jueves, 11 de junio de 2015

RELATOS COMO ZANCADAS: PRESENTACIÓN DE MI LIBRO EN EL CAL MÁLAGA



Hoy es la presentación en Málaga de mi libro de relatos Carta desde el Toubkal. El acto tendrá lugar en el Centro Andaluz de las Letras, en el nº 24 de la calle Álamos, a las 19:00 horas. Intervendrán en el mismo Jesús Otaola, de Ediciones del Genal, el escritor Pablo Aranda y la profesora Elena Pino.

 Me gustaría ver por allí a todos los que frecuentáis este blog. Por si os anima a bajar al centro esta tarde, os dejo aquí el artículo de Francisco Griñán que publicó ayer el diario Sur anunciando la presentación.


Más información sobre el libro en el blog 
http://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com.es/


sábado, 30 de mayo de 2015

RESULTADOS DE CALLE 1 EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2014

Olvidé comunicarles los resultados de Calle 1 en los Premios 20Blogs de 2014; no porque fuesen malos, al contrario, sino porque estoy en tantos frentes que se me pasó por completo.

 De los 266 blogs que se podían votar en la categoría de Deportes, Calle 1 quedó en la posición 18. Y de los 7.221 blogs que participaban en todas las categorías, Calle 1 fue el 461. Si miramos la cantidad de blogs inscritos, creo que no están nada mal esos resultados y me animan a participar en la próxima edición.

 En la categoría de Deportes ganó A pie de pista, diario de una olímpica. Un cuaderno de bitácora escrito por Isabel Macías, atleta española que corrió los 1.500 metros en los pasados Juegos Olímpicos de Londres.





 El segundo clasificado fue Panorámicas360 Montaña, escalada y fotografía, donde el autor nos transmite su amor por las montañas.





 Y el tercero Rincón Olímpico, un sitio donde encontrar historias humanas, curiosidades y anécdotas sobre los deportes olímpicos.





 Mi enhorabuena a los tres. Y gracias a todos los que me votasteis.


jueves, 21 de mayo de 2015

LA BARRERA DE LOS DOS MINUTOS

A pocos metros de meta, escuchando a tus espaldas el sonido de los clavos en la pista como el tacleteo de una ametralladora. El gesto crispado por la acumulación del ácido láctico. Cerrar los ojos. No dejar que te alcancen.

Campeonato Provincial de 800 metros en la antigua Ciudad Deportiva de Carranque. Málaga, 3 de julio de 1983. 1º clasificado Pedro Delgado Fernández con 2.01.00, 2º Rafael Castillo, 3º Antonio Sánchez, 4º un atleta del Club Gaviota de Cádiz, 5º Miguel Ángel Moya.

 Ver una fotografía y volver atrás en el tiempo, a cuando tenía 17 años e intentaba bajar de los 2 minutos en los 800 metros y de los 4 en los 1.500. A veces con liebres: Juan Sarria, Francisco Espejo o Rafael Morales, y otras solo, como en la ocasión de la foto, tirando del grupo de principio a fin, luchando contra el tiempo.

Pedro Delgado Fernández encabezando un 800 (detrás un atleta de Cádiz, Miguel Ángel Moya y Antonio Sánchez). Ciudad Deportiva de Carranque, 3 de julio de 1983. Esta fotografía ilustraba el post La media distancia, que hacía referencia, en este mismo blog, a la novela de Alejandro Gándara.
http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/12/la-media-distancia.html

 Entrar en meta. Detener el crono en 2.01.00. Sentir la felicidad de ganar a lo grande, pero a la vez la decepción de no haber roto el muro de los dos minutos. Aunque luego bajaría ampliamente esas marcas, corriendo en 1.54 y 3.52, nunca olvidaré aquellos tiempos en los que trataba de romper los límites de los dos y los cuatro minutos. Esa sensación de correr contra el reloj, contra uno mismo. Es curioso, pero una vez rotas esas barreras uno ya siempre las rebasa con facilidad, como si todo hubiese sido mas una cuestión psicológica que física. Puede ser, aunque lo que sí es seguro es que subimos un escalón más en el plano físico y con ello en el nivel de nuestras prestaciones. ¿Que hay atletas que no consiguen dar ese salto de calidad y tienen que cambiar de prueba y subir distancia? Pues sí, pero al menos les queda el haberlo intentado, el disfrute del reto, la épica del fracaso.

