lunes, 23 de enero de 2023

I MÁLAGA INDOOR MATCH. ORGANIZADO POR QUIENES SIENTEN PASIÓN POR EL ATLETISMO


Anillo del Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Famoso es el Anillo Único forjado en secreto por Sauron en el Monte del Destino para controlar a los demás anillos de poder, ese anillo para gobernarlos a todos, para encontrarlos, para atraerlos y atarlos a las tinieblas. También el anillo de poder de los Green Lantern del Universo DC. Y los anillos que lucen orgullosos los baloncestistas campeones de la NBA. Pero a partir de ahora el anillo más famoso, al menos en Málaga, va a ser el del meeting de atletismo Málaga Indoor Match que, bajo el lema We Race Indoor, celebró su primera edición el pasado sábado 14 de enero en la pista cubierta del Centro de Tecnificación de Atletismo de Antequera.

Daniel Rodríguez y Teresa Errandonea ganadores de los anillos del meeting
Fotografía: Javier Gálvez

 Por culpa de la pandemia, hacía mucho tiempo que no disfrutaba de una jornada de atletismo como esta, y hacerlo en compañía de Juan Sarria Cuevas, amigo y antiguo compañero de entrenamientos y competiciones, fue todo un placer. Precisamente fue su hijo el alma máter de la prueba, embarcando en la organización a dos de sus amigos, Víctor Pulido y Víctor Martínez "Llanito" (y hay que ser muy amigos para meterse en semejante aventura). Juan Sarria Aranda ha mamado el atletismo desde pequeño, y eso se nota. Sin duda, detrás del Málaga Indoor Match está la pasión que siente por este deporte.

Pedro Delgado con Juan Sarria Cuevas (Antequera, febrero de 2023)
Fotografía: Javier Gálvez

Pedro Delgado con los organizadores del Málaga Indoor Master 2023
Juan Sarria Aranda, Víctor Pulido y Víctor Martínez
Fotografía: Javier Gálvez

 Para alegría de todos, el mitin fue un éxito. Las gradas estuvieron llenas de un público entendido y animoso y los atletas en liza, deportistas que midieron sus fuerzas para ver quién corría más rápido, saltaba más alto o lanzaba más lejos, sintieron en todo momento su apoyo. 

I Málaga Indoor Match
14 de enero de 2023, Antequera
Fotografía: Alejandro Morales

 En algunas pruebas, el cronómetro se paró en dígitos que no se habían visto antes en Antequera, y se batieron dos récords de Andalucía: en los 60 metros, Daniel Rodríguez voló con un registro de 6.63, y en salto de altura, Una Stancev, la atleta del Trops-Cueva de Nerja, se elevó hasta los 1.83 metros.

La saltadora de altura Una Stancev
Málaga Indoor Match 2023. Fotografía: Pablo Sevilla

Una Stancev en acción en el Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

 Por la importancia de sus méritos, habría que mencionar la participación de atletas campeones de España, mundialistas y olímpicos que rindieron a un nivel muy alto, como Maribel Pérez, Laura Bueno, Manuel Guijarro, Bernat Erta, Teresa Errandonea o Mar Jover.

María Pérez en la zona de calentamiento de la pista cubierta de Antequera
Málaga Indoor Match 2023. Fotografía: Pablo Sevilla

Laura Bueno en la zona de acceso a la pista
Málaga Indoor Match 2023. Fotografía: Pablo Sevilla

 El momento más emotivo de la gala fue cuando se homenajeó al mediofondista sevillano Kevin López Yerga, recientemente retirado del atletismo profesional. El explusmarquista nacional de 800 metros (1:43.74) y medallista europeo en pista cubierta, trece veces campeón de España, recibió a pie de pista el cariño y el aplauso de la grada y de los organizadores.

Homenaje a Kevin López Yerga en el Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo "S2.phhoto.S2"

Homenaje a Kevin López en el I Málaga Indoor Match
Fotografía: José Luis Marmolejo

Homenaje a Kevin López en el Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Homenaje a Kevin López en el I Málaga Indoor Match
Fotografía: José Luis Marmolejo

Homenaje a Kevin López en el I Málaga Indoor Match
Fotografía: José Luis Marmolejo

 Desde Calle 1, Enzo y yo le deseamos lo mejor para los nuevos proyectos que emprenda.

