Mostrando entradas con la etiqueta Julio Tous. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Tous. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

¿POR QUÉ NO SE PUEDE SALIR A CORRER DE NOCHE Y EN SOLITARIO?


Correr, o mejor dicho no correr, en tiempos del Coronavirus
Fotografía: Pedro Delgado

 Comprendo todas las medidas que se han tomado para hacerle frente al coronavirus, pero al principio no entendía una de ellas: la de no poder correr por la calle.

 Los obreros de las constructoras seguían levantando edificios ladrillo a ladrillo, codo con codo, porque los he visto a pie de obra cuando he ido a comprar el pan y la prensa, mientras que nuestros atletas de élite, cerrados los centros de alto rendimiento, no podían salir a entrenar, que también es su trabajo. Algunos protestaron y salieron en el telediario (19/03/20 - RTVE), pero al igual que se levantó la medida a las personas diabéticas para que salieran a caminar, a los atletas no se les permitió salir a correr. Seguro que alguno lamentó no tener un galgo para pasearlo a la carrera.

Correr, o mejor dicho no correr, en tiempos del Coronavirus
Telediario 15 horas. 19/03/20. RTVE.es

 ¿Por qué en España no se deja correr y en otros países (como Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido o Estados Unidos) sí?, me preguntaba, refiriéndome, por supuesto, a salir a correr en solitario, manteniendo la distancia de seguridad con otros corredores e incluso limitando las carreras a unas horas determinadas de la noche.

 No tenía una respuesta para ello, y artículos como Confundir humanos con osos*, de Julio Tous, parecían corroborar lo absurdo de la norma. Pero estos días, viendo como no deja de aumentar la curva de infectados y el número de muertos, comprendo que no queda otra que el confinamiento total si queremos cortar la cadena de transmisión del virus, y que los corredores no podemos ser "como aquellos músicos que continuaron tocando mientras se hundía el Titanic".

 Para la tranquilidad de los atletas de élite, los grandes eventos atléticos ya se han suspendido o aplazado, y los que todavía no lo han hecho deberían de hacerlo, pues las condiciones monetarias de cada uno, o la laxitud de esta medida en otros países, agrava la brecha deportiva. No es lo mismo el atleta que tiene un gimnasio en el garaje que el que no lo tiene; el que goza de una piscina privada que el que no; el que tiene dinero para comprarse un rodillo o una cinta de correr que el que no; el que vive en un ático con terraza amplia, o tiene una parcela privada en la que ejercitarse, que el que vive en uno de esos minipisos que se construyen ahora, donde a duras penas puedes moverte.

 Desde el lunes todos los trabajadores de actividades no esenciales, como las obras de las que les hablaba más arriba, deberán quedarse en casa las dos próximas semanas. Todo para reducir más la movilidad, frenar la capacidad de contagio del virus y descongestionar las UCIs de los hospitales, donde otros héroes  han venido a suplir a los héroes deportivos de los estadios. Son los que están en primera línea del frente, el personal sanitario que se deja la piel, y a veces la vida, por salvar la de los enfermos, y que me van a permitir que los represente aquí en una única foto, la de mi hermano Marcial Delgado, que trabaja en el Hospital Regional de Málaga, el lugar donde nació hace 55 años.

Doctor Marcial Delgado Fernández
Hospital Regional de Málaga

 ¡Gracias por tu entrega, brother! Estamos orgullosos de ti, y esperando a que todo esto pase para darte un grandísimo abrazo.


*En este enlace pueden leer el artículo de opinión Confundir humanos con osos, de Julio Tous, aparecido en El País el domingo 22 de marzo de 2020. En su momento, aunque le hayan dado caña en los comentarios (hay gente con poca comprensión lectora), tuvo sentido y me pareció muy acertado, pero hoy día la situación es muchísimo más grave y no queda otra que el confinamiento total.

https://elpais.com/deportes/2020-03-21/confundir-humanos-con-osos.html

#QuédateEnCasa

martes, 24 de marzo de 2020

QUERIDOS ALUMNOS: ¡TOCA MOVERSE!


