![]() |
Carrera volante, collage sobre papel 30x21 cm obra de Antonio Heredia |
El otro día me acerqué al CAC Málaga, pero no para ver el museo, sino para echar un vistazo a su nueva librería: La brújula. Sin embargo, allí me aguardaba una exposición, pues de la enorme columna central del local colgaban dos docenas de collages enmarcados, obra del artista malagueño Antonio Heredia (El Burgo (Málaga), 1971).
![]() |
Exposición Collages & letras de Antonio Heredia Librería La brújula (CAC Málaga) |
Quizás por mi pasado atlético en los 2.000 y los 3.000 metros obstáculos, los ojos se me fueron rápidamente al collage más deportivo y atlético que allí había. En él, unos atletas saltaban una carretera como si fuera la ría o, en este caso, las metafóricas aguas del Támesis, acotadas por una de las torres del Tower Bridge. Lo desolado del paisaje, con aquel batiburrillo de montañas al fondo, le daba al conjunto un aire un tanto desolador como si los atletas estuvieran compitiendo en el fin del mundo una prueba de campo a través; una carrera a vida o muerte en una sociedad distópica en la que parecía estar en juego la propia supervivencia de los corredores, pues por alguna extraña razón imaginaba fuera de cuadro a un grupo de cazadores a caballo, precedidos por los ladridos de los perros. Una batida, una de esas cazas del zorro a las que tan dados eran los británicos.
![]() |
Exposición de collages de Antonio Heredia en la librería La brújula Fotografía: Lucía Rodríguez |
![]() |
Exposición de collages de Antonio Heredia en la librería La brujula Fotografía: Lucía Rodríguez |
Repasé con atención los otros collages y los mostradores y estanterías de libros, y antes de salir le pregunté a Cristopher Sanz, el librero, si tenía alguna tarjeta del artista para contactar con él y compartir su trabajo con ustedes.
![]() |
Pedro Delgado y Cristopher Sanz en la librería La brújula (CAC Málaga) Fotografía: Lucía Rodríguez |
Antonio Heredia ha sido muy paciente conmigo, y me ha enviado también un par de collages con algún motivo deportivo que no estaban en la exposición.
![]() |
Viral, collage sobre papel 30x21 cm obra de Antonio Heredia |
![]() |
10.000 the legend, collage sobre papel 30x21 cm obra de Antonio Heredia |
En este último collage, todo el que esté familiarizado con el deporte y la literatura distinguirá la figura del escritor japonés Murakami, del que ya les he hablado en un par de ocasiones en este blog*. Sobre las imágenes de los otros collages, también sacadas de revistas, tengo que investigar más. Así que prometo dejar un comentario cuando encuentre los datos de las competiciones, las fotografías originales y el nombre del fotógrafo que las hizo.
Antonio me comentó que algunas de las imágenes que atesora, recortadas a mano de revistas, libros, catálogos y periódicos, tienen más de 20 años, y que hasta que no encuentra la pieza perfecta, según sus ojos, labor que puede llevar años, no las pega. Sin duda, estos collages tan personales son fruto del trabajo de un artista.
La exposición termina el próximo día 11, pero si no pueden pasarse por allí, les animo a visitar la página del autor para admirar su trabajo, que incluye mucho más que collages.
![]() |
Antonio Heredia tijeras en mano con uno de sus recortes Fotografía: Archivo personal Antonio Heredia |
http://arte-antonioheredia.blogspot.com/
http://artphotography-antonioheredia.blogspot.com/
https://www.instagram.com/antonioheredia_art/
www.facebook.com/arteantonioheredia
El arte del collage solo necesita de unas tijeras, pegamento y, sobre todo, mucha creatividad para encontrar un tema y seleccionar y yuxtaponer o conjuntar las imágenes, así que si quieren potenciar su vena artística o buscarse una afición para este año que recién comienza, les voy a recomendar dos libros de la prestigiosa editorial Blume: Cosas extraordinarias para recortar y hacer collage y Recorte este libro y cree su propio país de las maravillas, ambos de la artista británica Maria Rivans. En ellos encontrarán ejemplos acabados que les servirán de inspiración y consejos para crear un collage paso a paso, y cientos de imágenes fascinantes y escenas que les servirán de base para sus collages.
![]() |
cosas-extraordinarias-para-recortar-y-hacer-collage |
![]() |
recorte-este-libro-y-cree-su-propio-pais-de-las-maravillas |
Yo quiero pedirme el segundo de ellos, porque he leído que además de árboles, flores, frutas, animales, figuras, rostros, planetas, edificios, etc., también contiene imágenes de deportes. Así que si algún día compongo alguna escena sorprendente, surrealista, o rara para encabezar una de mis entradas deportivas, ustedes serán los primeros en contemplarla.
*https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2013/11/el-libro-de-murakami.html?m=0
*https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2023/10/corrieron-juntos-kipchoge-y-murakami-en.html