Kevin López y Enzo Delgado (Antequera, febrero de 2016)
Fotografía: Pedro Delgado

 Aquí les dejo las imágenes que más me han gustado del meeting, pero pueden ver un sinfín de fotografías, así como los resultados de las pruebas, en la página de la organización:

https://www.malagaindoormatch.com/

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Pablo Sevilla

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Alejandro Morales

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Alejandro Morales

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Alejandro Morales

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Alejandro Morales

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Alejandro Morales

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Alejandro Morales

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Alejandro Morales

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo "S2.photo.S2"

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: Jorge Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023
Fotografía: José Luis Marmolejo

Málaga Indoor Match 2023-Gran Premio Diputación de Málaga
Fotografía: José Luis Marmolejo

 Y ya sólo me resta cerrar esta entrada con tres deseos: que haya un II Málaga Indoor Match, que los organizadores cuenten con más patrocinadores y que estos sean todavía más generosos.

#WeRaceIndoor

#MálagaIndoorMatch2023

#MeetingPistaCubiertaAntequera

#GranPremioDiputaciónDeMálaga

Organizadores y colaboradores del Málaga Indoor Match 2023
¡Que la fiesta continúe!
Fotografía: Javier Gálvez


viernes, 30 de diciembre de 2022

6 LIBROS PARA REGALAR EN REYES A LOS MÁS DEPORTISTAS DE LA CASA


6 libros para regalar en Reyes a los más deportistas de la casa
Fotografía: Lucía Rodríguez

Para que este próximo año no les falte a los más deportistas de la casa un libro en la bolsa o mochila de deportes, les voy a recomendar seis títulos para regalar o autorregalarse en Reyes; novelas, libros de relatos, ensayos y cómics que se centran en distintos deportes.

Atletismo:

Libros para regalar en Reyes a los atletas de la casa
Fotografía: Pedro Delgado

Prefiero que me trates de tú, de Daniel Azcona

(Los aciertos & Pepitas, 2022)

Correr es una filosofía, de Gaia de Pascale

(Duomo Ediciones, 2015)

Natación:

Un libro para regalar en Reyes a los nadadores de la casa
Fotografía: Pedro Delgado

Bocetos de natación, de Leanne Shapton

(Blatt & Ríos, 2022)

Ciclismo:

Un libro para regalar en Reyes a los ciclistas de la casa
Fotografía: Pedro Delgado

El gran libro de las bicicletas, una antología de más de cien autores

(Blackie Books, 2022)

Fútbol:

Libros para regalar en Reyes a los más futboleros de la casa
Fotografía: Pedro Delgado

El partido de la muerte, de Gálvez y Escriche

(Desfiladero Ediciones, 2021)

El partido, de Piero Trellini

(Editorial Debate, 2022)

 De uno de estos libros ya les hablé recientemente*, y de los otros espero poder hacerlo a lo largo del nuevo año, ese 2023 para el que les deseo salud, salud y nada más que salud. Lean, hagan ejercicio y cuídense.

 

*https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2022/12/prefiero-que-me-trates-de-tu.html


viernes, 23 de diciembre de 2022

PREFIERO QUE ME TRATES DE TÚ


Prefiero que me trates de tú, de Daniel Azcona
Editorial Los Aciertos & Pepitas

En las librerías, las portadas de los libros reclaman nuestra atención desde los escaparates, las mesas de novedades y las estanterías. Algunas te susurran «léeme» con timidez, pero otras te gritan directamente «llévame a casa».

 La portada de Prefiero que me trates de tú, de Daniel Azcona (Hempstead, Nueva York, 1965), es de las segundas, de ahí que haya engrosado mi lista de lecturas. Los créditos del interior no recogen la autoría de esa imagen poderosa, que hace que te detengas delante y tomes el libro entre las manos, que leas la contra y la solapa y pases por caja, pero tras indagar en la editorial (Los Aciertos & Pepitas) he encontrado la fotografía en la Miami University Libraries. Su autor es Frank R. Snyder, y la tomó en junio de 1912 en un instituto de secundaria de Oxford, Ohio. Lleva por título Runners on track with judges at high school track meet 1912. Como se observa, la imagen se recortó y reencuadró para el libro.

Runners on track with judges at high school track meet 1912, Oxford (Ohio)
Miami University Libraries - Digital Collections (Wikimedia Commons)
Fotografía de Frank R. Snyder

 En la misma colección de fotografías, digitalizadas por la Universidad de Miami, se puede ver otra instantánea de Frank R. Snyder tomada en la misma curva, mes y año; aunque en este caso no resulta tan espectacular como la anterior, donde la composición, con ese atleta que gira la cabeza para ver la distancia que lo separa de su perseguidor y el perro que los sigue a dos calles de distancia, es más lírica.