Pedro Delgado Fernández, profesor de Ed. Física del IES Isaac Albéniz de Málaga


Málaga, 24 de marzo de 2020

Queridos alumnos:

 En febrero nos tomábamos a guasa el tema del coronavirus, pero cuando la epidemia nos alcanzó este mes de marzo, y cerraron cines, teatros, estadios y hasta colegios, institutos y universidades, vimos que la cosa iba muy en serio.
 El lunes 9, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, comunicó por televisión que no había “razones motivadas” en Andalucía para suspender las clases ni la Semana Santa, pero el jueves 12, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recomendó a todas las autonomías cerrar los centros escolares, para evitar un contagio masivo que pudiese llevar a un colapso sanitario, nos encontramos de pronto con que el viernes iba a ser nuestro último día de clases, una jornada en la que, por cierto, no recibimos ninguna información ni instrucción o norma que seguir por parte de la delegación de Educación.
 Ya ha pasado poco más de una semana desde entonces, el virus ocupa todos los periódicos y telediarios, y andamos confinados en casa por el estado de alerta, el cual se ha prorrogado en un principio hasta el 11 de abril, así que como esto parece que se va a dilatar en el tiempo, os he dejado una serie de instrucciones en la página web del instituto.
 La más importante de todas ellas es que os mováis.
 Estudios hechos para ver cómo incide la falta de ejercicio en las personas han demostrado que se pierde hasta un 50% de fuerza muscular después de tres meses de inactividad y que dicha falta de actividad provoca trastornos neuróticos, de ansiedad y depresión. "En 10 días de confinamiento ya se producen alteraciones significativas en el sistema inmune y en el estado de ánimo".
 El servicio público de RTVE empezó a emitir esta semana en La 2, de lunes a viernes, el programa “Muévete en casa”, donde podréis realizar sesiones de 30’ dirigidas por el profesor de OT 2020 Cesc Escolá. Son a las 9 de la mañana, pero podéis visualizarlas por internet a cualquier hora. Eso sí, dosificad el ritmo y adaptad la intensidad a vuestro nivel físico. Es más, os recomiendo que empecéis con la segunda sesión, la de hoy, que es mucho más suave y por ello más conveniente para romper estos días de inactividad.


1ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-1/5543878/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-2/5544549/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-3-como-trabajar-fuerza-cardio-casa/5545355/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-4-como-trabajar-equilibrio-flexibilidad-casa/5546043/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-5-como-fortalecer-cuadriceps-gluteos-casa/5546771/

Cesc Escolá presenta Muévete en casa en La 2 de RTVE. Fotografía: @cescescola. INSTAGRAM

2ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-6-como-trabajar-brazos-piernas-abdomen-casa/5548004/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-7-como-fortalecer-abdomen-casa/5548806/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-8-como-trabajar-fuerza-casa/5549568/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-9-como-trabajar-equilibrio-flexibilidad-casa/5550297/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-10-como-fortalecer-piernas-brazos-abdomen-casa/5550952/

3ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-11-como-fortalecer-cuerpo-entero-casa/5552255/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-12-como-trabajar-cardio-fuerza-casa/5553060/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-13-como-conectar-mente-cuerpo-casa/5553798/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-14-como-fortalecer-abdomen-gluteos-casa/5554459/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-15/5554995/

4ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-16/5556199/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-17-yoga-pilates/5557024/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-18-pecho-triceps-abdomen/5557728/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-19-como-trabajar-equilibrio-flexibilidad-casa/5558484/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-20-como-fortalecer-piernas-brazos-abdomen-casa/5559182/

5ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-21-como-fortalecer-cuerpo-entero-casa/5560609/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-22/5561338/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-23-cardio-fuerza/5562027/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-24-flexibilizar-grupos-musculares/5562863/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-entrenamiento-fullbody/5563710/

6ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-26-fuerza-cardio-piernas-brazos-abdomen/5565065/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-27-fuerza-pierna-equilibrio-abdominal/5565819/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-28-fuerza/5566545/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-29-flexibilidad-equilibrio/5567258/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-30-fuerza-cardio/5568032/

7ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-31-fuerza-cardio/5569185/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-flexibilidad-equilibrio-rtvees/5569850/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-33-fuerza-piernas-abdomen/5570591/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-34-fuerza-abdomen/5571246/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-35-cardio-fuerza/5571965/

8ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-36-cardio-fuerza-piernas-abdomen/5573336/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-37-flexibilidad-equilibrio/5574098/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-38-cardio-fuerza/5574784/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-39-flexibilidad-equilibrio/5575453/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-40-cardio-fuerza/5576256/

9ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-41/5577496/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-42-flexibilidad-equilibrio/5578276/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-43-fuerza-todo-cuerpo/5579011/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-44-fuerza-piernas-gluteos-abdomen/5579704/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-45-fuerza-capacidad-cardiovascular/5580442/

10ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-46-fuerza-abdominal-trabajo-cardiovascular/5581875/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-47-fuerza-abdomen-flexibilidad/5582660/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-fuerza-cuerpo-entero/5583400/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-49-flexibilidad-equilibrio/5584123/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-50-fuerza-trabajo-cardiovascular/5584867/

11ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-51-fuerza-trabajo-cardiovascular/5586341/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-52-flexibilidad-pilates/5587158/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-53-circuitos/5587925/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-54-flexibilidad/5588756/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-55-fuerza-trabajo-cardiovascular/5589545/

12ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-56-trabajo-cardiovascular/5591255/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-57-gluteos-abdomen/5592183/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-58-fuerza-parte-superior-del-cuerpo/5593090/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-59-mix-pilates-yoga/5594215/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-60-circuitos/5595354/

13ª Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-61-combat-cardio-abdomen/5597689/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-pilates/5598857/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-63-fuerza-piernas-abdomen/5599688/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-64-abdomen-flexibilidad/5600713/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-65-tabatas-abdomen-fuerza-cardio/5601718/

14º Semana:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-66-baile-combate-cardio/5604250/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-67-fuerza-parte-superior-del-cuerpo/5605336/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-68-piernas-abdomen/5606565/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-69-flexibilidad/5607991/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/muevete-en-casa/muevete-casa-programa-70-cuerpo-entero/5609215/

 Por otra parte, RTVE, en colaboración con el Ministerio de Educación, ha estrenado esta semana el programa “Aprendemos en casa”. Los miércoles las clases se dedican a Ed. Física y a Ed. Artística. El horario para los que tenéis de 12 a 14 años es de 12:00 a 13:00, y para los que tenéis de 14 a 16 de 13:00 a 14:00. Yo estaré esas horas frente a la televisión, y os invito a acompañarme. Seguro que el espacio merece la pena.


1º Miércoles (25/3/20):

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aprendemos-en-casa/aprendemos-casa-12-14-anos-programa-3-ed-artistica-ed-fisica/5545436/

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aprendemos-en-casa/aprendemos-casa-14-16-anos-programa-3-ed-artistica-ed-fisica/5545558/

2º Miércoles (1/4/20):

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aprendemos-en-casa/aprendemos-casa-14-16-anos-educacion-artistica-educacion-fisica-futbol-musica/5549895/

3º Miércoles (15/4/20):

 El programa ha cambiado el horario de emisión (ahora lo hace de 9:30 a 11:30), pero hoy se han saltado la parte de Ed. Física. Para solventarlo, os dejo aquí el enlace a una entrada de mi blog que espero os resulte instructiva y amena. De paso, interactuamos con el Departamento de Lengua y Literatura.

El deporte en el Quijote. Dibujo: Diario Marca

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2016/04/el-deporte-en-el-quijote.html

4º Miércoles (22/4/20):

 En "Aprendemos en casa" han vuelto a ignorarnos, así que os voy a dejar un par de enlaces a artículos educativos de mi blog. El primero os enseña a pensar diferente, a ser creativos.

Salto de altura de Dick Fosbury en la Olimpiada de México

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2015/02/piensa-diferente.html

 Y el segundo os muestra el valor del esfuerzo, la disciplina y la constancia. No había pensado mostraros hoy este enlace, pero he visto que ha tenido un subidón de visitas desde algún Classroom de Google, supongo que porque algún profesor de Ed. Física lo habrá compartir con sus alumnos, y al detenerme a releerlo, se me ha puesto la piel de gallina, pues yo soy uno de los protagonistas del artículo.

