Mostrando entradas con la etiqueta Dani Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dani Pérez. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2017

EL HÁBITO LECTOR DE NUESTROS ATLETAS (III)

Aunque leer nos hace más felices, y numerosos estudios de distintas universidades lo avalan, un 39'4% de españoles no abrió un libro en el 2015. No sé si habrá cambiado mucho la cosa en  el pasado 2016, pero seguramente el tanto por ciento no será muy diferente al señalado. La sociedad está cada vez más empantallada y el tiempo que antes se le dedicaba a la lectura se lo come el móvil con sus Messenger y sus WhatsApp. Menos mal que, como en la Galia conquistada por Roma, aún queda un gran grupo de lectores que, al igual que los irreductibles galos, no pueden vivir sin un buen libro.

Astérix (dibujo de Albert Uderzo)

 Como sabéis, no pude llevar a cabo la encuesta sobre hábitos lectores en la pasada Media Maratón de Málaga. Aun así, en colaboración con la librería Luces y El loco que corre, sorteamos unos ejemplares de Carta desde el Toubkal entre los pocos atletas que participaron en la encuesta*. Los agraciados fueron Abdelhadi El Mouaziz, Daniel Pérez Martínez, Agustín Molina García y Paula Ramírez Parra. A todos ellos se les entregó su premio en la pasada Carrera Urbana Ciudad de Málaga.

José Antonio Ruiz, El Mouaziz con su ejemplar de Carta desde el Toubkal y Pedro Delgado
Fotografía: Miguel Ángel Moya

Pedro Delgado, Paula Ramírez con su ejemplar de Carta desde el Toubkal y José Antonio Ruiz
Fotografía: Miguel Ángel Moya

José Antonio Ruiz, Dani Pérez con su ejemplar de Carta desde el Toubkal y Pedro Delgado
Fotografía: Salvador Moreno

Agustín Molina con su ejemplar de Carta desde el Toubkal
Fotografía: Dolores Martín

Ojalá les guste esa docena de relatos con los que conseguí ser finalista del VII Premio Desnivel de literatura de Montaña, Viajes y Aventura. Ellos ya están enfrascados en su lectura. ¿Y tú, te animas?

https://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com/
Fotografía: Pedro Delgado

*Podéis leer las encuestas en el siguiente enlace:
http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2016/07/el-habito-lector-de-nuestros-atletas-ii.html




 Puedes solicitar el libro en tu librería habitual (si no lo tienen, el librero puede pedírselo al distribuidor*) o comprarlo por internet. Aquí os dejo el enlace por si queréis adquirir el libro en Luces:
http://www.librerialuces.com/es/libro/carta-desde-el-toubkal_525177

Distribuidor por zonas:
Andalucía: Centro Andaluz del Libro.
Aragón y País Vasco: Ícaro.
Madrid: Distrifer.
Cataluña: Benvil.
Valencia: DGL.
Albacete, Alicante y Murcia: Gaia.
Asturias, Castilla y León, Santander, Cantabria y Galicia: Cimadevilla.

Nota: El próximo jueves 23 de febrero, a las 19:30 h., presentaré el libro en la Casa Árabe de Córdoba. Os espero.

http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/carta-desde-el-toukbal


miércoles, 27 de abril de 2016

CORRER ES DE POBRES


Ahora que Málaga celebra su Festival de Cine, quiero anotarles aquí una anécdota que leí el otro día sobre ese supremo guionista de cine que fue Rafael Azcona. La contaba Manuel Vicent desde la contraportada de El País.
"La última vez que hablé con él me contó con la voz cascada la historia de aquel señorito obsesionado con el deporte que participaba en los maratones asistido por un criado que corría a su lado con un cubo lleno de agua y una esponja para refrescarlo y limpiarle el sudor. Ocurrió que al señorito en una de las pruebas le dio un síncope y murió en mitad de la carrera, pero el criado cargado con el cubo siguió corriendo y ganó el maratón".
 Esa ocurrencia, tan azconiana, me recordó lo que  me había dicho mi amigo Dani Pérez, unos días antes, al final de un correo:
Correr es de pobres, que a nadie se le olvide.

