Mostrando entradas con la etiqueta José Ramón Alvero Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Ramón Alvero Cruz. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2020

ALGO POR LO QUE BRINDAR


Un brindis por la publicación del artículo del Dr. José Ramón Alvero
Fotografía: Lucía Rodríguez

En este tiempo extraño cada vez cuesta más encontrar un motivo por el que brindar, así que he aprovechado la publicación del artículo del amigo José Ramón Alvero en la prestigiosa Human Kinetics para descorchar una botella de buen vino y alzar mi copa.


 Doctor en Medicina y en Ciencias del Deporte, José Ramón Alvero ha realizado un interesantísimo estudio de la predicción de tiempo en media maratón, sobre el que ya les hablé hace tiempo en este mismo blog (¿Podemos predecir el tiempo de carrera en la media maratón?*)  con motivo de la presentación del estudio en las tertulias Uciencia de la Universidad de Málaga. En aquel momento me pidió que no profundizara en el tema hasta que la investigación fuese publicada en alguna revista de prestigio, cosa que ha ocurrido recientemente. Es por eso que les anoto aquí el resumen del estudio en castellano y el enlace al artículo completo en inglés. Y de paso le doy mi enhorabuena a José Ramón.

Human Kinetics
International Journal of Sports Physiology anda Performance, 2020, 15, 690-695


A Simple Equation to Estimate Half-Marathon Race Time From the Cooper Test


José R. Alvero-Cruz, Robert A. Standley, Manuel Avelino Giráldez-García, and Elvis A. Carnero


Antecedentes: Las carreras de media maratón se han vuelto cada vez más populares entre muchos atletas recreativos de todo el mundo. Es probable que los corredores noveles y populares tengan la mayor necesidad de consejos de entrenamiento para establecer los ritmos de carrera durante las carreras de larga distancia.

Propósito: Desarrollar una ecuación simple para estimar el tiempo de media maratón a partir de la prueba de Cooper y verificar su validez.

Métodos: Ciento noventa y ocho corredores recreativos (177 hombres y 21 mujeres, 40 [6.8] años y 33,7 [8], respectivamente) participaron en este estudio. Todos los corredores completaron la prueba de Cooper de 7 a 10 días antes de las carreras. Se realizó un análisis de regresión múltiple escalonada para seleccionar los principales predicadores del tiempo de media maratón.

Resultados: El análisis de correlación simple mostró que el rendimiento de la prueba de Cooper (distancia) era una buena construcción para estimar el tiempo de media maratón (r = –.906; intervalo de confianza del 95%, de –0.927 a –0.877; P < .0001). Los autores también derivaron una ecuación con una alta validez predictiva (R2 = .82; error estándar de estimación a 5,19 min) y bajo sesgo sistemático (diferencias medias entre el valor predicho y el criterio de 0.48 [5.2] min). Por último, el coeficiente de concordancia de la correlación (.9038) y el análisis de sesgo proporcional (Kendall τ = –.0799; intervalo de confianza del 95% de –0.184 a 0.00453; P = .09) confirmó una buena validez simultánea.

Conclusión: En este estudio, los autores derivaron una ecuación de los datos de la prueba de Cooper con una alta validez predictiva y simultánea y bajo sesgo.

Palabras clave: rendimiento de ejecución, validación de PRESS, predicción de ritmo, coeficiente de correlación de concordancia.

 Pueden leer o descargarse el artículo completo en:

https://www.researchgate.net/publication/337040818_Cooper_Test_Provides_Better_Half-Marathon_Performance_Prediction_in_Recreational_Runners_Than_Laboratory_Tests

*https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2018/02/podemos-predecir-el-tiempo-de-carrera.html

martes, 6 de febrero de 2018

¿PODEMOS PREDECIR EL TIEMPO DE CARRERA EN LA MEDIA MARATÓN?

El pasado día 25 de enero asistí a la charla que impartió el Doctor José Ramón Alvero Cruz en la cervecería Molly Malone’s de Teatinos, en una de esas tertulias Uciencia que organiza la Universidad de Málaga con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación al ciudadano de a pie.
 Fui por la amistad que tengo con el ponente, pero también por lo interesante del tema: ¿Se puede predecir con certeza el tiempo de carrera en la media maratón?

¿Podemos predecir el tiempo de carrera en la media maratón?

 No me cabe duda de que si el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick, autor de la novela en la que se basó la película Blade Runner, hubiese sido un aficionado a las carreras atléticas, habríamos visto en el film de Ridley Scott, como un guiño deportivo, al Doctor José Ramón Alvero dándole la predicción de su marca en media maratón al detective Rick Deckard que interpreta Harrison Ford. De haber sido así, seguro que el bueno de Harrison se calzaba las zapatillas deportivas el año que viene en la media maratón de Los Ángeles, en esa ciudad y en la futurista fecha de noviembre de 2019 en la que se ambientaba la trama.

Cartel de la película Blade Runner

 Pero bueno, que me voy del tema. La respuesta a la pregunta es que sí se puede, y que existe una fórmula, a la que habrá que bautizar como la fórmula Alvero, que va a dar como resultado nuestra marca.

Conferencia del Dr. José Ramón Alvero en Uciencia el pasado 25 de enero de 2018

 Para quien no lo conozca, decir que José Ramón Alvero Cruz es Doctor en Medicina desde 1990 con una tesis de fisiología del ejercicio. Ese mismo año consiguió ser especialista en Medicina de la Ed. Física y el Deporte, y desde 1999 es profesor asociado de la Universidad de Málaga, siendo desde 2003 profesor titular en el Área de Ed. Física y Deportiva. En 2017 volvió a doctorarse, esta vez en Ciencias del Deporte, con una tesis sobre la predicción del rendimiento deportivo en la media maratón; tesis que nos expuso esa tarde pero de la que no puedo adelantarles nada hasta que no salga publicada en una de esas revistas de impacto. Lo que sí puedo es mostrarles estas fotografías del evento, al que asistimos muchos de sus amigos.

El Dr. José Ramón Alvero Cruz  rodeado de amigos en el Molly Malone's (25-1-2018)

El Dr. José Ramón Alvero rodeado de amigos en la tertulia Ciencia (Málaga, 25-1-2018)

Dani Pérez e Ignacio González

Dani Pérez, Pedro Delgado, Ignacio González y Miguel Ángel Moya (Málaga, 25-1-2018)