Mostrando entradas con la etiqueta La importancia de la educación en España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La importancia de la educación en España. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2024

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA (V)


Diario Sur del viernes 7 de junio de 2024
Fotografía: Pedro Delgado

En la misma portada del diario SUR donde anuncian que Alberto González será el primer triatleta malagueño en unos Juegos Olímpicos, aparece un subtitular que me hace torcer el gesto.

 La Consejera de Educación Patricia del Pozo sostiene que la ratio de alumnos por aula «no es la panacea para mejorar la enseñanza», y yo, que ya estoy cerca de la jubilación, me pregunto cómo puede decir esto la persona que está a la cabeza de la Educación en Andalucía.

 Uno lee la noticia y se acuerda del tren de la bruja, donde un operario vestido de ídem te golpeaba con una escoba en la coronilla cada vez que la vagoneta salía de la oscuridad.

Tren de la bruja, Feria de Málaga 2024
Fotografía: Pedro Delgado

 Les voy ahorrar mis historias de cuando empecé a dar clases en un centro privado con cuarenta o cuarenta y dos alumnos por clase hasta llegar a la pública y las ratios actuales, pero por la experiencia que me dan mis cerca de 35 años trabajados puedo certificar que cuando mejor se trabaja y más aprenden los alumnos es cuando las ratios son bajas. Solo así se puede dar una atención individualizada y de calidad. Negar o ponerle peros a eso es un sinsentido. Un escobazo en la cabeza de los docentes. Y creanme, no estamos para miedos infantiles.

P.D.: Para los lectores que sean ajenos al tema, les señalaré que en la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) se llega a la treintena de alumnos en la mayoría de las aulas –en algunos institutos todas las clases superan esa cifra–, con grupos dispares en los que es habitual tener alumnos con necesidades educativas especiales y un reguero de problemas. La ratio no puede ser un obstáculo. Tiene que permitir que el profesorado atienda cada vez más y mejor a la diversidad del alumnado, al que hay que prestar una enseñanza individualizada difícil de dar con las ratios actuales que merman la calidad educativa.

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2017/01/la-importancia-de-la-educacion-en-espana.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/09/la-importancia-de-la-educacion-en.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2022/12/la-importancia-de-la-educacion-en.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2023/12/la-importancia-de-la-educacion-en.html

lunes, 18 de diciembre de 2023

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA (IV)


Lo progresista es dar dos pasos atrás
Fotografía: Pedro Delgado

Porque es una verdad como una casa, y no se puede contar mejor ni más claro, quiero compartir con todos ustedes este artículo de la periodista y escritora Ana Iris Simón donde habla del uso de las tablets y el aprendizaje por competencias basado en la gamificación y el trabajo por proyectos en nuestros colegios e institutos.

Lo progresista es dar dos pasos atrás

En el aula del colegio en el que estudió mi madre en los setenta había un crucifijo sobre la pizarra. En la del mío, en los noventa, un retrato de Juan Carlos y Sofía. Si llevara a mis hijos al único concertado laico de mi localidad, en los pasillos habría logos de Apple. Resulta que es un Apple Distinguished School, un centro que "refleja la visión de Apple en cuanto al papel de la tecnología en la educación". Que supongo que es, ni más ni menos, la de colocar sus cachivaches hasta en clase de gimnasia (Ed. Física, please, Ana Iris).

 Recuerdo la impresión que me dio ver propaganda de una multinacional en un colegio mientras leo el informe PISA, que nos muestra que la educación en España es hoy peor que hace 20 años. Un dato que seguramente sorprenderá a muchos padres, que se estarán preguntando cómo es eso posible, si sus críos van a un centro bilingüe, usan tabletas y hacen los deberes por el aula virtual. Además, el director les contó que estaban probando un programa pedagógico innovador, en el que la memorización quedaba en un segundo plano para potenciar el aprendizaje por competencias basado en la gamificación y el trabajo por proyectos. La explicación que algunos expertos dan a este fracaso educativo sorprenderá a algunos aún más que los terribles resultados del informe PISA: la educación en España es hoy peor que hace 20 años precisamente por todo eso.

