Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Blume. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Blume. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2024

COLLAGE Y DEPORTE


Carrera volante, collage sobre papel 30x21 cm
obra de Antonio Heredia

El otro día me acerqué al CAC Málaga, pero no para ver el museo, sino para echar un vistazo a su nueva librería: La brújula. Sin embargo, allí me aguardaba una exposición, pues de la enorme columna central del local colgaban dos docenas de collages enmarcados, obra del artista malagueño Antonio Heredia (El Burgo (Málaga), 1971).

Exposición Collages & letras de Antonio Heredia
Librería La brújula (CAC Málaga)

 Quizás por mi pasado atlético en los 2.000 y los 3.000 metros obstáculos, los ojos se me fueron rápidamente al collage más deportivo y atlético que allí había. En él, unos atletas saltaban una carretera como si fuera la ría o, en este caso, las metafóricas aguas del Támesis, acotadas por una de las torres del Tower Bridge. Lo desolado del paisaje, con aquel batiburrillo de montañas al fondo, le daba al conjunto un aire un tanto desolador como si los atletas estuvieran compitiendo en el fin del mundo una prueba de campo a través; una carrera a vida o muerte en una sociedad distópica en la que parecía estar en juego la propia supervivencia de los corredores, pues por alguna extraña razón imaginaba fuera de cuadro a un grupo de cazadores a caballo, precedidos por los ladridos de los perros. Una batida, una de esas cazas del zorro a las que tan dados eran los británicos.

Exposición de collages de Antonio Heredia en la librería La brújula
Fotografía: Lucía Rodríguez

Exposición de collages de Antonio Heredia en la librería La brujula
Fotografía: Lucía Rodríguez

 Repasé con atención los otros collages y los mostradores y estanterías de libros, y antes de salir le pregunté a Cristopher Sanz, el librero, si tenía alguna tarjeta del artista para contactar con él y compartir su trabajo con ustedes.

Pedro Delgado y Cristopher Sanz en la librería La brújula (CAC Málaga)
Fotografía: Lucía Rodríguez

 Antonio Heredia ha sido muy paciente conmigo, y me ha enviado también un par de collages con algún motivo deportivo que no estaban en la exposición.

Viral, collage sobre papel 30x21 cm
obra de Antonio Heredia

10.000 the legend, collage sobre papel 30x21 cm
obra de Antonio Heredia

 En este último collage, todo el que esté familiarizado con el deporte y la literatura distinguirá la figura del escritor japonés Murakami, del que ya les he hablado en un par de ocasiones en este blog*. Sobre las imágenes de los otros collages, también sacadas de revistas, tengo que investigar más. Así que prometo dejar un comentario cuando encuentre los datos de las competiciones, las fotografías originales y el nombre del fotógrafo que las hizo.

 Antonio me comentó que algunas de las imágenes que atesora, recortadas a mano de revistas, libros, catálogos y periódicos, tienen más de 20 años, y que hasta que no encuentra la pieza perfecta, según sus ojos, labor que puede llevar años, no las pega. Sin duda, estos collages tan personales son fruto del trabajo de un artista.

 La exposición termina el próximo día 11, pero si no pueden pasarse por allí, les animo a visitar la página del autor para admirar su trabajo, que incluye mucho más que collages.

Antonio Heredia tijeras en mano con uno de sus recortes
Fotografía: Archivo personal Antonio Heredia

http://arte-antonioheredia.blogspot.com/ 

http://artphotography-antonioheredia.blogspot.com/

https://www.instagram.com/antonioheredia_art/

www.facebook.com/arteantonioheredia

 El arte del collage solo necesita de unas tijeras, pegamento y, sobre todo, mucha creatividad para encontrar un tema y seleccionar y yuxtaponer o conjuntar las imágenes, así que si quieren potenciar su vena artística o buscarse una afición para este año que recién comienza, les voy a recomendar dos libros de la prestigiosa editorial Blume: Cosas extraordinarias para recortar y hacer collage y Recorte este libro y cree su propio país de las maravillas, ambos de la artista británica Maria Rivans. En ellos encontrarán ejemplos acabados que les servirán de inspiración y consejos para crear un collage paso a paso, y cientos de imágenes fascinantes y escenas que les servirán de base para sus collages.

cosas-extraordinarias-para-recortar-y-hacer-collage

recorte-este-libro-y-cree-su-propio-pais-de-las-maravillas

 Yo quiero pedirme el segundo de ellos, porque he leído que además de árboles, flores, frutas, animales, figuras, rostros, planetas, edificios, etc., también contiene imágenes de deportes. Así que si algún día compongo alguna escena sorprendente, surrealista, o rara para encabezar una de mis entradas deportivas, ustedes serán los primeros en contemplarla.

*https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2013/11/el-libro-de-murakami.html?m=0

*https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2023/10/corrieron-juntos-kipchoge-y-murakami-en.html


lunes, 22 de febrero de 2021

EL TOUR DE FRANCIA DE ROBERT CAPA


Página 34 de Capa. Estrella fugaz (Editorial Blume)
© Editions Casterman, S.A./Florent Silloray
https://www.casterman.com

 La novela gráfica Capa. Estrella fugaz (Editorial Blume), del francés Florent Silloray, me recordó que Robert Capa cubrió en julio de 1939 el Tour de Francia para Paris Match. Hoy, para refrescar la memoria, he buscado sus fotografías en internet. Son fotos geniales, que se salen de lo establecido, en las que capta a la perfección el ambiente que rodea la ronda francesa. Fotografías en las que sigue el consejo que a menudo había dado a sus compañeros: «Si tus fotografías no son lo bastante buenas, es que no estás lo bastante cerca.»

