Mostrando entradas con la etiqueta CELAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CELAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

TIEMPO DE PENITENCIA (II)


Cuatro años de sanción para Ouassim Oumaiz por doping
Fotografía: Pedro Delgado

Los hay que piensan que las mentiras tienen piernas largas y bonitas, que mentir no importa, que las mentiras funcionan como si fueran verdad, pero eso no es así. Ya nos lo decían nuestras madres: que las mentiras tienen las patas muy cortas, que se coge antes a un mentiroso que a un cojo.

 También nos decía Erika Mann, la hija del autor de La montaña mágica, que había que arrojar la verdad a la cara de la mentiras. Los atletas dopados, cuando son cazados, siempre niegan la mayor y alegan ser inocentes, víctimas de vaya usted a saber qué complot. «No les creáis», dicen. «Eso es una equivocación. No conozco esa sustancia. Nunca haría nada de eso. Han manchado mi nombre. Demostraré mi inocencia...», aseveran muy serios esperando que el tiempo pase y todos se olviden del asunto. Pero la verdad se basta perfectamente por sí sola, y estos días, un año después de que se descubriera el asunto y escucháramos los alegatos de inocencia, la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) y los periódicos arrojan la realidad: que Ouassim Oumaiz se dopó.

 Y lo hizo con GHRP-2, un péptido o proteína que estimula la producción de la hormona del crecimiento. La sanción definitiva: 4 años de inhabilitación y suspensión, así como una multa de 3.001 euros y pérdida de puntos. 

Ya es oficial. Justo un año después de darse a conocer la noticia, se ha confirmado la sanción por parte de la Agencia Estatal Antidopaje (CELAD), ratificando así un negro episodio para la historia del atletismo malagueño. Tal y como refleja la página de la CELAD ayer el atleta Ouassim Oumaiz, será sancionado definitivamente tras dar positivo en un control antidopaje en enero del pasado 2024.
 ¿Qué comprenderá su sanción? La inhabilitación y suspensión desde el 7 de junio del pasado 2024 hasta el mismo día de 2028, así como una multa de 3.001 euros y pérdida de puntos para el fondista de 26 años. ¿La causa? El haber dado positivo en la sustancia GHRP-2, un péptido liberador de la hormona del crecimiento que, tristemente, ya es conocido a nivel mediático por anteriores casos de dopaje en otros deportistas. En la lista oficial de sustancias y métodos prohibidos se enmarca en el apartado S2.2.4., correspondiente a estos péptidos concretos. [...]
[...] Justo un año después y tras un largo proceso de reclamaciones por parte del atleta, la CELAD ha hecho pública la sanción definitiva, alegando que se ha vulnerado el artículo 20 a) de la L.O.L.D.D., sobre la presencia de una sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores, en las muestras biológicas del deportista. [...]
Marina Rivas, diario Sur (14.03.25)

 Como dije hace un año*, cuando saltó su positivo, a Ouamiz le aguarda un largo tiempo de penitencia, pues no hay lugar para los tramposos en el deporte, para los que quieren ganar por encima de todo saltándose el fair play, ese código de conducta, de juego limpio, que debe ser el faro de todos los atletas.

 En el deporte, como en la vida, no vale ganar haciendo trampas o a costa de cualquier precio. Los récords o medallas no tienen ningún valor si se sustentan en la mentira o el engaño. Los atletas que recurren a medicamentos o sustancias que aumentan artificialmente la capacidad de su organismo durante los entrenamientos o las competiciones deportivas no son deportistas. No son honestos. Y como ya escribí entonces*, el atletismo debe de ser un deporte de gente honesta, con todo lo que ello implica.

