Mostrando entradas con la etiqueta Carta desde el Toubkal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carta desde el Toubkal. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2018

LA DISTANCIA

La noche le obligó a elegir el paseo marítimo. [...] Trotó muy lentamente hasta llegar a una de las referencias conocidas, unos escalones de acceso a la playa. Entonces pulsó el cronómetro. Mediría el tiempo total y también por kilómetros. Los dos primeros kilómetros los correría suave, calentando; el resto por debajo de los tres treinta. Se concentró en la carrera. Localizar su energía en lo físico. Correr rápido por el suelo duro y luego carrera continua por la arena, cuidar las rodillas. La humedad había vaciado el paseo marítimo: podría haber traído al perro. La brisa secaba el sudor, lo enfriaba.
 Cañas de pesca en la playa, clavadas en la orilla como las lanzas de un regimiento que esperase la inminente llegada de barcazas enemigas, o que vigilase la evolución del lomo dormido del animal salvaje que es el mar. Emilio cruzaba cerca de ellas, junto al mar que no podía ver pero sí sentir, el rugido amortiguado de las olas que sólo a veces reflejan la luz que reflejaba la luna. Intervalos de silencio cuando unos pocos centenares de metros más allá el rojo de un semáforo detenía la circulación y entonces aparecía el ruido de los pasos de Emilio, la respiración pesada, constante, el ritmo vivo que no controlaba. Emilio avanzaba sin consultar el reloj, satisfecho por haber vencido la desgana y estar corriendo, limpiándose. Agradecía la falta de otros corredores, gente paseando, seguramente por la densa humedad. Sólo pescadores para los que no existía, pendientes de las vibraciones de las cañas y de nuevo el estallido del tráfico apagando las olas y los pasos de Emilio, que seguía corriendo, logrando olvidar el mensaje del Coronel, Tamar, Marta, como el mar, ahí pero oculto, el hueco de la oscuridad, insondable.
 Dio la vuelta en la última rotonda y volvió por el mismo camino. Continuó hasta el puerto en vez de detenerse en el punto de partida. Apretó el ritmo hasta que llegó una vez más donde había comenzado. Echó el cuerpo hacia delante, apoyó las manos en los muslos, como si vomitase. Anduvo con los brazos separados del cuerpo y cuando consiguió acompasar la respiración hizo ejercicios de estiramiento y volvió al coche.
 En la ducha descubrió la carrera frenética de las cifras del reloj: había olvidado pulsar el cronómetro al terminar de correr.
He estado un tiempo desaparecido, perdido en la distancia: en la que nos separa del sureste asiático, por donde he estado errando un par de meses en compañía de mi hijo Pedro (también de Lucía las tres primeras semanas), visitando países, ciudades y accidentes geográficos de nombres evocadores. Y, como siempre, acompañado de libros relacionados con los lugares de destino que hagan la experiencia más enriquecedora, a los que sumé la última novela de mi amigo Pablo Aranda, pues no quise demorar su lectura sabiendo que mi nombre encabezaba la lista de agradecimientos, un gesto generoso que aprecio y que me recuerda en su exceso a los que tenía el otro Pablo conmigo.

