Mostrando entradas con la etiqueta Sistema educativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema educativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA (IV)


Lo progresista es dar dos pasos atrás
Fotografía: Pedro Delgado

Porque es una verdad como una casa, y no se puede contar mejor ni más claro, quiero compartir con todos ustedes este artículo de la periodista y escritora Ana Iris Simón donde habla del uso de las tablets y el aprendizaje por competencias basado en la gamificación y el trabajo por proyectos en nuestros colegios e institutos.

Lo progresista es dar dos pasos atrás

En el aula del colegio en el que estudió mi madre en los setenta había un crucifijo sobre la pizarra. En la del mío, en los noventa, un retrato de Juan Carlos y Sofía. Si llevara a mis hijos al único concertado laico de mi localidad, en los pasillos habría logos de Apple. Resulta que es un Apple Distinguished School, un centro que "refleja la visión de Apple en cuanto al papel de la tecnología en la educación". Que supongo que es, ni más ni menos, la de colocar sus cachivaches hasta en clase de gimnasia (Ed. Física, please, Ana Iris).

 Recuerdo la impresión que me dio ver propaganda de una multinacional en un colegio mientras leo el informe PISA, que nos muestra que la educación en España es hoy peor que hace 20 años. Un dato que seguramente sorprenderá a muchos padres, que se estarán preguntando cómo es eso posible, si sus críos van a un centro bilingüe, usan tabletas y hacen los deberes por el aula virtual. Además, el director les contó que estaban probando un programa pedagógico innovador, en el que la memorización quedaba en un segundo plano para potenciar el aprendizaje por competencias basado en la gamificación y el trabajo por proyectos. La explicación que algunos expertos dan a este fracaso educativo sorprenderá a algunos aún más que los terribles resultados del informe PISA: la educación en España es hoy peor que hace 20 años precisamente por todo eso.

 A lo que llevan tiempo advirtiéndonos de ello se les ha llamado rancios y antiguos. En España, Catherine L'Ecuyer, Gregorio Luri o Pascual Gil llevan años diciéndonos que "la escuela no es un parque de atracciones", señalando lo anómalo de un modelo educativo que enseña quiénes eran los Reyes Católicos en inglés, explicándonos que algunos de los modernos paradigmas pedagógicos generan que nuestros hijos sepan cada vez menos y refuerzan la brecha de clase entre alumnos. L'Ecuyer incide en el uso de dispositivos electrónicos; se pregunta, como nos preguntamos muchos, por qué el pediatra nos recomienda que no expongamos a nuestros hijos a pantallas, pues generan problemas –de atención, de conducta, de sueño–, mientras que en el colegio nos venden como la panacea tener a los niños seis horas con la tablet.

 Enfrente tienen a los que conciben el cambio como un fin en sí mismo, a los que piensan que el dos es mejor que el uno solo por el hecho de venir después, a los que no saben explicarnos qué clase de magia opera para que los dispositivos electrónicos dejen de generar perjuicios si se usan con fines educativos. ¿Qué cara creen que me pondría el pediatra si, cuando me pregunta que si mis críos ven demasiada tele, le respondo que sí, que ocho horas diarias, pero que como es Barrio Sésamo no pasa ni media?

 Escribía C. S. Lewis que cuando uno está al borde de un acantilado, lo más progresista es dar dos pasos para atrás. Los poderosos lo saben, por eso los CEO de Silicon Valley llevan a sus niños a colegios sin pantallas ni dispositivos, siguiendo esa máxima de los traficantes por la cual uno no consume la mierda que pasa, y haciéndola extensiva a su prole. Ahora solo falta que tomemos conciencia el resto. Que nos demos cuenta de lo grave que es que nuestros hijos estén formándose peor que nosotros. Y de lo ridículo que resulta que nos quieran seguir vendiendo las causas de ese fracaso como signos de progreso.

Ana Iris Simón. EL PAÍS, 9 de diciembre de 2023

 Otras entradas de la sección La importancia de la educación en España:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2017/01/la-importancia-de-la-educacion-en-espana.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/09/la-importancia-de-la-educacion-en.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2022/12/la-importancia-de-la-educacion-en.html


domingo, 20 de septiembre de 2020

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA (II)


Welcome To Fabulous Las Vegas

Normalmente todos los años recibo a los alumnos con un «Bienvenidos» y una actividad de dinámica de grupo, pero este año me parece que voy a cambiar el «Benvenuti a la mia casa» por un «Welcome to Fabulous Las Vegas», porque teniendo en Ed. Física los dos cursos de 1º ESO a casi 30 alumnos, sin posibilidad de desdobles en mi asignatura, y con el virus desbocado, no me dirán que no es jugártela a la ruleta rusa.

Welcome To Fabulous Las Vegas
Brandon Flowers

Brandon Flowers jugando a las tragaperras en Las Vegas

 Bastaría con que nos hubiesen concedido un curso más de 1º ESO para bajar la ratio a 20 alumnos por clase. Pero esto es lo que hay. Y si quieren ver otro ejemplo de la importancia de la educación en España, no tienen más que pinchar en el siguiente enlace:

lunes, 24 de julio de 2017

¡¿CÓMORR?!


Mi paisano el humorista Chiquito de la Calzada
Fotografía: Jesús Domínguez

"Por la gloria de mi madre", me creía que era una noticia falsa; sin embargo, aparece en un montón de medios.

Las niñas saudíes podrán acudir a clases de Educación Física

Las escuelas públicas de Arabia Saudí impartirán la asignatura de Educación Física para niñas el próximo año académico, un paso hacia el aperturismo social que ya fue aprobado en 2014 pero que no se llevó a la práctica. [...]

"¿Cómorr?" ¿Es que no tenían Ed. Física? "¡No puedor, no puedor!" ¿Te dah cuen?" ¿Pero en qué siglo vive esta gente? Y encima dicen que el tema ya fue aprobado en 2014. "Me cago en tus muelas", ¡si estamos en 2017! "¡Jarl!" "No puée sé". "¡No te digo trigo por no llamarte Rodrigo!"
 "¡Hasta luego, Lucas!"

 Por si no se lo creen:


sábado, 7 de enero de 2017

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA


Cesare Prandelli by bowokarrikatur

Aquí les dejo la misiva que aparece hoy en la sección Cartas al director de EL PAÍS. La firma José Antonio Cabeza Cabeza desde Barbate, Cádiz, y refleja muy bien el titular.

Dos profesores son invitados en la radio para argumentar sus puntos de vista sobre el sistema educativo. Cuando estaban exponiendo sus diferencias sobre la forma de enseñar a los alumnos, el director del programa les pide una pausa porque han de pasar una información de máximo interés. El corresponsal en Valencia entra en antena y suelta la noticia: el entrenador del equipo che ha dimitido.

  Pues eso es lo que hay.