Agustín Molina (1423), Sempere (2) y Pedro Delgado (1904)
XIII Maratón Ciudad de Sevilla, 23 de febrero de 1997

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2014/02/1997-el-ano-que-agustin-dio-la.html

5º Miércoles (29/4/20):

 En el programa de hoy le dedican unos minutos a la Ed. Física (empieza a partir del minuto 41 del programa de 12 a 14 años), y en ese tiempo os enseñan a hacer una comba con bolsas de basura.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aprendemos-en-casa/aprendemos-casa-12-14-anos-educacion-artistica-educacion-fisica/5566590/

 Los alumnos de primero hicisteis este año algo de comba cuando vimos los juegos tradicionales (¿Os acordáis?). Pues bien, os propongo que os hagáis una comba siguiendo la explicación del vídeo y practiquéis (los que tengáis espacio para ello, que no quiero que rompáis ninguna lámpara ni ningún jarrón) un rato durante toda la semana. Y para que veáis las locuras que se pueden hacer con dos combas, os dejo aquí el enlace a Pick up your feet: the double dutch show (Levanta los pies: el espectáculo del double dutch), un documental de 29 minutos de Skip Blumberg sobre el torneo de double dutch celebrado en Nueva York en 1981 en el que brillaron The Fantastic Four, las reinas del momento de este deporte callejero que seguramente desconocíais.
 Al parecer, fueron los inmigrantes holandeses los que trajeron este juego a New Amsterdam, ahora New York. Y fue en los setenta cuando se convirtió en un fenómeno, especialmente entre la comunidad negra, y adoptó la forma que hoy conocemos: dos jugadoras (porque fueron las chicas las que empezaron a practicarlo) girando dos combas en direcciones opuestas a un ritmo endiablado mientras una, dos o más chicas hacen cabriolas a una velocidad de infarto. Aquí os dejo el vídeo, y ya os digo: ¡vais a alucinar!

Double Dutch. Fotografía: Meron Menghistab

https://mediaburn.org/video/pick-up-your-feet-the-double-dutch-show/

 El programa para los de 14 a 16 años nos dedica su segunda parte (a partir del minuto 34), y nos muestra una serie de ejercicios de acondicionamiento físico. Los más fiebres podéis hacer estos ejercicios cualquier día, como complemento al "Muévete en casa", pero hoy prefiero que veáis el documental sobre el "double dutch" del que os he hablado más arriba.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aprendemos-en-casa/aprendemos-casa-14-16-anos-educacion-artistica-educacion-fisica/5566666/

6º Miércoles (6/5/2020):

 El programa de "Aprendemos en casa" para los alumnos de 12 a 14 años, toca en su mediación (36'38") nuestra asignatura, pero sólo para realizar una sesión de acondicionamiento físico que me parece corta y sosa, así que mejor hacéis la de "Muévete en casa".

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aprendemos-en-casa/aprendemos-casa-12-14-anos-educacion-artistica-educacion-fisica/5570655/

 En el programa para los de 14 a 16 años no hay nada de Ed. Física, así que desde aquí vamos a tratar de suplir la falta de imaginación de los que programan la Ed. Física en "Aprendemos en casa", y os voy a dejar (para todos los alumnos) un par de enlaces en los que se os habla de superación y discapacidad. En el primero de ellos intervienen dos alumnos del centro (ya exalumnos), que entrevistan a Raúl Zambrana, un triatleta paralímpico malagueño que os va a sorprender. Y en el segundo hay un discurso que os va a poner la piel de gallina.