La distancia, Pablo Aranda (Malpaso, 2018)
Fotografía: Pedro Delgado

 Leí La distancia a 41.001 pies de la tierra, y a más de 10.000 kilómetros de Málaga. Quemaba kilómetros en el aire y en la carretera, y a media que leía la trama se iba extendiendo por mi cabeza como la tinta derramada sobre un papel, y con ella sus escenarios, más vívidos si cabe por haber vivido en ellos, sintiendo cierto escalofrío cada vez que leía mi nombre o al saber que mi libro de relatos, Carta desde el Toubkal, acompañaba a Emilio, el protagonista, en sus viajes por el Atlas, una cordillera en la que ejercía de guía como ya lo hiciera yo antaño.
 Mi cuerpo atravesaba fronteras y pisaba lugares cuyos nombres parecían un conjuro misterioso: Siem Reap, Angkor, Battambang, Phnom Penh..., pero a la noche, en la distancia, abría la novela de Pablo y regresaba a Marruecos, a Granada, a Málaga. Y no a un Marruecos, una Granada o una Málaga cualquiera, sino al Marruecos por el que guié a tantas personas, a la Granada en la que estudié Educación Física (como el protagonista inicialmente) y a la Málaga que me vio nacer y en la que, como Emilio, tantas veces me he calzado las zapatillas de deporte para correr por sus calles y su paseo marítimo. Y por eso leía despacio, dosificando las páginas, para que ese viaje en la distancia espacial y sobre todo en la temporal no acabara nunca, para demorarme en los recuerdos. Y por supuesto también para acompañar a Emilio por los azares de la vida, porque al fin y al cabo lo que le sucede nos puede ocurrir a cualquiera. El destino como motor oculto de nuestras vidas, el destino que se entromete en tu día a día, que puede dirigir tus estudios o emparejarte con tal o cual persona, que convierte o no a un cobarde cobarde en un cobarde valiente. Tamar y Marta, Marta y Tamar y el "corazón grande y de pocas pulsaciones a fuerza de carreras" de Emilio, desbocado a veces como si acabase de terminar un mil quinientos. Decía el escritor Garriga Vela en la presentación de La distancia que la novela de Pablo era "una novela negra de amor". Yo no me atrevería a corregirlo, pero sí a puntualizar que es una novela negra de poliamor –no en el sentido estricto del término, sino en el de que se puede amar a dos personas al mismo tiempo–, un sustantivo muy de moda últimamente pero que nunca fue ajeno a los que estudiamos en Granada. "Mundos que quedaron atrás, las vidas posibles. Las vidas imposibles".
 La novela de Pablo, que también es la novela de Emilio, de Tamar, de Marta, del Coronel..., sigue la línea emprendida con Los soldados (El Aleph, 2013) y El protegido (Malpaso, 2015), con esas pinceladas de intriga y suspense que te obligan a seguir leyendo, pero, a la vez, recupera al Pablo más intimista de sus primeras novelas. Al que narra la vida corriente sin más, con sus giros y sus revueltas. Y para goce de los que amamos el atletismo, en sus páginas aparece gente que corre y entrena.
En cuanto el cronómetro marcase treinta minutos correría la final de los mil quinientos de las olimpiadas de 1984 en Los Ángeles. Le ardían los ojos. Él encarnaría a Sebastian Coe. La salida sería lenta para que Kilb aguantase toda la carrera. Quedaría atrás sólo en la última recta, supuso, a falta de trescientos metros, como Ovett. Kilb sería Ovett. Se retiraría a trescientos metros del final y observaría desde el suelo la vuelta del ganador, Coe. 
 El nerviosismo de Kilb le indicó que hablaba solo. El perro había sentido el cambio de ritmo aunque no fuese brusco y lo había puesto en estado de alerta. Sebastian Coe había partido como favorito de los ochocientos en las olimpiadas anteriores, pero logró la medalla de plata y el oro había sido para Ovett, o sea: Kilb. Y sin embargo, Ovett, que era el favorito para los mil quinientos, en Moscú tuvo que contentarse con la medalla de plata y el oro fue para Coe, que era él, Emilio. –Y ahora nos encontramos en otras olimpiadas –pronunció Emilio con esfuerzo y Kilb, atento a cualquier acelerón, cansado, no lo miró–. En Los Ángeles, donde no querían que yo corriese. 
 Un cambio de pendiente le hizo abandonar momentáneamente la entonación y comprobar mirando el cronómetro que tampoco esta vez se acercaría al récord olímpico de la época. El año 1983 había sido nefasto, apartado de las competiciones por enfermedades. Había sido superado por Peter Elliott en las pruebas de selección del equipo británico para las olimpiadas, pero Elliott finalmente quedó fuera para que pudiese acudir él, Coe, a pesar de las numerosas protestas. En la carrera también competiría Steve Cram, el otro británico, para vengar a Elliott, para demostrar que el reinado mío, o sea, de Coe, había terminado definitivamente. El favorito de la carrera era Steve Cram. Coe procuró no quedare encerrado, sostener el ritmo hasta la última vuelta, soportar el ataque que viniese por atrás, irse, una vez más calculando la distancia. 
 Ovett empezó a quedare atrás y se volvió para animarlo: venga, Kilb, sólo faltan dos vueltas, una y media, pero Ovett no podía respirar bien, se ahogaba, miraría el final de la carrera desde el suelo, la vuelta de agradecimiento del ganador, y Emilio apretó el paso preocupándose de quienes más le inquietaban, Steve Cram y José Abascal, el español, toda la carrera a su sombra, aguantando el tipo, fuerte, apretando de repente, demasiado pronto, también Cram, pero él se sintió pletórico y aprovechó un falso llano del carril para culminar el sprint último y alzó los brazos imitando los gestos de Coe.