 Veo las imágenes y recuerdo la dureza del 800, la exigencia de una prueba en la que el sábado se estrenó mi hijo mayor. Enzo que, a sus 15 años, se enfrentaba por primera vez a la distancia. A las dos vueltas a la pista. Nunca ha hecho series, y desconoce los ritmos, así que pagó la novatada. Pasó lanzado los primeros 200 metros, a 26 segundos, a 58 los 400 metros y a 1.32 los 600 metros, pero aún así hizo un tiempo de 2.09.76 en meta, lo que no está nada mal para un debut y para correr con las zapatillas pesadas de entrenamiento. Demostró aplomo y valentía. Ahora, que sabe que le gusta la media distancia, tendrá que enfrentarse a sus propios muros. De momento, se ha ganado el derecho a que le compre unas zapatillas de clavos.

Enzo Delgado Rodríguez con el dorsal 355
Control de 800 metros en Torremolinos, 16 de mayo de 2015
Fotografía: Salvador Moreno http://www.ellocoquecorre.com/


Vídeo de la prueba de 800 metros grabado por Lucía Rodríguez Vicario
16 de mayo de 2015, Torremolinos


Vídeo de la prueba de 800 metros grabado por el Club Atletismo Carranque






Nota: Volviendo al inicio de esta entrada, tengo recogido en el diario de entrenamiento de 1983 que el día anterior a ese 800 también corrimos un 1.500 en Carranque (en otra jornada del Campeonato Provincial), y que quedé 2º por detrás de Francisco Espejo, quien ganó la prueba con 3.51.38.

viernes, 8 de mayo de 2015

LA CRÍTICA LITERARIA DE PEDRO DELGADO FERNÁNDEZ


Pedro Delgado en la librería Luces. Fotografía: Lucía Rodríguez


Como ya sabéis los que seguís este blog, de vez en cuando escribo algún post sobre alguna novela que esté relacionada con el atletismo, unas entradas que vienen a engrosar la sección Calle 1 la crítica literaria de Pedro Delgado Fernández que Salvador Moreno me abrió en su página web ellocoquecorre.com




 Esos post los escribo gracias a la colaboración de la librería Luces, que me pasa los ejemplares para que los lea y pueda escribir con total libertad sobre ellos, y al envío de ejemplares de promoción que me hacen llegar algunas editoriales, caso de Alcanzando metas o Insularidad, que será mi próxima crítica.





 


             




 Tal vez sea por esa relación especial que mantengo con la librería Luces, por lo que me resultó tan grato ver el otro día mi nuevo trabajo literario sobre su mesa de novedades.



Pedro Delgado y su Carta desde el Toubkal en la mesa de novedades de la librería Luces
Fotografía: Lucía Rodríguez

José Antonio Ruiz y Pedro Delgado en la librería Luces. Fotografía: Lucía Rodríguez


 Y que me diesen la oportunidad de firmar ejemplares de Carta desde el Toubkal en la caseta que tiene la librería en el Palmeral de las Sorpresas del puerto de Málaga.


Pedro Delgado Fernández en la caseta de Luces en la Feria del Libro de Málaga 2015
Fotografía: Janet


 Me agradó charlar con Janet y José Antonio, y ver cómo mis libros van emprendiendo su camino: uno se dirige hacia América del Sur con Kucho, un trotamundos chileno que lleva seis meses cruzando fronteras para envidia de todos aquellos a los que nos gusta viajar. Recuerdo que, como Kucho, me topé con la Feria del Libro de la Paz en uno de mis viajes a Bolivia, y que me traje varios libros en la mochila firmados y dedicados por Edmundo Paz Soldán y Tito Gutiérrez Vargas. Y es que un libro firmado y dedicado siempre será un buen souvenir.


