Mostrando entradas con la etiqueta Vallas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vallas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2018

UN MALAGUEÑO EN BIRMINGHAM


Banderín de la Copa de las Naciones I.S.F.
Birmingham (Inglaterra) 1981

Ahora que se han apagado los ecos del Mundial de Birmingham -con el gran salto de Ana Peleteiro, la magnífica carrera de Saúl Ordóñez y la descalificación de Óscar Husillos-, voy a volver a la ciudad inglesa para hablarles de un atleta malagueño que hace la friolera de 37 años participó allí en otro mundial, aunque en ese caso fuera al aire libre y en categoría escolar. Su nombre es Tristán González Franco, y me acordé de él mientras seguía por televisión el pasado campeonato. Como nos conocemos y tengo amistad con su hermano Ignacio, le pedí a este su correo para que me contase de viva voz cómo fue aquella experiencia.
"Aquello fue poco antes de que se casara Lady Di..., pero poco te puedo contar de aquella competición que ya queda lejos en el recuerdo. Fue mi primera convocatoria con la selección nacional escolar de atletismo tras una muy buena temporada en la que conseguí el campeonato de España juvenil federado en Barcelona, corriendo 300 m.v. en 39"5 con vallas a 0,91 m. Igualmente conseguí el campeonato de España escolar de pruebas combinadas (octalón) y 300 m.v. con vallas a 0,84 m. en la pista de la Blume en Madrid. La competición de Birmingham empezó cuando recibí en casa un telegrama que confirmaba mi participación".

Encuentro Internacional de Atletismo Escolar Birmingham 1981 

"Recuerdo que en aquella expedición todos éramos campeones nacionales, y algunos luego tuvieron especial renombre, como fue Martín Fiz. Igualmente en el Alexander Stadium se vieron otros que en categoría absoluta brillaron a nivel mundial. Recuerdo un francés que en 110 m.v. consiguió alguna chapa en Juegos Olímpicos. Mi participación pasó por una semifinal fácil y una final en la que recuerdo que corrí por la calle 1. El día fue lluvioso pero no me perjudicó. Tuve una salida algo lenta y fui recuperando puestos hasta que después de la 9º valla me puse tercero, y así entré en meta. La marca fue 55"44, que según mis datos fue mejor marca personal de año en esa distancia que, por otro lado, no estaba acostumbrado a correr, pues mi prueba era 300 m.v."

Cuaderno de atleta de Tristán González Franco
Copa de las Naciones, Birmingham 1981

Copa de las Naciones
Campeonato de la I.S.F.
400 metros vallas
Birmingham (England) 19 - Julio - 1981

"No hubo muchas más medallas en el equipo español. Que yo recuerde un madrileño en 110 m.v. y algún fondista, que imagino que sería Martín Fiz".
 Creía recordar que Tristán dejó el atletismo al poco de lo de Birmingham, por lo que aproveché para interrogarle sobre ese particular:
"Después de Birmingham se complicaron un poco las cosas. Ese invierno tuve una lesión en el bíceps femoral cuando corría un 200 en la pista de la Universidad Laboral, y la recuperación no fue buena. Tampoco tuve mucho apoyo del club y como la pista de Carranque cada vez estaba peor los entrenamientos se me hacían muy complicados. A la vez empecé a estudiar turismo por las tardes y eso me llevó a tener que entrenar a solas por las mañanas, lo que me fue desmotivando más. También me iba atrayendo la idea de hacer largas distancias por aquello de entrenar por sitios diferentes sin necesidad de pista, de ahí que al tiempo acabase convertido en triatleta.
 En definitiva, cuando a un chaval de 17 años no lo observas de cerca y lo motivas, se corre el riesgo de que se pierda la ilusión. Recuerdo que en mi época de atleta las competiciones eran muy escasas y no terminaba de adaptarme y coger el ritmo de carrera, aún más cuando se trataba de una prueba tan técnica".

Tristán González Franco entrenando en la Ciudad Deportiva de Carranque
 Málaga, 1980?

 En el recorte de prensa que me adjunta Tristán se puede leer sobre otros dos atletas malagueños: José Francisco Vera, subcampeón escolar de España en lanzamiento de jabalina, y Eva Rivera Bonilla*, clasificada en tercera posición en salto de altura en aquellos escolares. Al igual que Tristán, ambos militaban en el equipo de atletismo del colegio Santa Rosa de Lima, de donde salieron tantos buenos atletas.

Diario Sur, Juegos Nacionales Escolares 1981

 *Ni José Francisco ni Eva fueron a Birmingham, al no haber ganado los nacionales de aquel año.