La distancia, Pablo Aranda (Malpaso, 2018) Fotografía: Pedro Delgado
Una novela perturbadora y magistral sobre las intrigas del destino

viernes, 22 de diciembre de 2017

FIRMA DE LIBROS EN LA LIBRERÍA PROTEO



Hoy viernes 22 de diciembre, a partir de las seis y media de la tarde, estaré en la librería Proteo y Prometeo de Málaga conversando con los lectores y firmando ejemplares de mis libros. A los asistentes se les obsequiará con un bonito marcapáginas.


 Me acompañarán en la firma el africanista y viajero Luis Temboury, autor de los dos tomos de Nuestros nobles parientes, y Fernando Bonilla, con su libro Esencias de Málaga.
 Si todavía no sabes qué regalar estas navidades, regala libros con dedicatorias. Y si vives fuera de Málaga, solicítale a la librería Proteo y Prometeo un ejemplar firmado y dedicado por el autor y ellos te lo harán llegar por correo a casa.


Fotografía: Pedro Delgado

Librería Proteo y Prometeo
C/ Puerta Buenaventura nº 3
Málaga

sábado, 18 de febrero de 2017

EL HÁBITO LECTOR DE NUESTROS ATLETAS (III)

Aunque leer nos hace más felices, y numerosos estudios de distintas universidades lo avalan, un 39'4% de españoles no abrió un libro en el 2015. No sé si habrá cambiado mucho la cosa en  el pasado 2016, pero seguramente el tanto por ciento no será muy diferente al señalado. La sociedad está cada vez más empantallada y el tiempo que antes se le dedicaba a la lectura se lo come el móvil con sus Messenger y sus WhatsApp. Menos mal que, como en la Galia conquistada por Roma, aún queda un gran grupo de lectores que, al igual que los irreductibles galos, no pueden vivir sin un buen libro.

Astérix (dibujo de Albert Uderzo)

 Como sabéis, no pude llevar a cabo la encuesta sobre hábitos lectores en la pasada Media Maratón de Málaga. Aun así, en colaboración con la librería Luces y El loco que corre, sorteamos unos ejemplares de Carta desde el Toubkal entre los pocos atletas que participaron en la encuesta*. Los agraciados fueron Abdelhadi El Mouaziz, Daniel Pérez Martínez, Agustín Molina García y Paula Ramírez Parra. A todos ellos se les entregó su premio en la pasada Carrera Urbana Ciudad de Málaga.

José Antonio Ruiz, El Mouaziz con su ejemplar de Carta desde el Toubkal y Pedro Delgado
Fotografía: Miguel Ángel Moya

Pedro Delgado, Paula Ramírez con su ejemplar de Carta desde el Toubkal y José Antonio Ruiz
Fotografía: Miguel Ángel Moya

José Antonio Ruiz, Dani Pérez con su ejemplar de Carta desde el Toubkal y Pedro Delgado
Fotografía: Salvador Moreno

Agustín Molina con su ejemplar de Carta desde el Toubkal
Fotografía: Dolores Martín

Ojalá les guste esa docena de relatos con los que conseguí ser finalista del VII Premio Desnivel de literatura de Montaña, Viajes y Aventura. Ellos ya están enfrascados en su lectura. ¿Y tú, te animas?

https://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com/
Fotografía: Pedro Delgado

*Podéis leer las encuestas en el siguiente enlace:
http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2016/07/el-habito-lector-de-nuestros-atletas-ii.html




 Puedes solicitar el libro en tu librería habitual (si no lo tienen, el librero puede pedírselo al distribuidor*) o comprarlo por internet. Aquí os dejo el enlace por si queréis adquirir el libro en Luces:
http://www.librerialuces.com/es/libro/carta-desde-el-toubkal_525177

Distribuidor por zonas:
Andalucía: Centro Andaluz del Libro.
Aragón y País Vasco: Ícaro.
Madrid: Distrifer.
Cataluña: Benvil.
Valencia: DGL.
Albacete, Alicante y Murcia: Gaia.
Asturias, Castilla y León, Santander, Cantabria y Galicia: Cimadevilla.