Con Kucho, trotamundos chileno, en la Feria del Libro de Málaga 2015
Fotografía: Janet

Con Francis, que me llevó junto a Los protegidos de Pablo Aranda
(espero verte el día de la presentación en el CAL)
Fotografía: Janet


 Gracias a todos los que os acercasteis el miércoles por la Feria del Libro. Y a los que no, os espero mañana sábado a partir de las 19:00 horas en la caseta de la librería Proteo y Prometeo.

martes, 5 de mayo de 2015

MARATÓN DE LOS ANGELES VINTAGE

En esa pantalla del ordenador de la que les hablaba el otro día, tengo un archivo con un montón de fotos de la Maratón de Los Ángeles (California) que me mandó mi primo Sergio, que también es fotógrafo y de los buenos. Son unas imágenes en blanco y negro muy vintage, pues pertenecen a la primera edición de la prueba que data de 1986, año en el que corrieron unas 11.000 personas pertenecientes a 48 estados y 28 países. Una maratón que seguía la estela de la que se celebró en la ciudad con motivo de los Juegos Olímpicos en 1984, y de la que prometo hablarles en otra ocasión pues fue una carrera especial en muchos aspectos.

 Hoy he curioseado en internet cuándo se celebra la próxima maratón de la ciudad de Los Ángeles, por si ponía las fotos al hilo de ésta, pero ya he visto que queda un mundo para ello. Tenerlas guardadas casi un año, hasta el 14 de febrero, me parece un despropósito, así que he decidido mostrároslas ahora, haciéndoos partícipes de paso del buen hacer de los fotógrafos estadounidenses Con Keyes, Jayne Kamin y Gary Friedman.


Marines de los Estados Unidos marcando la línea de salida
I Maratón de la ciudad de Los Ángeles, California, 9 de marzo de 1986
Fotografía: Jayne Kamin


Salida de la I Maratón de la ciudad de Los Ángeles, California, 9 de marzo de 1986
Fotografía: Jayne Kamin


Primeros compases de la I Maratón de Los Ángeles, 9 de marzo de 1986
Fotografía: Con Keyes


Los Ángeles Marathon, 9 de marzo de 1986
Fotografía: Gary Friedman


I Maratón de Los Ángeles, 9 de marzo de 1986
Fotografía: Jayne Kamin


 Las fotos fueron publicadas el 10 de marzo de 1986 en el periódico Los Ángeles Times. Si queréis leer el post de Scott Harrison sobre esa primera maratón de Los Ángeles, con el texto original de Julie Cart, y ver alguna foto más de las siguientes ediciones (87-88-89 y 91), podéis pinchar en el siguiente enlace:
http://framework.latimes.com/2015/03/12/los-angeles-marathons-first-years/#/0


Nota: Ya de paso, os recuerdo que mañana miércoles día 6, a partir de las 18:00 horas, estaré firmando ejemplares de Carta desde el Toubkal en la caseta de la librería Luces en el Palmeral de las Sorpresas del puerto de Málaga, donde se celebra esta semana la Feria del Libro. Será grato veros por allí.
http://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com.es/

miércoles, 29 de abril de 2015

TAREAS PENDIENTES

Tengo una foto desde hace dos años pululando por el escritorio de mi ordenador, aguardando a ser enviada a uno de sus protagonistas. Si la tuviera en papel, ya se la habría llevado a Carranque, pero con esto de la informática las cosas quedan olvidadas ahí: en ese cúmulo de fotos que tenemos guardadas en Imágenes o entre el mar de carpetas y archivos que aparecen en la pantalla del ordenador. No tengo ninguna dirección de correo electrónico a la que enviarla, así que hoy he decidido no dejar pasar más el tiempo y valerme del blog para hacerla llegar a su destinatario (ya de paso, a sus destinatarios).


Ángel Bueno y Miguel Ángel en la IV Maratón Ciudad de Málaga 2013
(Fotografía: Pedro Delgado)

 El que aparece a la izquierda de la imagen es mi amigo Ángel Bueno, al que le tengo un cariño especial ya que fue compañero de carreras en mis primeros años de atletismo, cuando viajábamos a competir a otras ciudades con la selección malagueña (él estaba por entonces en el Club Santa Rosa de Lima y yo en el CAIM), y también fue compañero de salidas de adolescencia en aquellos fines de semana en los que no había competiciones y podíamos desplazarnos hasta Torremolinos para la sesión de tarde de la discoteca New Piper's.





