lunes, 26 de marzo de 2018

UN MALAGUEÑO EN BIRMINGHAM


Banderín de la Copa de las Naciones I.S.F.
Birmingham (Inglaterra) 1981

Ahora que se han apagado los ecos del Mundial de Birmingham -con el gran salto de Ana Peleteiro, la magnífica carrera de Saúl Ordóñez y la descalificación de Óscar Husillos-, voy a volver a la ciudad inglesa para hablarles de un atleta malagueño que hace la friolera de 37 años participó allí en otro mundial, aunque en ese caso fuera al aire libre y en categoría escolar. Su nombre es Tristán González Franco, y me acordé de él mientras seguía por televisión el pasado campeonato. Como nos conocemos y tengo amistad con su hermano Ignacio, le pedí a este su correo para que me contase de viva voz cómo fue aquella experiencia.
"Aquello fue poco antes de que se casara Lady Di..., pero poco te puedo contar de aquella competición que ya queda lejos en el recuerdo. Fue mi primera convocatoria con la selección nacional escolar de atletismo tras una muy buena temporada en la que conseguí el campeonato de España juvenil federado en Barcelona, corriendo 300 m.v. en 39"5 con vallas a 0,91 m. Igualmente conseguí el campeonato de España escolar de pruebas combinadas (octalón) y 300 m.v. con vallas a 0,84 m. en la pista de la Blume en Madrid. La competición de Birmingham empezó cuando recibí en casa un telegrama que confirmaba mi participación".

Encuentro Internacional de Atletismo Escolar Birmingham 1981 

"Recuerdo que en aquella expedición todos éramos campeones nacionales, y algunos luego tuvieron especial renombre, como fue Martín Fiz. Igualmente en el Alexander Stadium se vieron otros que en categoría absoluta brillaron a nivel mundial. Recuerdo un francés que en 110 m.v. consiguió alguna chapa en Juegos Olímpicos. Mi participación pasó por una semifinal fácil y una final en la que recuerdo que corrí por la calle 1. El día fue lluvioso pero no me perjudicó. Tuve una salida algo lenta y fui recuperando puestos hasta que después de la 9º valla me puse tercero, y así entré en meta. La marca fue 55"44, que según mis datos fue mejor marca personal de año en esa distancia que, por otro lado, no estaba acostumbrado a correr, pues mi prueba era 300 m.v."

Cuaderno de atleta de Tristán González Franco
Copa de las Naciones, Birmingham 1981

Copa de las Naciones
Campeonato de la I.S.F.
400 metros vallas
Birmingham (England) 19 - Julio - 1981

"No hubo muchas más medallas en el equipo español. Que yo recuerde un madrileño en 110 m.v. y algún fondista, que imagino que sería Martín Fiz".
 Creía recordar que Tristán dejó el atletismo al poco de lo de Birmingham, por lo que aproveché para interrogarle sobre ese particular:
"Después de Birmingham se complicaron un poco las cosas. Ese invierno tuve una lesión en el bíceps femoral cuando corría un 200 en la pista de la Universidad Laboral, y la recuperación no fue buena. Tampoco tuve mucho apoyo del club y como la pista de Carranque cada vez estaba peor los entrenamientos se me hacían muy complicados. A la vez empecé a estudiar turismo por las tardes y eso me llevó a tener que entrenar a solas por las mañanas, lo que me fue desmotivando más. También me iba atrayendo la idea de hacer largas distancias por aquello de entrenar por sitios diferentes sin necesidad de pista, de ahí que al tiempo acabase convertido en triatleta.
 En definitiva, cuando a un chaval de 17 años no lo observas de cerca y lo motivas, se corre el riesgo de que se pierda la ilusión. Recuerdo que en mi época de atleta las competiciones eran muy escasas y no terminaba de adaptarme y coger el ritmo de carrera, aún más cuando se trataba de una prueba tan técnica".

Tristán González Franco entrenando en la Ciudad Deportiva de Carranque
 Málaga, 1980?

 En el recorte de prensa que me adjunta Tristán se puede leer sobre otros dos atletas malagueños: José Francisco Vera, subcampeón escolar de España en lanzamiento de jabalina, y Eva Rivera Bonilla*, clasificada en tercera posición en salto de altura en aquellos escolares. Al igual que Tristán, ambos militaban en el equipo de atletismo del colegio Santa Rosa de Lima, de donde salieron tantos buenos atletas.