Nota: El próximo jueves 23 de febrero, a las 19:30 h., presentaré el libro en la Casa Árabe de Córdoba. Os espero.

http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/carta-desde-el-toukbal


lunes, 18 de julio de 2016

EL HÁBITO LECTOR DE NUESTROS ATLETAS (II)

http://malpasoed.com/libro/libro-golpes-gracia/
Fotografía: Pedro Delgado

Por mor de la dichosa ley de protección de datos, ni los organizadores de la prueba ni la Federación Andaluza de Atletismo me han podido facilitar los correos electrónicos o teléfonos de los 25 primeros clasificados de la general (en categoría masculina y femenina) de la 26 Media Maratón Ciudad de Málaga. La intención era hacer una estadística de hábitos lectores con la respuestas a un cuestionario de esos cincuenta atletas. ¡Y en esas sigo! De momento les muestro aquí el resultado de los corredores con los que he podido contactar, y animo a los que faltan a que envíen sus respuestas a pedrodelgadof@gmail.com Tienen para ello hasta final de septiembre. Junto a las respuestas aparecerá la fotografía del entrevistado entrando en meta (cortesía de la página web el loco que corre).

Abdelhadi El Mouaziz, Campeón de la 26 edición de la Media Maratón de Málaga
Fotografía: Salvador Moreno

Abdelhadi El Mouaziz 
Club Cueva de Nerja UMA
Primer clasificado general masculina

1. ¿Es lector habitual de libros?
    Sí, soy lector habitual.
2. ¿Cuál es el último libro que leyó?
    Paleovida, de Carlos Pérez.
3. ¿Qué libro está leyendo ahora?
    La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón.
4. ¿Podría decirme un libro relacionado con el atletismo que le haya gustado? (Que no sea un manual deportivo)
    No he leído ningún libro de atletismo hasta el momento.

Daniel Pérez Martínez y Javier Díaz Carretero
Cuarto y quinto clasificados en la 26 Media Maratón Málaga

Fotografía: Salvador Moreno

Daniel Pérez Martínez
Club Atletismo Málaga
Cuarto clasificado

1. ¿Es lector habitual de libros?
    No.
2. ¿Cuál es el último libro que leyó?
    Cuentos del Tour, de Sergi López-Egea.
3. ¿Qué libro está leyendo ahora?
    Ninguno.
4. ¿Podría decirme un libro relacionado con el atletismo que le haya gustado?
   Nacidos para correr ("que típico, pero fue el primero así que... Algo te queda").

Javier Díaz Carretero
Club Atletismo San Pedro
Quinto clasificado

1. ¿Es lector habitual?
    La verdad es que no soy muy lector.
2. ¿Cuál es el último libro que leyó?
    Fue en el colegio y no me acuerdo del título.

Agustín Molina García
Vigésimo primero clasificado en la 26 Media Maratón de Málaga

Fotografía: Salvador Moreno

Agustín Molina García
C.D. Sohail La Senda
Vigésimo primero clasificado

1. ¿Es lector habitual de libros?
    Poco.
2. ¿Cuál es el último libro que leyó?
    Los grandes misterios de la historia.
3. ¿Qué libro está leyendo ahora?
    Los pilares de la tierra, de Ken Follet.
4. ¿Podría decirme un libro relacionado con el atletismo que le haya gustado?
    Nacidos para ser héroes, de Christopher McDougall.


http://capitanswing.com/libros/donde-los-hombres-alcanzan-toda-gloria/
Fotografía: Pedro Delgado


https://www.libreriadesnivel.com/libros/correr-embarazada/9788498293579/
Fotografía: Pedro Delgado


Paula Ramírez Parra
Segunda clasificada en la 26 Media Maratón de Málaga
Fotografía: Salvador Moreno

Paula Ramírez Parra
Club Cueva de Nerja UMA
Segunda clasificada general femenina

1. ¿Es lector habitual de libros?
    Sí, la verdad es que leo bastante.
2. ¿Cuál es el último libro que leyó?
    Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.
3. ¿Qué libro está leyendo ahora?
    El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.
4. ¿Podría decirme un libro relacionado con el atletismo que le haya gustado?
  Entrenamiento de Fondo y Medio Fondo Tomo I, de Mariano García Verdugo.