 A lo que llevan tiempo advirtiéndonos de ello se les ha llamado rancios y antiguos. En España, Catherine L'Ecuyer, Gregorio Luri o Pascual Gil llevan años diciéndonos que "la escuela no es un parque de atracciones", señalando lo anómalo de un modelo educativo que enseña quiénes eran los Reyes Católicos en inglés, explicándonos que algunos de los modernos paradigmas pedagógicos generan que nuestros hijos sepan cada vez menos y refuerzan la brecha de clase entre alumnos. L'Ecuyer incide en el uso de dispositivos electrónicos; se pregunta, como nos preguntamos muchos, por qué el pediatra nos recomienda que no expongamos a nuestros hijos a pantallas, pues generan problemas –de atención, de conducta, de sueño–, mientras que en el colegio nos venden como la panacea tener a los niños seis horas con la tablet.

 Enfrente tienen a los que conciben el cambio como un fin en sí mismo, a los que piensan que el dos es mejor que el uno solo por el hecho de venir después, a los que no saben explicarnos qué clase de magia opera para que los dispositivos electrónicos dejen de generar perjuicios si se usan con fines educativos. ¿Qué cara creen que me pondría el pediatra si, cuando me pregunta que si mis críos ven demasiada tele, le respondo que sí, que ocho horas diarias, pero que como es Barrio Sésamo no pasa ni media?

 Escribía C. S. Lewis que cuando uno está al borde de un acantilado, lo más progresista es dar dos pasos para atrás. Los poderosos lo saben, por eso los CEO de Silicon Valley llevan a sus niños a colegios sin pantallas ni dispositivos, siguiendo esa máxima de los traficantes por la cual uno no consume la mierda que pasa, y haciéndola extensiva a su prole. Ahora solo falta que tomemos conciencia el resto. Que nos demos cuenta de lo grave que es que nuestros hijos estén formándose peor que nosotros. Y de lo ridículo que resulta que nos quieran seguir vendiendo las causas de ese fracaso como signos de progreso.

Ana Iris Simón. EL PAÍS, 9 de diciembre de 2023

 Otras entradas de la sección La importancia de la educación en España:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2017/01/la-importancia-de-la-educacion-en-espana.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2020/09/la-importancia-de-la-educacion-en.html

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2022/12/la-importancia-de-la-educacion-en.html


martes, 13 de diciembre de 2022

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA (III)


Raúl García habla sobre la importancia de los profesores
Fotografía: Pedro Delgado

En el tablón del pabellón deportivo del instituto, tengo clavado con chinchetas un recorte del periódico El PAÍS con una entrevista a Raúl García, futbolista del Athletic Club. En la parte final de la misma, cuando le preguntan por los comportamientos agresivos que sigue habiendo en las gradas, Raúl comenta que es un tema de educación.

 «¿Le ve arreglo?», le interpela el periodista. Y Raúl García, el tercer futbolista que más partidos ha jugado en Primera, sólo por detrás de Zubizarreta y Joaquín, le da una respuesta digna de aparecer en esta sección:

Es un tema que viene del colegio. Para mí el futbolista no tiene ninguna importancia en la sociedad. Para mí, importancia la tiene un profesor. Un profesor es el que intenta educar o dar valores. Tenemos que valorar al profesor como se debe. Hay que darle importancia a la gente que está en la base. Yo dejo a mi hijo en el colegio, y la persona que está con mis hijos tiene una importancia increíble y hay que darle esa importancia. Pero no se valora.

 Si quieren leer la entrevista completa, realizada por David Álvarez y Jon Rivas, pueden clicar sobre el siguiente enlace:

https://elpais.com/deportes/2022-10-22/raul-garcia-encantado-de-que-me-suban-los-impuestos-si-van-a-lo-que-deben.html