Dani Pérez -Ganador de la Mini Maratón Peña el Bastón 2016-
Fotografía: Salvador Moreno (http://www.ellocoquecorre.com/)



Nota: El palmarés de Rafael Azcona como guionista es amplio, con 7 Premios Goya y películas tan renombradas como El pisito, El verdugo, Plácido, Belle Époque, El bosque animado, Los girasoles ciegos, La vaquilla, La lengua de las mariposas, ¡Ay, Carmela! o Tirano Banderas, por nombrar algunas. Si quieren conocer o profundizar en su figura, pueden ver el documental de Imprescindibles de la RTVE.

martes, 22 de marzo de 2016

EL SIGNIFICADO DE LA PRIMAVERA PARA LOS CORREDORES

El pasado día 20 se inició la primavera, buena noticia para los que entrenáis y queréis dejar atrás el mal tiempo (aunque este año el invierno ha sido bastante suave) y tener más horas de luz por la tarde.
 Hay un cuadro que representa a la perfección lo que significa esta estación para los corredores. Está en el Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo, el Museo Ruso de Málaga, y se puede ver en la nueva exposición anual titulada Las cuatro estaciones. Es obra del pintor Aleksandr Deineka (Kursk 1899 - Moscú 1969), y como a veces una imagen vale más que mil palabras, aquí os la muestro.

Cross-country, 1944. Óleo de Aleksandr Deineka

 ¿Cómo?, ¿que también queréis palabras? Pues aquí tenéis las de Chéjov:

"Los árboles ya se habían despertado y sonreían afablemente, y por encima de ellos se iba, Dios sabe adónde, el cielo azul insondable, inabarcable".

 Curioseando sobre este artista, he encontrado otro cuadro relacionado con el atletismo, en este caso se trata de una carrera de relevos en un circuito urbano.

Relay Race along the Garden Ring, 1947
Aleksandr Deineka

 ¿Y qué me dicen de este trofeo?

Las lilas, 1940-1950
Aleksandr Deineka

 Me recuerda al que daban en la Mini Maratón de la Peña El Bastón. Por cierto, que el otro día la ganó el amigo Dani Pérez, así que vaya desde aquí mi felicitación.

lunes, 7 de septiembre de 2015

III TRAVESÍA A NADO SOLIDARIA FARO DE TORROX

Faro de Torrox.  Fotografía: Lucía Rodríguez

Ayer se celebró la III Travesía Solidaria Faro de Torrox, organizada por el Patronato Municipal de Deportes de la localidad, a beneficio de la ONG Amigos de Anzaldo, encargada de numerosos proyectos solidarios en Bolivia. Y, al igual que el año pasado, colaboré con ellos conduciendo uno de los kayaks que acompañan a los nadadores durante el recorrido.

Fotografía: Lucía Rodríguez

 Afortunadamente, el cielo no descargó sobre los nadadores la lluvia que está cayendo hoy, y la prueba se celebró con gran éxito de público y participantes: 154 valientes que desafiaron la distancia (1.600 metros) y, sobre todo, las bajas temperaturas del agua.

Primeras brazadas de la III Travesía Solidaria Faro de Torrox. Fotografía: Lucía Rodríguez

 Los primeros en llegar a meta fueron Álvaro Martín, del Club Natación Melilla (19:09), Manuel Gallego, del Club Naútico de Sevilla (19:16) y Pablo Cordero, del Club Aquaslava (19:47).

Podio masculino absoluto de la III Travesía Solidaria Faro de Torrox, 6 de septiembre de 2015
Fotografía: Pedro Delgado

 En la categoría femenina, las primeras fueron María de Valdés, del Club Fuengirola Swimming (21:26), Mª Victoria Rodríguez del Corral, del Club Natación Alcalá (21:59) y Zayra Cayuela, del Club Natación Inacua (22:09).


Podio femenino absoluto en la III Travesía Solidaria Faro de Torrox, 6 de septiembre de 2015
Fotografía: Pedro Delgado

 Entre los participantes estuvieron el humorista Manolo Sarria Cuevas y el atleta Daniel Pérez, quien va a compaginar este invierno el atletismo con el triatlón.


Miguel Ángel Moya, Manolo Sarria, Pedro Delgado y Dani Sánchez
Fotografía: Lucía Rodríguez

El Doctor José Ramón Alvero, Pedro Delgado y Dani Pérez
Fotografía: Lucía Rodríguez

 Y no puedo dejar de anotar, al referirme a la prueba, que el diseño del logo del faro que aparece en las camisetas y medallas de esta edición ha sido obra de mi pareja, Lucía Rodríguez Vicario. Por los comentarios oídos, gustó bastante.


Manolo Sarria Cuevas y Lucía Rodríguez Vicario
Fotografía: Pedro Delgado

Medalla de cerámica III Travesía Faro Torrox

 Aquí os dejo una selección de fotografías del evento, reiterando mi enhorabuena a organizadores y participantes.