 Y recordad que entre todos los participantes se sortearán 6 ejemplares (3 para la categoría masculina y otros 3 para la femenina) de mi libro de relatos Carta desde el Toubkal (cortesía de la Librería Luces de Málaga).


http://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com.es/
Fotografía: Pedro Delgado

 Esta tarde me voy para Irán, así que el blog estará cerrado por vacaciones hasta mi vuelta. Disfruten del verano y de las retransmisiones de los Juegos Olímpicos, descansen como la conejita de mi hijo pequeño y cojan fuerzas para la temporada que viene.
 Un gran saludo desde Calle 1.


Lanita in summertime (Foto: Pedro Delgado)





Para saber más de la propuesta: http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2016/04/el-habito-lector-de-nuestros-atletas.html

viernes, 8 de abril de 2016

EL HÁBITO LECTOR DE NUESTROS ATLETAS

Fotografía: Pedro Delgado

Según los últimos estudios, sólo el 53% de los españoles tiene el hábito de la lectura, siendo las mujeres, principalmente, las que vienen a salvar el maltrecho mercado editorial. Aprovechando la media maratón del próximo domingo, y que este mes se celebra el Día del Libro, se me ha ocurrido hacer una pequeña encuesta sobre hábitos lectores entre los atletas que crucen la meta esa mañana. Para ello, necesito la colaboración de los 25 primeros clasificados, tanto en la categoría masculina como en la femenina, a los que se les pedirá su correo electrónico para que respondan a las siguientes preguntas:

1. ¿Es lector habitual de libros?
2. ¿Cuál es el último libro que leyó?
3. ¿Qué libro está leyendo ahora?
4. ¿Podría decirme un libro relacionado con el atletismo que le haya gustado? (Que no sea un manual deportivo)

 Sus respuestas ocuparán el espacio de otra entrada, junto a la fotografía de la llegada o del paso por el centro de la ciudad de cada uno de los encuestados (cortesía de El loco que corre). 

 Y entre todos los participantes, la librería Luces sorteará varios ejemplares* de mi libro de relatos Carta desde el Toubkal (Ediciones del Genal, 2015). 

* 3 para la categoría masculina y 3 para la femenina.





P.D.: También invito a todos los corredores que entren en meta, en el puesto que sea, a añadir sus respuestas en el apartado de comentarios.

sábado, 2 de enero de 2016

REGALO DE REYES

Si se les viene encima la fecha del Día de Reyes y todavía no saben qué regalar, no lo duden: entren en una librería y háganse con algún ejemplar. Pueden dejarse llevar por una portada, por el nombre de un autor o por la sinopsis de una contraportada. Pero no se limiten a la mesa de novedades, curioseen los anaqueles, extraigan y abran los libros al azar, lean algunos fragmentos... Seguro que encuentran el libro adecuado para esa persona en la que están pensando. Y si aún así no saben por cuál decidirse, pídanle consejo al librero. Ellos conocen su oficio y son los primeros interesados en que ustedes acierten, pues la lectura tiene un componente viral. Precisamente por ese efecto contagioso, voy a pedirles que si les gustó Carta desde el Toubkal (Ediciones del Genal, 2015) lo recomienden y lo regalen en estas fechas tan especiales. Y si aún no lo han leído, aprovechen para autoregalarse un ejemplar. Compren un pasaje a Marruecos por poco más de diez euros, y déjense llevar por el país al son de esos doce relatos: asciendan al Toubkal con Alicia, acompañen a Matt y a Hussein hasta las orillas del lago Ifni; huyan con Rachid por las montañas del Atlas en ese western marroquí que es El Boxeador; adéntrense en las dunas del erg Chebbi para darse un baño de soledad con el japonés Nagumo y su camellero; pónganse en la piel de Marga mientras transcurren cada uno de esos cincuenta días a Tombuctú...