 *Pueden leer aquel artículo clicando sobre el siguiente enlace:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2024/03/tiempo-de-penitencia.html

Ouassim Oumaiz da positivo en un control antidopaje
Fotografía: Pedro Delgado

jueves, 28 de marzo de 2024

TIEMPO DE PENITENCIA


Oumaiz da positivo por dopaje
Fotografía: Pedro Delgado

Me enteré del positivo de Ouassim Oumaiz por el telediario: el plato de comida en la mesa, mi expresión de sorpresa y la mano mandando callar a la familia para escuchar con detalle la noticia. Doping por GHRP-2, un péptido o proteína que estimula la producción de la hormona del crecimiento. Lo que hace en los niños con déficit de producción de hormona del crecimiento es estimular su secreción propia por la hipófisis, y en las personas sanas estimula la creación de masa muscular y la pérdida de grasa corporal, acelerando además la recuperación física tras los entrenamientos.

 Quedé impactado, y en lo primero que pensé fue en su padre, Abderrahim Oumaiz, con el que tantos duelos deportivos tuve, y en Enrique López Cuenca y la familia atlética del Nerja, que tanta fe y esperanzas tenían puestas en él. A Ouassim lo vimos crecer como persona y como atleta desde que era un crío, y todos celebramos sus éxitos y su llegada a la élite. También sufrimos con sus altibajos, sus trastornos anímicos y sus inesperadas desapariciones. Así que lo más suave que puedo decir es que, como decía aquella pintada, todos hemos sido engañados.

Fotografía: Twitter @misstrainwreck

 Su entrenador, Antonio Serrano, igual de sorprendido que nosotros, le ha pedido que asuma la culpa, pida perdón y tire de la manta, pero el atleta de momento, quizás mal aconsejado o avergonzado por los hechos, se ha enrocado en que esto es una equivocación y ni conoce la sustancia ni sabe cómo esta ha llegado a su cuerpo.

 Dice el refrán que de «aquellos polvos vienen estos lodos», quizás esto venga de la relajación y la irregularidades de la CELAD (Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte), que llevó en enero a un grupo de 78 atletas de élite a firmar un manifiesto contra su director José Luis Terreros, ya destituido, tachándolo de falta de profesionalidad al saberse de casos de expedientes abiertos por dopaje sin sancionar. Ahora es a Silvia Calzón a quien le toca airear y sanear la agencia antidopaje. Trabajo no le va a faltar con tanto tramposo.

Cambio de director en la agencia antidopaje española
Fotografía: Pedro Delgado

 No corren buenos tiempos para el atletismo en lo que llevamos de año. Han sido tres meses negros. Negrísimos. Enero nos trajo la muerte de la campeonísima Carmen Valero, y febrero la de Kelvin Kiptum, plusmarquista mundial de maratón, en un accidente de tráfico.

Noticia del fallecimiento de la atleta Carmen Valero
Fotografía: Pedro Delgado

Noticia del fallecimiento de Kelvin Kiptum
Fotografía: Pedro Delgado

 Y en cuanto a dopaje, enero llegó con las sanciones a Abdelaziz Merzougui y Ben Daoud por presentar anomalías en sus pasaportes biológicos; febrero con el culebrón Mo Katir, quien después de declararse inocente y decir que iba a pleitearlo, aceptó la inhabilitación de dos años por fallos de localización en tres controles antidopaje; y este mes de marzo nos trae el positivo de Ouassim Oumaiz, cuatro casos que, sin duda, ensucian la reputación del atletismo español. A todos ellos les aguarda, como en estas fechas, un tiempo de penitencia.

 Mi opinión sobre el doping ya la saben por otros artículos, caña a los que hacen trampas y sanciones de por vida. El atletismo debe de ser un deporte de gente honesta, con todo lo que ello implica.

http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2013/11/el-derecho-destruirse.html

http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/03/estoy-cansado.html

http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/03/la-hora-de-los-tramposos.html

http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2015/11/oficial-y-caballero.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2015/12/robo-o-hurto.html

http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2016/02/el-cuento-chino-de-ma-junren-y-sus.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2016/03/esto-es-para-mear-y-no-echar-gota.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2017/02/por-fin-un-poco-de-cordura.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2017/04/para-llorar.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2018/02/cria-cuervos-y-te-sacaran-los-ojos.html