El triatleta paralímpico Raúl Zambrana. Fotografía: Julio Rabadán

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2014/06/una-historia-de-superacion.html

Lukasz Mamczarz en los Juegos Paralímpicos de Río. Fotografía: Getty Images

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2016/09/la-unica-discapacidad-es-una-mala.html

7º Miércoles (13/5/2020):

 Los del programa "Aprendemos en casa" han vuelto a dejarse la Ed. Física en el tintero, así que os voy a dejar aquí un artículo sobre el cerebro de los deportistas, en el que aparece un artículo del prestigioso psiquiatra Luis Rojas Marcos donde nos explica qué configura el poderoso "centro directivo" de un atleta. Cualidades cerebrales que todos tenemos en mayor o menor medida y que podemos potenciar.

Escena de los cerebros de El jovencito Frankenstein

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2016/06/el-cerebro-de-los-deportistas.html

8º Miércoles (20/5/2020):

 Nuevamente los de "Aprendemos en casa" de 12 a 14 años se olvidaron de nosotros, así que os anoto un enlace a un artículo de mi blog que os puede interesar: Las zapatillas minimalistas de los que estudiamos la E.G.B. ¿Queréis saber qué zapatillas de deportes llevaban vuestros padres cuando iban al instituto? Pues pinchad en el enlace.

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2014/02/las-zapatillas-minimalistas-de-los-que.html

Adidas ROM

 Para los de 14 a 16 el programa "Aprendemos en casa" nos trae, a partir del minuto 42:20 (hasta el 52:57), un reportaje sobre Circápolis, un interesante proyecto de circo social realizado en Sevilla. Ya sabéis: malabares con pelotas, mazas y aros, diábolos y platos chinos.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aprendemos-en-casa/aprendemos-casa-14-16-anos-educacion-artistica-educacion-fisica/5579077/

9ª Semana (27/5/2020):

 Este lunes escribí un artículo acerca de uno de los libros que os recomendé para el confinamiento: El taller de bicicletas (O el secreto inconfesable de Raoul Taburin). Sirva esta entrada para animaros a la lectura y a que salgáis a pedalear por las tardes.

El taller de bicicletas (O el secreto inconfesable de Raoul Taburin), de Sempé
Editorial Blackie Books

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/05/el-taller-de-bicicletas-de-sempe.html 

 Por otra parte, en "Aprendemos en casa" han dedicado unos minutos a la Ed. Física:

 Para los de 12 a 14 años tenéis una sesión corta, de diez minutos, en la que se trabajan los malabares para mejorar la coordinación, y algunos ejercicios para el desarrollo de la fuerza, la agilidad y la técnica individual de los deportes colectivos. Empieza en el minuto 41 del vídeo.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aprendemos-en-casa/aprendemos-casa-12-14-anos-educacion-artistica-educacion-fisica/5583460/

 Y para los de 14 a 16 años tenéis una charla de once minutos sobre primeros auxilios, lesiones más comunes y prevención de lesiones, que es algo que visteis los de 3º o 4º en la primera evaluación. Empieza en el minuto 40:10 del vídeo.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aprendemos-en-casa/aprendemos-casa-14-16-anos-educacion-artistica-educacion-fisica/5583480/

10ª Semana (3/6/2020):

 El programa "Aprendemos en casa" ha desaparecido de la parrilla televisiva, así que lo vamos a sustituir por uno de mis artículos. En este caso, uno para que comprendáis mejor el porqué de los disturbios raciales en los Estados Unidos y conozcáis otras protestas históricas, como la del jugador de la NFL Colin Kaepernick o la de numerosos atletas afroamericanos en los Juegos Olímpicos de México en 1968 (no os perdáis el trailer del documental Salute, sobre el apoyo del australiano Peter Norman a sus compañeros estadounidenses en el podio de los 200 metros, cuando nos brindaron una de las imágenes más irónicas de aquella época).
 Para comprender el presente hay que conocer el pasado, y seguramente os llevaréis las manos a la cabeza con el tema, como cuando vimos Invictus y supimos que el apartheid se mantuvo en vigor hasta 1992 en Sudáfrica. Pues bien, tenéis que saber que la herida del racismo es un trauma fundacional de los EEUU, donde hasta junio de 1964 no se aprobó la Ley de Derechos Civiles que decretaba el fin de la segregación racial en los espacios públicos y privados de todo el país. Un racismo que, aún hoy, sigue coleando.