Diario Sur, Juegos Nacionales Escolares 1981

 *Ni José Francisco ni Eva fueron a Birmingham, al no haber ganado los nacionales de aquel año.

 Como no podía ser de otra manera, quiero dedicarle esta entrada a  su protagonista, Tristán González Franco, agradeciéndole que se haya tomado la molestia de rebuscar en su memoria y en los cajones los detalles que ilustran este post.

sábado, 17 de marzo de 2018

LA ÚLTIMA ESCAPADA: HOMENAJE A MANUEL CAMPOS LORCA


Manuel Campos Lorca (Málaga, 1943 – Málaga, 2018)
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Como en una de esas sacudidas que daba al pelotón, uno de esos tirones llenos de electricidad con los que conseguía escaparse en solitario, Manuel Campos Lorca se nos ha ido.

 Este histórico del ciclismo malagueño, profesional en la década de los sesenta, tenía una tienda de bicicletas en el nº 26 de la calle Alcalde Díaz Zafra, casi en el cruce con la avenida de José Ortega y Gasset, un local muy pequeño lleno de bicis de carreras, con recortes de prensa, fotografías y pósters de las grandes figuras del pedal en las paredes. Un sitio al que acudíamos mis hermanos y yo cada vez que se nos pinchaba la bicicleta. Normalmente había que dejarla allí y recogerla después, pero otras veces te la arreglaban al momento delante tuya. Entonces, Manuel Campos Lorca, que era un hombre parco en palabras y en gestos, sacaba la cámara con la ayuda de una cuchara y la metía dentro de un cubo de agua. Las burbujas que salían del caucho delataban el pinchazo, y sobre él venía a pegarle un parche. Luego insuflaba aire a la cámara, la metía dentro de la cubierta y volvía a colocar la rueda en su sitio. Las nuestras eran unas Peugeot plegables de paseo -la de mi hermano Marcial era azul y la mía roja, pero no recuerdo ahora mismo la marca ni el color de las de mis otros hermanos-, algo sin duda poco motivante para Manuel, que trabajaba en silencio, con la mente enredada en algún final en alto o en un esprint ya lejano en el tiempo. Cuando entraba en la tienda algún ciclista de los de verdad, a Manuel se le iluminaba la cara y podías escucharlo hablar de entrenamientos o competiciones, como la Subida Ciclista a la Fuente de la Reina o la Vuelta Ciclista a Málaga que él organizó durante varios años; en su conversación también había palabras que en aquel tiempo me resultaban extrañas, como bielas, o difíciles de relacionar con una bicicleta, como piñones, platos o coronas..., por no hablar de tantas cifras de dientes. Todos esos recuerdos me asaltaron de nuevo el pasado día 19 de febrero al leer en el diario Sur el artículo escrito por Antonio Ortín, uno de esos chaveas a los que Manuel entrenó. Difícil no emocionarse.

Manuel Campos Lorca
18 de junio de 1959
(Archivo fotográfico de la familia)