 La foto se la hice en la Maratón de Málaga de 2013 y, como ven, se le ve feliz después de haber acabado esos 42 kilómetros con 195 metros. En esa edición la llegada fue en el Palmeral de las Sorpresas del puerto de Málaga, donde precisamente estaré varios días esta semana firmando mi nuevo libro (qué pesados nos ponemos los escritores cuando estamos de promoción*). Y hablando de la Maratón de Málaga, ya he leído en la prensa que el Ayuntamiento le ha confiado la prueba a una filial española de la multinacional estadounidense Octagon Esedos. Y yo, que me gusta que las cosas de Málaga las organicen los de casa, me pregunto por qué no le han encargado la organización de la prueba a Málaga Sport, una empresa de aquí que lleva 25 años organizando de manera impecable la Media Maratón Ciudad de Málaga. En fin, de desagradecidos está el mundo lleno, tan lleno como la pantalla de mi ordenador, donde, como les dije al principio, se me acumulan los archivos y las carpetas. A ver si me siento un rato y hago una "limpiá".

*Firmaré en la Feria del Libro los siguientes días:
Sábado 2 a las 19:00 h (Caseta de la Librería Q Pro Quo)
Miércoles 6  a las 18:00 h (Caseta de la Librería Luces)
Sábado 9 a las 19:00 h (Caseta de la librería Proteo y Prometeo)

Kasbah de Telouet, 2001  (Fotografía: Sergio Camacho)

Nota: Esta entrada está dedicada a mi amigo Ángel Bueno, con el que tan buenas risas nos echábamos.

jueves, 23 de abril de 2015

DE NUEVO POR AQUÍ


La primera escayola de mi vida

Este es uno de los dos motivos por los que he tenido abandonado el blog últimamente: una escayola en la mano izquierda por una distensión de ligamentos del pulgar, lo que se conoce como "pulgar del esquiador". Afortunadamente, no tuve que dejar de esquiar, pues me la pusieron a la vuelta, ya en Málaga. El viaje fue estupendo: los alumnos aprendieron a esquiar o a surfear sobre la nieve, y se lo pasaron en grande. Una experiencia que seguro no olvidarán. O mejor dicho, no olvidaremos.


Hotel 2000. Estación de esquí de Port Ainé, 2015  (Fotografía: Pedro Delgado)

Pedro Delgado en la estación de esquí de Port Ainé (Fotografía: Javier Guijarro)


 El otro motivo, más happy, es que para final de mes llega a las librerías mi nuevo libro, y he estado corrigiendo las pruebas de imprenta y creando un blog con el que arroparlo.




http://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com.es/


 Aprovechando que hoy es el día del libro, os invito a curiosear este nuevo blog (más parecido a una página web) y a que os hagáis con un ejemplar del libro en cuanto llegue a las librerías. Si lo queréis dedicado, podéis pasaros el próximo día 9 de mayo por el Palmeral de las Sorpresas donde, a partir de las 19:00 horas y dentro de los actos programados para la Feria del Libro, estaré firmando ejemplares en el stand de Proteo y Prometeo. Será un placer veros por allí. 

 Y de paso, y como éste es un blog de atletismo, os animo en día tan señalado a releer algunas de las críticas literarias, relacionadas con este bello deporte, que encontraréis en este blog o en la sección Calle 1 de la página web El loco que corre.
http://www.ellocoquecorre.com/category/cultura/calle-1/


Aquí os dejo unas pinceladas de dos de ellas:


LA MEDIA DISTANCIA
Alejandro Gándara
Alejandro fue atleta en su juventud, y eso se nota y se agradece porque uno disfruta del libro por partida doble. Por un lado la lectura de lo que le acontece a Charro -quien tras ganar una vuelta pedestre a su pueblo es instado a correr en el Helmántico-, y por otro la de esas cosas con las que uno puede sentirse identificado: lugares comunes como las maneras que cada uno tenía de enroscar los clavos en las zapatillas o de sopesar si merecía la pena seguir corriendo por la fuerza de la costumbre.


CEMENTERIO DE PIANOS
José Luis Peixoto

Toda Olimpiada tiene sus héroes, pero estos no son únicamente los que se cuelgan las medallas, los hay que tienen que enfrentarse a las adversidades: atletas que se desorientan y no atinan a dar con la meta; atletas que caen por un tropiezo o un empujón y se levantan para seguir; atletas que llegaban con la vitola de favoritos y sucumbieron ante el coraje de otros; atletas que se retiran, que abandonan la pista mientras los demás continúan corriendo y desaparecen del mundo perseguidos por sus fantasmas, presos de sus remordimientos; y, por último, los hay que fallecen en el esfuerzo como personajes de una tragedia griega. A este último grupo es al que pertenece el héroe de Cementerio de pianos.