«¿Lo entiendes ahora o sigues viendo borroso? Permanece despierto»
LeBron James –Jugador de la NBA–

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/06/sigue-lloviendo-sobre-mojado.html

11ª Semana (10-6-2020):

 Mi artículo de hoy os habla sobre Bruce Lee, un icono del cine y las artes marciales. Repasamos sus películas y su vida de la mano de Matthew Polly, autor de la biografía más completa de esta leyenda, Bruce Lee: Una vida (Dojo Ediciones).

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/06/bruce-lee-una-vida.html

Bruce Lee: Una vida, de Matthew Polly (Dojo Ediciones)

12ª Semana (17/6/2020):

 Nuestro último miércoles antes del final del curso, y como broche a esta cita os voy a dejar el enlace a una entrada de mi blog que contiene un relato de la chilena Paulina Flores (No es una historia épica). La escritora aúna los torneos interescolares de atletismo con Salvador Allende y las manifestaciones contra el golpe de estado y la dictadura militar de Pinochet.
 Paulina tiene una voz que os va a gustar y os va a animar a salir a correr algunas tardes de verano.

Allende Vive

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2017/09/de-torneos-interescolares-de-atletismo.html

 Podéis comentarme cosas de estos programas/artículos y del de Cesc Escolá (yo también haré las sesiones diarias), o del examen y las actividades pendientes, a través del formulario de contacto del blog o escribiendo directamente en el espacio para comentarios del mismo (pinchar sobre "x" comentarios). Al haber rebasado los 200 comentarios, se ha de cliquear sobre "Cargar más…" para leer los últimos comentarios.



 También merece la pena que dediquéis tiempo a leer algún libro y a ver alguna película relacionada con la asignatura. Aquí os hago algunas propuestas:

 Libros:

 

 

 


Nota: de algunos de estos libros ya hablé en el blog. Os anoto a continuación los enlaces para que podáis profundizar en su lectura, y me gustaría que dejaseis vuestros comentarios en las entradas.

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/05/el-taller-de-bicicletas-de-sempe.html
https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2018/04/la-milla-perfecta.html
https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2018/06/sobre-muhammad-ali-y-algo-que-no-van.html
https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2017/02/futbol-y-literatura.html
https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2019/03/mujeres-en-el-deporte.html
https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2015/11/k2-enterrados-en-el-cielo.html
https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/01/zatopek-la-novela-grafica.html

 Películas:




 







Nota: de algunas de estas películas ya hablé en el blog. Os anoto a continuación los enlaces para que podáis profundizar en su análisis, y me gustaría recibir vuestros comentarios en ellos.

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2014/09/gallipoli.html
https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2014/04/munich.html
https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2015/01/el-desafio-de-las-12-campanadas.html

 Otra cosa importantísima: ¡Portaos bien en casa!
 Los hogares son pequeños y el encierro agudiza los roces y la crispación. No discutáis con vuestros hermanos, y mucho menos con vuestros padres, pues al temor al contagio ellos han de sumar la incertidumbre laboral y económica que ha traído consigo esta pandemia.

 Reservad además un momento del día para hablar con vuestros abuelos, pues ellos son el sector de la población más castigado por la epidemia, debido a sus patologías previas, y los que la viven con más miedo.

 Y dos últimos apuntes:
 El gasto calórico de vuestro organismo es ahora muy inferior al habitual, así que no os atiborréis de comida. Intentad que vuestra alimentación sea variada, sana y equilibrada, evitando en la medida de lo posible los precocinados y las bebidas azucaradas.
 Dedicad algún rato a no hacer nada. De sobra es sabido que del aburrimiento surge la creatividad. ¡Y os quiero creativos! Creativos y en movimiento.

Un abrazo, y muchos ánimos para lo que nos queda de encierro. Como dicen los italianos: Todo irá bien (Andrá tutto bene), y más tarde o temprano regresaremos al instituto. Cuídense.


Pedro Delgado Fernández
Profesor de Ed. Física en el IES Isaac Albéniz de Málaga
Colegiado nº  5570