FUGA

Por Antonio Ortín


Hay domingos en los que un simple telefonazo transforma la calma de la tarde en un doloroso silencio. Ayer nos dejó Manuel Campos Lorca, un histórico del ciclismo en Málaga: excorredor, exdirector deportivo e impulsor de carreras como la Subida Ciclista a la Reina o la Vuelta a Málaga, en esta ciudad tan dada a pasar de largo del ciclismo. Y sé que a muchos de quienes en la década de los ochenta aprendimos los fundamentos de este deporte que amamos, ayer se nos heló el corazón. Nadie deja más huella en la vida que unos padres, unos amigos y un maestro. Y 'El Fuga', su popular apodo de juventud, tuvo, sin saberlo, algo de los tres para muchos de nosotros. Hoy son todo conocimientos técnicos de biomecánica, nutrición o fisiología; y estrategia y tecnología en carrera. Lo suyo, no. Lo de Campos Lorca era gramática parda aprendida a fuerza de fatiga incrustada en las piernas; intuición de un viejo lobo de carretera que cada vez que abría la boca, de su habla atropellada salía una lección irrefutable de ciclismo. 
 Y mucho más. Porque Campos Lorca no sólo nos enseñó a montar en bicicleta, a rodar en pelotón o a buscar la posición correcta antes de afrontar un puerto. De él aprendimos la importancia del trabajo gregario; del sacrificio del ego por el grupo. Desde las instrucciones que nos daba desde aquel Mirafiori que hacía las veces de coche de equipo nos fue también moldeando la capacidad de ensanchar el sufrimiento cuando quieres luchar por algo. Y ese manual de tenacidad, perseverancia y constancia es parte de nuestro prontuario, que aquel hombre menudo nos ayudó a forjar. 
 Por el inexorable avance del tiempo, tengo cada vez más recorrido a mis espaldas al que, de vez en cuando, vuelvo la vista. Y ayer, cuando me comunicaron la noticia, regresó a mi memoria ese tiempo feliz en el que mientras soñaba con parecerme algún día a Hinault, a Perico o a Ruiz Cabestany, 'El Fuga' me iba inculcando que para soñar había que abrir los ojos y trabajar duro en la dirección que dicta la intuición del corazón, la misma que alimentaba a tantos que desde ayer le lloramos: Melgar, Luque, Barranco... Varias generaciones que, eso sí, comparten con sus hijos, José Manuel, Francis y María del Mar, una orfandad que necesitaremos un tiempo para asimilar. 
 Probablemente, desde algún lugar nos estará abroncando para que no nos vengamos abajo y mañana, o pasado, salgamos a rodar unos kilómetros hacia nuestros sueños. Pero hoy no, querido 'Fuga'. No encuentro las fuerzas para pedalear. Pero no te quepa duda de que, cuando hayamos digerido tu ausencia, volveré a subirme a una bici y, quizá cuando nadie me vea, deje brotar una lágrima mientras imagino que, desde el coche del equipo, de nuestro equipo, retumba aún tu voz en mis oídos: "Mete un piñón, Ortín. ¡Aguanta!" 

Manuel Campos Lorca. Fotografía: Elías Jiménez Pérez
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

 Desde aquellos tiempos remotos he seguido llevando a reparar mi bicicleta -una Swatch que me regaló Lucía- a Campos Lorca, por lo que desde aquí quiero transmitirle mi más sentido pésame a familiares y amigos.

 Sus hijos, que habían cogido el testigo del padre en noviembre de 2012, cuando la tienda se trasladó a un local cercano muchísimo más amplio en el número 96 de la avenida José Ortega y Gasset, me han permitido acceder a una parte del archivo gráfico de su padre para ilustrar esta entrada; imágenes en blanco y negro o sepia que reflejan otra época, un tiempo que ya pasó pero que gracias a la magia de la fotografía permanecerá con nosotros.

Manuel Campos Lorca con Pepe Torres
(Archivo fotográfico de la familia)

Manuel Campos Lorca. Fotografía: Elías Jiménez Pérez
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca (iq.) junto a Francisco Castaño "El Liga" y un compañero
Fotografía: Elías Jiménez Pérez
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca
Fotografía: Elías Jiménez Pérez
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca ganando una prueba
(Archivo fotográfico familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca felicitado por Don José Torres Palomino, presidente de la Federación Malagueña de Ciclismo y organizador de las carreras ciclistas que se celebraban en el Parque de Málaga, entre ellas la Vuelta a Málaga. Fotografía: Elías Jiménez Pérez (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Sello del reportero gráfico Elías Jiménez Pérez detrás de la fotografía

El juez árbitro de la carrera, Sr. Torres Palomino, entrega la copa en el Parque de Málaga al nuevo campeón en pista aficionado Manuel Campos Lorca. (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca en plena competición (Cruce de Churriana, 31 enero 1965)
Fotos Medias (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca (izq.) con un compañero del VeloSolex Orbea
Fotografía: Elías Jiménez Pérez
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Campos Lorca en Coín con el equipo de Málaga de Educación y Deporte (Selección malagueña de ciclismo) en una de sus últimas carreras. Fotografía: Elías Jiménez Pérez (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca (Málaga, 1943 - Málaga, 2018)
(Archivo fotográfico familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca (a la derecha de la imagen) en Coín, Málaga
(Archivo fotográfico familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca (izq.) recibiendo un trofeo. A su lado, Pepe Torres Palomino
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Campeonato de Málaga (Marbella, 14 de diciembre de 1958)
Fotografía: Elías Jiménez Pérez
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Campeonato de Málaga de Ciclismo (Marbella, 14 de diciembre de 1958)
Sello de Reportajes Gráficos Elías Jiménez Pérez