Página 35 de Capa. Estrella fugaz (Editorial Blume)
© Editions Casterman, S. A./Florent Silloray
https://www.casterman.com

 Y no puedo dejar de sonreir al leer que la redacción de la revista le reprochó su falta de interés por la carrera en sí. ¡Pero si el trabajo es magnífico!

Pierrot (hijo del ciclista Pierre Cloarec) y sus amigos en bicicleta
Tour de Francia 1939, Pleyben, Francia (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Pierrot y sus amigos conversando sobre el Tour de Francia (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 1992
© International Center of Photography / Magnum Photos

Espectadores bebiendo vino. Tour de Francia, Pleyben, Francia (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Espectadores del Tour de Francia, Pleyben, Francia (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

René Vietto, 2º clasificado en el Tour de 1939, con otro ciclista
Foto: Robert Capa © The Robert Capa and Cornell Capa Archive
© International Center of Photography / Magnum Photos

René Vietto, 2º clasificado en el Tour de 1939, con otro ciclista (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Locutor con micrófono, Tour de Francia de 1939 (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

Salida de una etapa del Tour de Francia de 1939 (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography/Magnum Photos

Ciclistas en el Tour de Francia de 1939 (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive
© International Center of Photography / Magnum Photos


Ciclista con chicos mirando desde las ventanas. Tour de Francia de 1939
Foto: Robert Capa © Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos


Ciclistas y espectadores, Tour de Francia, julio de 1939 (Robert Capa)
© Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

La tienda de bicicletas del ciclista Pierre Cloarec (Robert Capa)
Tour de Francia 1939, Pleyben, Francia
© Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Policia y espectadores en el Tour de Francia de 1939 (Robert Capa)
© Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Policía, ciclistas y espectadores en el Tour de Francia de 1939
Foto: Robert Capa © Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Mirando el Tour delante de la tienda de bicicletas de Pierre Cloarec
Foto: Robert Capa © Cornell Capa © Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 1992
© International Center of Photography / Magnum Photos

Ciclista y espectadores, Tour de Francia de 1939 (Robert Capa)
© Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

El hijo del ciclista Pierre Cloarec (Robert Capa)
Tour de Francia de 1939
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2010
Regalo de Cornell and Edith Capa, 2010
© International Center of Photography/Magnum Photos

Mirando el Tour delante de la tienda del ciclista Pierre Cloarec (Robert Capa)
© Cornell Capa © The Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 1992
© International Center of Photography / Magnum Photos

Tour de Francia, julio de 1939 (Robert Capa)
© Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Ciclista pedaleando por una avenida. Tour de Francia de 1939
Fotografía: Robert Capa © The Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

Periodistas o miembros de la organización siguiendo el Tour en motocicleta
Fotografía: Robert Capa © Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

René Vietto, 2º clasificado en la general del Tour de 1939 (Robert Capa)
© Robet Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Tour de Francia de 1939 (Robert Capa)
© Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Excursionistas esperando la carrera, julio de 1939 (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

Duelo entre el belga Sylvère Maes y el francés René Vietto (Robert Capa)
Sylvère Maes sería ese año campeón del Tour y Vietto el segundo clasificado
El tercer clasificado sería el belga Lucien Vlaemynck
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

René Vietto llegando al Tourmalet en los Pirineos del Tour 1939 (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

Esperando el paso de la carrera en el Tourmalet. Tour de 1939 (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive
© International Center of Photography / Magnum Photos

Cronometrados. Tour de Francia de 1939 (Robert Capa)
© The Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

El ciclista Pierre Cloarec. Tour de Francia 1939 (Robert Capa)
Pierre Cloarec ganó 2 etapas del Tour ese año y terminó el 31º de la general
© Robert Capa and Cornell Capa Archive, 2012
© International Center of Photography / Magnum Photos

Ciclista herido. Tour de Francia 1939 (Robert Capa)
© Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

Aseo. Tour de Francia 1939 (Robert Capa)
© International Center of Photography / Magnum Photos

Ciclista firmando un autógrafo. Tour de Francia 1939 (Robert Capa)
© Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

Dos ciclistas descansando en el heno. Tour de 1939 (Robert Capa)
© Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

Ciclistas descansando en el heno. Tour 1939 (Robert Capa)
© Robert Capa and Cornell Capa Archive
Regalo de Cornell y Edith Capa, 2010
© International Center of Photography / Magnum Photos

 Pueden ver muchas más fotografías en la página del ICP (International Center of Photography):

https://www.icp.org

Robert Capa (1913-1954)
© International Center of Photography / Magnum Photos


Capa. Estrella fugaz

Florent Silloray

Traducción de Eva María Cantenys

Primera edición de 2017

Editorial Blume

Capa. Estrella fugaz, la novela gráfica sobre el fotógrafo Robert Capa
Editorial Blume © Editions Casterman S.A./Florent Silloray