Carta desde el Toubkal (Ediciones del Genal 2015)
Pedro Delgado Fernández
Portada: óleo de Lucía Rodríguez Vicario

 En mi carta a los Reyes Magos tampoco van a faltar libros. Aquí les anoto los títulos que me he pedido:






 Donde los hombres alcanzan toda gloria (del grandísimo Jon Krakauer), porque aúna deporte y literatura;


El corazón de todo lo existente. La historia jamás contada de Nube Roja (de Tom Clavin y Bob Drury), porque adoro el western y el mundo de los indios americanos;



Una vida llena de agujeros (de Driss ben Hamed Charhadi), porque es un libro que fue transcrito y traducido por mi queridísimo Paul Bowles, una novela cuya edición esperaba desde hace mucho tiempo;


La guerra 'buena'. Una historia oral de la Segunda Guerra Mundial (del mítico Studs Terkel), porque me va a hacer revivir mi último viaje, en compañía de mi hijo pequeño, a las playas de Normandía;



Senderos de gloria (de Humphrey Cobb), para ver si con su lectura me dan ganas de retomar mi novela sobre Jean Bouin.


Jean Bouin

¡Que Melchor, Gaspar y Baltasar sean generosos con ustedes!

martes, 24 de noviembre de 2015

CITA CON LOS LECTORES EN LA LIBRERÍA DESNIVEL DE MADRID


Dibujo fachada Librería Desnivel (Joaquín González Dorao)

Si sigues mi otro blog, sabrás que estoy en plena promoción de mi último libro, Carta desde el Toubkal (Ediciones del Genal, 2015), un conjunto de relatos ambientados en Marruecos que fue finalista del VII Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura. Si la semana pasada lo presentaba en Vitoria, Olvera y Málaga, ahora le llega el turno a Madrid. La presentación, como no podría ser de otra manera, se realizará en la librería Desnivel, un templo por el que han pasado grandes nombres, como Walter Bonatti o Reinhold Messner, y que constituye un verdadero paraíso para todos los que amamos salir de casa con rumbo incierto y la mochila a la espalda.

 Así que ya sabes, si vives en la capital y quieres profundizar en estos relatos o que nos conozcamos en persona, haz un hueco en tu apretada agenda y acércate por la Librería Desnivel. Seguro que pasamos un buen rato.

Presentación Carta desde el Toubkal
Librería Desnivel
Plaza de Matute, nº 6 (Madrid)
Jueves 26 de noviembre, a las 19:00 horas

 A todos los asistentes se les obsequiará con un marcapáginas de regalo.

Marcapáginas



Agenda

jueves 26 de noviembre

PRESENTACIÓN: Carta desde el Toubkal

por Pedro Delgado
PRESENTACIÓN: Carta desde el Toubkal
Con una prosa sencilla y ágil, el autor nos acerca con sus escritos a un mundo que conoce y ama: el Marruecos misterioso y desconocido. Sus historias emanan de la Montaña, el Alto Atlas bereber, una tierra de gente hospitalaria y fuerte que afronta el destino con la misma impasibilidad con la que encara los rudos e inhóspitos inviernos.
En los cuentos recogidos en Carta desde el Toubkal, los episodios reales se mezclan con los imaginados sin que podamos hallar la línea invisible y caprichosa que los separa. Algunos relatos hablan de los que van allí, de los extranjeros que se adentraron en ese mundo y volvieron cambiados.
Pedro Delgado Fernández (Málaga, 1966) Finalista del VII Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura. Viajero por vocación, ha recorrido medio mundo en busca de aventuras, de ahí que las geografías en las que escenifica sus historias estén siempre a muchos kilómetros de casa. Es autor de Al sur del Sahara (Ed. Caligrama, 2000), Neguinha la garimpeira -Amazonas: la última frontera- (Barrabes Editorial, 2007), Los ojos del cordero (Editorial Alfama, 2008) y Carta desde el Toubkal (Ediciones del Genal, 2015). Durante mucho tiempo, compaginó su trabajo de profesor de Ed. Física con el de guía de montaña y viajes en Marruecos; por eso el gran peso que tiene este país en su narrativa. Como atleta de fondo llegó a ser internacional, pero tras el éxito de Al sur del Sahara, cuaderno de viaje recomendado por la prestigiosa Lonely Planet, colgó las zapatillas para dedicar más tiempo a escribir.
Si quieres saber más, te esperamos el jueves 26 de Noviembre a las 19H.

sábado, 14 de noviembre de 2015

INVITADO A LAS VI JORNADAS DE LITERATURA, CINE Y MONTAÑA EN VITORIA-GASTEIZ



Mañana viajo a Vitoria-Gasteiz, donde el lunes presento Carta desde el Toubkal en las VI Jornadas de Literatura, Cine y Montaña que organiza la Facultad de Letras de la ciudad.