Manuel Campos Lorca
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca recibe un trofeo de manos de Pepe Torres, presidente de la Federación Malagueña de Ciclismo, en presencia de José Martín (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)


Entrega de trofeos de la Federación Malagueña de Ciclismo. El segundo a la izq. es Don Jesús Barrientos, delegado de ciclismo de la Obra Sindical Educación y Descanso. En el centro Don José Martín Pérez, delegado en Málaga de la Federación Andaluza Oriental de Ciclismo. Junto a él Don José Torres Palomino y el ciclista Luciano Palomino. A la dcha., Manuel Campos Lorca. (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca recibe un trofeo de manos de Pepe Torres Palomino, presidente de la Federación Malagueña de Ciclismo y organizador de las carreras ciclistas en el Parque de Málaga.  A la izq., con gafas, el Delegado en Málaga de la Federación Andaluza Oriental de Ciclismo, Don José Martín Pérez. (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca (izq.)
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca (izq.), Paco Valverde (dcha.) y otro compañero de Educación y Descanso de Málaga (especie de selección malagueña de ciclismo) en la Vuelta a Sevilla (al fondo la Giralda). (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Manuel Campos Lorca
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Entrega de premios en Carranque del I Trofeo San José Artesano (Circuito)
Málaga, 29 de abril de 1962. Manuel Campos Lorca (izq.)
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Momentos previos a la salida de una Vuelta ciclista a Málaga
Manuel Campos Lorca le sonríe a la madrina de la Vuelta
(Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)


Momentos previos a la salida de la IV Vuelta a Málaga en el Parque de Málaga (1964). El equipo malagueño del Askar Radio T-V lo componen, de izq. a dcha., Manuel Campos Lorca, José Capel Fernández, Luciano Palomino López, Manuel Corral García y Eduardo Provencio Hernández. Fotografía: Elías Jiménez Pérez. (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

Sebastián Fernández Dueñas, grandísimo ciclista de su época, entra vencedor en la meta en el Campeonato de Málaga de 1964. (Archivo fotográfico de la familia Campos Lorca)

http://www.diariosur.es/deportes/ciclismo/muere-anos-manuel-20180218193840-nt.html

Bicicletas Campos Lorca
Avda. José Ortega y Gasset 96, Málaga
Fotografía: Pedro Delgado

Nota: Se agradecería información sobre las fotografías: nombres de personas o lugares que aparecen, etc. Para ello pueden dejar un comentario en el blog o ponerse en contacto conmigo.

Entradas sobre ciclismo aparecidas en Calle 1:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2015/07/el-tour-de-francia-gallo-nero-y-los-dos.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2016/11/que-te-jodan.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2017/09/comienza-la-ascension.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com.es/2015/08/de-vuelta-casa.html

sábado, 24 de febrero de 2018

SONSECA, EL CROSS DE LA ILUSIÓN. ¡A POR LA 40 EDICIÓN!


39 edición del Cross Nacional San Juan Evangelista de Sonseca (Toledo)
4 de febrero de 2018 / Fotografía: Paco Caballero

Salida de la 39 edición del Cross Nacional San Juan Evangelista de Sonseca (Toledo)
4 de febrero de 2018 / Fotografía: Paco Caballero


El otro día mi querido amigo Paco Caballero, promotor del cross de Sonseca, me envío unas fotografías y un vídeo de la edición de este año, la 39, con el circuito totalmente nevado. Y junto a ellas me anunciaba que ya estaban preparando la 40 edición del próximo año. Los que hemos corrido en Sonseca en nuestra infancia o adolescencia, como es mi caso, tenemos grabado en la memoria un recuerdo indeleble de Paco Caballero, del pueblo y su gente, pues se volcaban con el cross de una manera nunca vista, acogiendo en sus casas a los centenares de chiquillos que llegábamos desde todos los puntos de España. Muchos incluso repetían familia año tras año, dando lugar a amistades que se han mantenido a lo largo del tiempo. Para que se hagan una idea de la magnitud de la empresa, les diré que el récord de atletas acogidos en una sola edición alcanzó los ochocientos, en un año en el que prácticamente todo el pueblo recibió a alguien en su casa. No me dirán que no es emotiva la cosa.