 Como no podía ser de otra manera, quiero dedicarle esta entrada a  su protagonista, Tristán González Franco, agradeciéndole que se haya tomado la molestia de rebuscar en su memoria y en los cajones los detalles que ilustran este post.

martes, 22 de diciembre de 2015

¿NO QUERÍAS CALDO? PUES TOMA DOS TAZAS: EL MANIFIESTO DE LOS VALLISTAS ESPAÑOLES


Orlando Ortega representando a Cuba en los Juegos Olímpicos de Londres 2012
(ICO)

Me mandan la carta de queja que escribieron los vallistas españoles a la RFEA con motivo de la nacionalización, por carta de naturaleza, de los cubanos Orlando Ortega  y Yidiel Contreras, especialistas de 110 metros vallas.
 El manifiesto lo escribieron a primeros de agosto, y, como en esas fechas España andaba a medio cerrar, con casi todo el mundo por ahí de vacaciones (yo mismo estaba esos días con mi hijo pequeño recorriendo las escenarios de la batalla del Somme y las playas del Desembarco de Normandía), me invitan a compartirlo ahora y a mostrarles mi apoyo.

Manifiesto de los vallistas españoles ante la nacionalización de los atletas cubanos
@vallistas110_

 Por si había dudas de los tejemanejes de la federación, os dejo la última perla del muchacho de la foto:
"Soy español porque España me lo pidió".
http://www.thewangconnection.com/orlando-ortega-soy-espanol-porque-espana-me-lo-pidio/

También os anoto el enlace de la página de donde he sacado el manifiesto, el cual figura en otra buena entrada de Fran Aguilera Moreno para theWangConecction.com

http://www.thewangconnection.com/nacionalizaciones-expres-cartas-que-desnaturalizan/

viernes, 20 de febrero de 2015

DUELO AL SOL




Un murmullo recorrió la grada de Anoeta cuando los atletas de 400 metros vallas salieron a la pista. Las voces flotaron leves sobre los espectadores unos instantes, y luego se hizo el silencio. Las miradas fijas en dos atletas, saltando de uno a otro, tratando de interpretar cada uno de sus gestos. El público sabe que ésta no es una carrera más. Van a asistir a un duelo y como en las películas del viejo Oeste sobre el inmaculado tartán hay dos pistoleros: el malagueño Carlos Azulay, del club CAIM, y José Alonso Valero, del club Galgo MAM. El primero corre por la calle 8 y el segundo por la 7, y ninguno cruza la mirada al colocarse en los tacos de salida. Silencio sepulcral cuando el juez levanta la mano con la pistola. El cañón que apunta a un cielo aún soleado de julio. No sopla viento esa tarde en San Sebastián, y el humo del disparo tarda en disiparse. Como propulsados por un muelle los atletas han abandonado los tacos y corren raudos hacia la primera valla. Los dos atacan el obstáculo a la vez, pero Azulay tropieza con la madera. Sin llegar a caerse trastabilla el paso y continúa la carrera.

 Nueve días antes se han enfrentado ambos en la pista de Vallehermoso, en el I Trofeo MAM. Allí, la misma tarde que Alberto Ruiz "Lobito" sobrepasa el listón del salto de pértiga en 5.41, estableciendo un nuevo récord de España, Carlos Azulay le arrebata el récord a Valero en los 400 metros vallas, parando el cronómetro eléctrico en 49.59.

 El Campeonato de España en San Sebastián es pues una revancha para Valero que, de momento, después de esa primera valla, le ha cogido dos metros de ventaja al malagueño, una ventaja que se mantiene valla tras valla. Superada la última, Azulay encuentra fuerzas de donde no las hay, aprieta los dientes y acelera. Acelera sordo al griterío de la grada, con los ojos fijos en la línea blanca de meta, inclinando cada vez más el tronco hacia adelante. Valero se cree ya ganador y alza su mano derecha, apuntando con su dedo índice al mismo cielo que cuarenta y nueve segundos antes encañonó el juez de salida. Entonces, Carlos comprende que ha de tirarse si quiere ganar la carrera. Y allá que se tira.


Final de los 400 m.v. en el Campeonato de España de Atletismo de 1983 en San Sebastián
Primero Carlos Azulay, y segundo José Alonso Valero (dorsal 111)
Foto: Atletismo Español


 En un primer momento la acción resulta inútil y, aunque le adjudican a ambos el mismo tiempo (49.7), los jueces dan como ganador a Alonso Valero. Carlos Azulay se encomienda a la foto finish, pero no existe tal foto. El sistema eléctrico está estropeado y los tiempos son manuales.

 Minutos después, surge un rumor y el locutor Gregorio Parra sacude Anoeta. El que ahora llaman speaker está a su vez retransmitiendo el campeonato para la televisión, y ha visto en pantalla la llegada a cámara lenta. Una, dos y hasta tres veces, desde un ángulo y desde otro. El ganador siempre es Azulay. Los jueces se reúnen, visualizan las imágenes y rectifican. Luego, la fiesta cambia de bando y mientras Carlos Azulay celebra el título, Manuel Pascua Piqueras, el entrenador de Valero, monta en cólera, un Pascua Piqueras que ya empieza a querer ganar a toda costa. A cualquier precio*.


 *Aunque eso es algo que no se descubrirá hasta muchos años más tarde, como se puede ver en el siguiente enlace:
http://deportes.elpais.com/deportes/2010/12/30/actualidad/1293697312_850215.html


Nota: Gracias de nuevo a David Amores por traerme la foto de Azulay a casa.