Instantes previos a la salida, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

Salida de la III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

Salida de la III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

¡Todos al agua!, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

III Travesía Solidaria Faro de Torrox, 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

Últimos metros para los dos primeros clasificados, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Lucía Rodríguez

El vencedor absoluto: Álvaro Martínez
Fotografía: Lucía Rodríguez

Llegada de Miguel Ángel Moya, Torrox 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

Llegada de Antón Moya, Torrox 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

Últimas brazadas para el británico Andrew O Connell, Torrox 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

Voluntarios de la prueba. Fotografía: Lucía Rodríguez

Alejandro Moya, III Travesía Solidaria Faro de Torrox, 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez

José Martín, Carlos Moreno, Miguel Ángel Martinez Figueroa, Juan Mayorga y Marco Puche
Fotografía: Lucía Rodríguez

Podio masculino de 21 a 30 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio femenino de 31 a 39 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio masculino de 31 a 39 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio femenino de 40 a 44 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio masculino de 40 a 44 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio femenino de 45 a 49 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio femenino de 50 a 54 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio masculino 50 a 54 años, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Podio masculino 60 años y +, III Travesía Solidaria Faro de Torrox
Fotografía: Pedro Delgado

Hipólito Martín (29:06), 1º clasificado en categoría Paralímpica, Torrox 2015
Fotografía: Pedro Delgado

Joaquin María Canales, quíntuple campeón mundial de natación Master 75
Fotografía: Pedro Delgado

 Esta entrada está dedicada a Carlos Moreno Aparicio, "El Padrecito" como le dicen en Bolivia, fundador de la ONG Amigos de Anzaldo, y a todos los que colaboran con ella.

Carlos Moreno Aparicio


Algunos de los colaboradores y organizadores de la prueba, Torrox 2015
Fotografía: Pedro Delgado






domingo, 9 de marzo de 2014

RAZONES DE PESO

Borja Vivas

En esto del atletismo, tan difícil es llegar como mantenerse, de ahí el mérito que tiene esa sexta medalla de oro (undécima si sumamos los nacionales al aire libre) que consiguió el lanzador malagueño Borja Vivas en los pasados campeonatos de España de pista cubierta celebrados en Sabadell. Si encima anotamos que logró su mejor marca personal bajo techo, con 20.51, podemos afirmar que no sólo se mantiene sino que sigue avanzando, y que quizás al aire libre podamos verlo pronto lanzando el peso más allá de los 20.63 que constituyen su tope hoy día. De momento, acabamos de verlo resarcirse de sus internacionalidades anteriores consiguiendo un meritorio noveno puesto en el Mundial de Pista Cubierta que se está celebrando este fin de semana en Sopot, Polonia. El viernes lanzó los 7,260 kilos (16 libras) que pesa la bola a 20.19 metros y durante gran parte de la jornada fue octavo, hasta que el último lanzamiento del ruso Lesnoi le arrebató la plaza dejándolo a tan sólo siete centímetros del pase a la final. Fue un desenlace demasiado cruel que le dejó con la miel en los labios, pero que aún así ha supuesto un paso adelante en su carrera, pues por fin ha brillado en él ese espíritu combativo que hay que tener en este tipo de campeonatos. Sacudida la presión, el miedo al fracaso, tenemos razones de peso para esperar todavía mucho de Borja.


Borja Vivas, oro en los Juegos del Mediterráneo con 19.99
 Mersin, Turquía 2013

 Quizás debido a ese aspecto tan antagónico que tienen los lanzadores y los fondistas, al modo de Goliath y Crispín en El Capitán Trueno, o Taurus y Fideo de Mileto en El Jabato, siempre ha existido entre nosotros una corriente de simpatía muy peculiar. Yo además tuve la ocasión de compartir un viaje en coche con Borja desde Sevilla a Málaga. Fue en febrero de 2011. Sus 2,03 metros de altura lo hacían ir como encogido al volante de su modesto utilitario, mientras que yo, de copiloto, trataba de darle palique para que no le diese sueño la carretera y el esfuerzo de la mañana. Él había lanzado en el meeting Ciudad de Sevilla de pista cubierta y aunque había ganado creo que no iba muy contento con la marca que había realizado. Yo, sin embargo, iba feliz, pues la noche anterior había ganado los 3.000 metros en el Campeonato de Andalucía de pista cubierta de veteranos M-40 con una marca de 9'09"52. A pocos días de pasar a la categoría M-45 había llegado incluso por delante de los M-35, lo que me hacía sentir despreocupado y dicharachero. Además, aquella misma noche, en el 3.000 del meeting que se celebraba en paralelo a nuestro andaluz, habíamos visto a Dani Pérez, también compañero por entonces del club Atletismo Málaga, de bajar de los ocho minutos (7'58"12) lo que suponía toda una proeza.

 Aquel viaje a solas con Borja, aquel hablar de lo divino y lo humano durante cerca de dos horas, hace que ahora viva más intensamente sus campeonatos y le dedique esta entrada.

 Mi enhorabuena por como han rodado las cosas hasta este momento y mucha fuerza, técnica y concentración para lo que resta de temporada. Y saludos a ese pedazo de entrenador que tiene: Tomás Fernández, quien también fue lanzador.

Borja Vivas con su entrenador Tomás Fernández