Pueden leer la crítica completa en:




 



sábado, 21 de marzo de 2015

BODAS DE PLATA

La boda de mis padres
 Concepción Fernández Quintana y Francisco Delgado Acosta
Iglesia de la Trinidad, 19 de enero de 1964, Málaga


Veinticinco años no son nada para mis padres, que el año pasado celebraron sus bodas de oro, pero para los organizadores de una prueba deportiva, veinticinco años son un mundo. Como se imaginarán, me estoy refiriendo a la Media Maratón Ciudad de Málaga, que mañana celebra sus bodas de plata.




 Me gustaría acompañar a los organizadores en un día tan señalado, y ver la salida y la entrada en meta de los atletas, pero esa misma mañana me voy de Viaje de Estudios con mis alumnos a los Pirineos (Port-Ainé), donde nos aguardan cinco días de esquí.

 El año pasado escribí una entrada en el blog acerca de la primera edición de esta prueba, un post que tuvo muchísimas visitas y cuyo enlace os anoto aquí por si no lo visteis en su momento. También os muestro un vídeo que ha conseguido el amigo Juan Sarria Cuevas sobre esa primera edición. Se grabó con una cámara beta, por lo que la calidad no tiene nada que ver con las grabaciones de ahora; aún así, resulta emocionante verlo.



http://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2014/04/la-i-media-maraton-ciudad-de-malaga.html



(Problemas para subir el vídeo. Intentaré solucionarlos lo antes posible)


 Suerte a los que corráis el domingo. Y un abrazo a los amigos de Málaga Sport, extensible a cuantos colaboraron con ellos en estas veinticinco ediciones. ¡Enhorabuena a todos por esas bodas de plata!

lunes, 16 de marzo de 2015

LA FAMILIA







Todos tenemos una familia formada por padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, sobrinos y demás parientes; pero los que hacemos atletismo tenemos además otra familia formada por todos aquellos compañeros con los que hemos entrenado o competido a lo largo de los años. Una familia atlética que tiene su máximo exponente en la figura del club. Y traigo todo esto a colación porque la mañana del sábado nos reunimos los componentes del club CAIM (Club Atletismo Independiente Malagueño) para hacernos una foto de familia, pues la anterior ya había empezado a amarillear.


Club de Atletismo Independiente Malagueño (CAIM). Temporada 1981-1982


 Sobre el césped y las gradas de la Ciudad Deportiva de Carranque, y junto a los que cogieron el testigo para seguir llevando el club hacia adelante, posamos algunas viejas glorias (tirón de orejas a los que no vinieron) junto a gente joven que no deja de ampliar y transformar la familia. Aquí os dejo las fotos de la sesión y unos vídeos con el making off de la misma (ahora mismo falta uno que añadiré en cuanto me lo pase Guillermo).


Foto oficial del club CAIM (Temporada 2014/2015)
Ciudad Deportiva de Carranque, Málaga, 14-3-2015
Fotografía: José Javier Aranda


Club de CAIM (Ciudad Deportiva de Carranque, Málaga, 14-3-2015)
Fotografía: José Javier Aranda


                                 


 Podéis ver más fotos en el siguiente enlace:
https://picasaweb.google.com/107871572638125434834/FotografiaOficial2015DelClubDeAtletismoIndependienteMalagueno?authuser=0&authkey=Gv1sRgCNO-tdyxhYnypwE&feat=directlink


 Y ya puestos y porque viene al hilo del título de esta entrada, os voy a recomendar una película de Ettore Scola, una maravilla que vi en el cine cuando la estrenaron en 1987 y que volví a ver anoche en DVD: La familia ( La famiglia ). Con cinco premios David de Donatello, el equivalente italiano a nuestros Goya, y una nominación al Oscar a la mejor Película Extranjera, La famiglia comienza con una foto familiar en la que un abuelo posa junto a un bebé recién bautizado, un niño que ya anciano volverá a fotografiarse con otro pequeño al final de la película, cerrando así el círculo. Entre medio, la historia de una familia burguesa a lo largo de ochenta años, y con ello un repaso a lo que aconteció en Italia a lo largo de buena parte del siglo XX. La amistad, el amor, el drama, la vida cotidiana con sus triunfos y sus fracasos, con sus encrucijadas y nuestras vacilaciones, el tiempo que pasa y una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros.


Trailer de La familia (Una película de Ettore Scola)