nada.




 La prensa también trae noticias tristes, como el fallecimiento del piloto de Formula 1 Jules Bianchi, y otras que me asquean, como esos 28 nuevos casos de dopaje que se han detectado al reanalizar con los nuevos avances científicos muestras de orina tomadas en los Mundiales de Helsinki 2005 y Osaka 2007 (Diario Sur 12.08.15). Aunque la Federación Internacional de Atletismo les ha abierto expedientes disciplinarios, no ha revelado sus identidades debido a los procesos legales, tan sólo ha comunicado que la mayoría de ellos ya están retirados y que ninguno participará en el Mundial de Pekín. Esperemos que esos nombres aparezcan para ponerle cara a los tramposos y que no recaigan sospechas sobre los que juegan limpio.




Apenas llevo vistos unos cuantos periódicos, pero, como ven, han dado para mucho.


Fotografías: Francisco Román.