 Con motivo de ese 40 aniversario, en febrero del próximo año 2019, se me ocurre abrir aquí un canal con todos esos atletas que pasasteis por allí para que me enviéis fotos, recortes de periódico, clasificaciones y todo lo que esté relacionado con el tema para hacer una o varias entradas sobre esos 40 años del Cross Nacional San Juan Evangelista de Sonseca; también conocido como el Cross del Mazapán, pues el ganador recibía su peso en ese dulce navideño. Yo me traje unas cuantas cajas el día que subí al podio de Promesa, cuando entré en meta 3º detrás del gallego Alejandro Gómez y el madrileño José Luis Gruñeiro. Aquello fue en el año 1985, en la séptima edición.

Clasificación Promesa Masculina VII Cross San Juan Evangelista, Sonseca 1985

Clasificación categoría Promesa Masculina VII Cross San Juan Evangelista
Sonseca, 1985

Nota de prensa del diario Marca
VII Cross San Juan Evangelista
Sonseca, 1985

 Y como curiosidad para los que tenemos una edad, recordar aquel anuncio de Nescafé* rodado en Sonseca en el que se veían tantísimos niños yendo al colegio público San Juan Evangelista en bicicleta. Como me contó una vez Paco, aquello no estaba preparado. Sonseca era el pueblo de España con mayor número de bicicletas por habitantes, y todos los niños iban de verdad pedaleando a la escuela. Muchos de aquellos niños, una vez al año, también tomaban la salida en aquel circuito llano y ovalado que Paco trazaba en el prado de San Gregorio.


Colegio Público San Juan Evangelista en los 80
Fotografía: Blog Sonseca: pasado, presente y futuro

*No encontré las imágenes del anuncio de "Sus buenos momentos Nescafé". Si alguien lo localiza, le ruego me haga llegar el enlace.

Nota: Para esa futura entrada por el 40 aniversario, pueden enviar el material, ¡escaneado a buena resolución!, al correo pedrodelgadof@gmail.com (yo además publicaré todo el material que encuentre en mis archivos). Los que sois de Málaga, si no tenéis escáner, podéis entregármelas en mano para que os las escanee y os las devuelva.

viernes, 9 de febrero de 2018

CRÍA CUERVOS Y TE SACARÁN LOS OJOS


Ilias Fifa  / Fotografía: Michael Kooren (Reuters)

La policía lo dejó bien clarito en el telediario de ayer: Ilias Fifa ganó aquel campeonato de Europa de 5.000 metros (Amsterdam 2016) completamente dopado, con EPO y una sustancia llamada TB-500 que enmascaraba el subidón de testosterona. Además, en su casa encontraron un nutrido botiquín de productos prohibidos, con lo que también se le acusa de tráfico de sustancias dopantes. Para esto, mejor se hubiera quedado en Marruecos.


 Como suele ocurrir, Ilias Fifa lo negó todo al inicio de este culebrón, allá por el mes de octubre, y seguramente lo seguirá haciendo, pues negar la mayor es de 1º de Sinvergüenza. Por mí, puede seguir llevándose las manos a la cabeza todas las veces que quiera. Sus palabras ya no tienen credibilidad.

 Con su actitud Fifa ha traicionado al atletismo, a la federación, a todos aquellos que apoyaron su nacionalización tras llegar a España con 16 o 17 años en los bajos de un camión –ya saben mi opinión a ese respecto–, y a otros atletas de origen marroquí que sin culpa se pueden ver ahora señalados. Sin olvidarme, pues son los principales damnificados, de todos aquellos atletas que han competido contra él y a los que les ha birlado una plaza en la selección, en un podio, en un contrato de esponsorización, etc. Para ellos, como para mí, Fifa no es más que escoria –cosa vil y de ninguna estimación según la RAE–,  algo de lo que le podría hablar mucho Lydia Valentín, olímpica en halterofilia que está recibiendo ahora, una década después, las medallas que le correspondían y que tramposos como él le hurtaron.