 Para mí será un día muy especial, pues al margen de lo que anima que me inviten a unas jornadas como éstas para hablar de mis libros y mis viajes, me va a dar la oportunidad de mostrar en público el vídeo que hemos realizado en el Instituto Isaac Albéniz de Málaga para apoyar mi intervención, una grabación que habla de la relación de la mujer con la montaña, y que no habría sido posible sin la ayuda y el buen hacer del profesor de la asignatura de Cine, Enrique Sánchez, y sus alumnos de 4º. Un trabajo que, como no podría ser de otra manera, está dedicado a todas las mujeres a las que alguna vez acompañé por esas montañas.

Abandonando el refugio de Neltner de vuelta a Imlil, 2007 (Fotografía: Mª Ángeles García)

 Si viven por allí, no se lo pierdan.



jueves, 11 de junio de 2015

RELATOS COMO ZANCADAS: PRESENTACIÓN DE MI LIBRO EN EL CAL MÁLAGA



Hoy es la presentación en Málaga de mi libro de relatos Carta desde el Toubkal. El acto tendrá lugar en el Centro Andaluz de las Letras, en el nº 24 de la calle Álamos, a las 19:00 horas. Intervendrán en el mismo Jesús Otaola, de Ediciones del Genal, el escritor Pablo Aranda y la profesora Elena Pino.

 Me gustaría ver por allí a todos los que frecuentáis este blog. Por si os anima a bajar al centro esta tarde, os dejo aquí el artículo de Francisco Griñán que publicó ayer el diario Sur anunciando la presentación.


Más información sobre el libro en el blog 
http://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com.es/


viernes, 8 de mayo de 2015

LA CRÍTICA LITERARIA DE PEDRO DELGADO FERNÁNDEZ


Pedro Delgado en la librería Luces. Fotografía: Lucía Rodríguez


Como ya sabéis los que seguís este blog, de vez en cuando escribo algún post sobre alguna novela que esté relacionada con el atletismo, unas entradas que vienen a engrosar la sección Calle 1 la crítica literaria de Pedro Delgado Fernández que Salvador Moreno me abrió en su página web ellocoquecorre.com




 Esos post los escribo gracias a la colaboración de la librería Luces, que me pasa los ejemplares para que los lea y pueda escribir con total libertad sobre ellos, y al envío de ejemplares de promoción que me hacen llegar algunas editoriales, caso de Alcanzando metas o Insularidad, que será mi próxima crítica.





 


             




 Tal vez sea por esa relación especial que mantengo con la librería Luces, por lo que me resultó tan grato ver el otro día mi nuevo trabajo literario sobre su mesa de novedades.



Pedro Delgado y su Carta desde el Toubkal en la mesa de novedades de la librería Luces
Fotografía: Lucía Rodríguez

José Antonio Ruiz y Pedro Delgado en la librería Luces. Fotografía: Lucía Rodríguez


 Y que me diesen la oportunidad de firmar ejemplares de Carta desde el Toubkal en la caseta que tiene la librería en el Palmeral de las Sorpresas del puerto de Málaga.


Pedro Delgado Fernández en la caseta de Luces en la Feria del Libro de Málaga 2015
Fotografía: Janet


 Me agradó charlar con Janet y José Antonio, y ver cómo mis libros van emprendiendo su camino: uno se dirige hacia América del Sur con Kucho, un trotamundos chileno que lleva seis meses cruzando fronteras para envidia de todos aquellos a los que nos gusta viajar. Recuerdo que, como Kucho, me topé con la Feria del Libro de la Paz en uno de mis viajes a Bolivia, y que me traje varios libros en la mochila firmados y dedicados por Edmundo Paz Soldán y Tito Gutiérrez Vargas. Y es que un libro firmado y dedicado siempre será un buen souvenir.


Con Kucho, trotamundos chileno, en la Feria del Libro de Málaga 2015
Fotografía: Janet

Con Francis, que me llevó junto a Los protegidos de Pablo Aranda
(espero verte el día de la presentación en el CAL)
Fotografía: Janet


 Gracias a todos los que os acercasteis el miércoles por la Feria del Libro. Y a los que no, os espero mañana sábado a partir de las 19:00 horas en la caseta de la librería Proteo y Prometeo.