Lydia Valentín / Fotografía: Álvaro García

https://elpais.com/deportes/2018/01/16/actualidad/1516091613_454902.html

Vil según la RAE:
1. adj. Bajo o despreciable.
2. adj. Indigno, torpe o infame.
3. adj. Dicho de una persona: Que falta o corresponde mal a la confianza que en ella se pone.


Nota: Según el diario EL PAÍS, el levantamiento por parte del Juzgado número 4 de Mataró del secreto sumarial (unos 3.500 folios) de la Operación Chamberí contra el dopaje, ha permitido confirmar que no solo Fifa, campeón de Europa de 5.000 metros en 2016 con la camiseta de la selección española, sino también Ayoub Mokhtar, campeón de España de 3.000 metros en pista cubierta en 2016, estaban en sesión de productos prohibidos lo que, aparte de las posibles consecuencias penales les hace acreedores a una sanción mínima de dos años de suspensión. La policía implica también a otro nacionalizado, Mahdi Lahouifi, bronce junior en el europeo de campo a través en 2015, y considera cabecilla de la trama a Mostafá Benslimane. Tampoco se descartan nuevas detenciones.

martes, 6 de febrero de 2018

¿PODEMOS PREDECIR EL TIEMPO DE CARRERA EN LA MEDIA MARATÓN?

El pasado día 25 de enero asistí a la charla que impartió el Doctor José Ramón Alvero Cruz en la cervecería Molly Malone’s de Teatinos, en una de esas tertulias Uciencia que organiza la Universidad de Málaga con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación al ciudadano de a pie.
 Fui por la amistad que tengo con el ponente, pero también por lo interesante del tema: ¿Se puede predecir con certeza el tiempo de carrera en la media maratón?

¿Podemos predecir el tiempo de carrera en la media maratón?

 No me cabe duda de que si el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick, autor de la novela en la que se basó la película Blade Runner, hubiese sido un aficionado a las carreras atléticas, habríamos visto en el film de Ridley Scott, como un guiño deportivo, al Doctor José Ramón Alvero dándole la predicción de su marca en media maratón al detective Rick Deckard que interpreta Harrison Ford. De haber sido así, seguro que el bueno de Harrison se calzaba las zapatillas deportivas el año que viene en la media maratón de Los Ángeles, en esa ciudad y en la futurista fecha de noviembre de 2019 en la que se ambientaba la trama.

Cartel de la película Blade Runner

 Pero bueno, que me voy del tema. La respuesta a la pregunta es que sí se puede, y que existe una fórmula, a la que habrá que bautizar como la fórmula Alvero, que va a dar como resultado nuestra marca.

Conferencia del Dr. José Ramón Alvero en Uciencia el pasado 25 de enero de 2018

 Para quien no lo conozca, decir que José Ramón Alvero Cruz es Doctor en Medicina desde 1990 con una tesis de fisiología del ejercicio. Ese mismo año consiguió ser especialista en Medicina de la Ed. Física y el Deporte, y desde 1999 es profesor asociado de la Universidad de Málaga, siendo desde 2003 profesor titular en el Área de Ed. Física y Deportiva. En 2017 volvió a doctorarse, esta vez en Ciencias del Deporte, con una tesis sobre la predicción del rendimiento deportivo en la media maratón; tesis que nos expuso esa tarde pero de la que no puedo adelantarles nada hasta que no salga publicada en una de esas revistas de impacto. Lo que sí puedo es mostrarles estas fotografías del evento, al que asistimos muchos de sus amigos.

El Dr. José Ramón Alvero Cruz  rodeado de amigos en el Molly Malone's (25-1-2018)

El Dr. José Ramón Alvero rodeado de amigos en la tertulia Ciencia (Málaga, 25-1-2018)

Dani Pérez e Ignacio González

Dani Pérez, Pedro Delgado, Ignacio González y Miguel Ángel Moya (Málaga, 25-1-2018)