Runners on track with judge at high school track meet 1912, Oxford (Ohio)
Miami University Libraries - Digital Collections (Wikimedia Commons)
Fotografía: Frank R. Snyder

 Estamos ante un libro de relatos, y el primero, en consonancia con la portada, se centra plenamente en el atletismo. Se titula Un atleta de clase familiar, y uno quisiera que no terminara nunca. En apenas cuatro páginas, el autor recoge con brillantez lo que significa para un chaval que su profesor de Ed. Física (en el cuento se dice Gimnasia porque refleja otros tiempos) le seleccione para una competición escolar de campo a través, y cómo eso se convierte en una puerta de acceso al mundo del atletismo.

Lo recuerdo como si fuera ayer. Fuimos andando desde el colegio hasta la iglesia de Santa Gema. Cronómetro en mano, el profesor de gimnasia nos hizo dar, uno por uno, la vuelta corriendo a la plaza que hay frente a la iglesia. La mayoría de mis compañeros de clase se lo tomaron a broma y ralentizaban el ritmo cuando el profesor dejaba de observarles en su recorrido por el perímetro designado. Por el contrario, yo no podía contener mi excitación. Cuando me tocó a mí, esperé a que sonase su silbato para salir lo más rápido posible y no parar hasta completar el recorrido. Al cruzar una imaginaria meta, el profesor anotó mi tiempo sin decir nada, pero en el camino de vuelta al colegio me invitó a participar en una prueba de campo a través, de tres kilómetros de distancia, que tendría lugar ese fin de semana en los terrenos del colegio Estudio.

 Yo mismo me he visto reflejado en la historia, y he recordado cómo D. Pablo Madrid me llevaba, junto a otros compañeros del colegio Los Olivos, a las carreras de campo a través que se celebraban en la zona de Portada Alta y la feria (hoy día todo eso está urbanizado), donde teníamos que medir nuestra resistencia con la de los integrantes de los equipos de otros colegios.

Pedro Delgado recibiendo una medalla tras una carrera escolar en Los Olivos
Detrás, Pablo Madrid y Javier Palmero, profesores de Ed. Física del centro
Fotografía: Pablo Mayo

 Y espero que mis propios alumnos, a los que en algunas ocasiones he llevado a competir al cross intercentros que organiza el instituto La Rosaleda, también se puedan sentir identificados cuando lean este relato.

Alumnos del IES Isaac Albéniz con su profesor de Ed. Física (Pedro Delgado)
Carrera solidaria del IES La Rosaleda, 5 de diciembre de 2017

Alumnas del IES Isaac Albéniz con su profesor de Ed. Física (Pedro Delgado)
Carrera solidaria del instituto La Rosaleda, 5 de diciembre de 2017

Alumnado del IES Isaac Albéniz en la Carrera Solidaria del IES La Rosaleda
4 de diciembre de 2018. Fotografía: Pedro Delgado

 Si el autor ganó en su etapa escolar el campeonato de Madrid de campo a través, yo a los pocos años de aquellos crosses ya estaba subiéndome a un podio nacional. Fue en el Campeonato de España Escolar del año 1983, celebrado en Santander, donde fui subcampeón de España en los 1.500 m. Entramos en meta casi a la vez, y fueron unas décimas de segundo las que dilucidaron el vencedor. Fue mi primera medalla en un campeonato de España, y la primera vez que aparecía en el diario deportivo Marca. Como se imaginarán, conservo aquel recorte en mis archivos, junto a otro del diario Sur anunciando la participación de los atletas malagueños en el campeonato.

Pedro Delgado Fernández, subcampeón de España escolar en los 1.500 m

Escolares malagueños al Campeonato de España de Atletismo (Diario Sur)
(Por esos duendes de las imprentas, hay un error en el segundo de mis apellidos)

 Un atleta de clase familiar recoge además una anécdota curiosa, porque el autor es hijo de Rafael Azcona, novelista y guionista con trabajos tan reconocidos como Plácido, El verdugo, La escopeta nacional, Belle époque, El pisito, El cochecito, La niña de tus ojos o Los muertos no se tocan, nene. Pues bien, Azcona padre acompaña a Azcona hijo al campeonato de campo a través de la Comunidad de Madrid que se celebra en la Casa de Campo. Allí, antes de la salida, el hombre parece estar absorto en su periódico; sin embargo, cuando dan la salida, el hombre parece tener el don de la ubicuidad, animando y cantando los tiempos aquí y allá. Y es que, como dice el refrán: De casta le viene al galgo.

Sello dedicado a Rafael Azcona, 2011

 Rafael Azcona (Logroño, 1926-Madrid, 2008), que era un lector empedernido, decía que todas las noches de su vida había leído. Estoy seguro de que le habría encantado llevarse el libro de su hijo a la cama para comprobar una vez más lo dicho, que de padres gatos, hijos mininos. Ahí están su humor, su visión del mundo, su escepticismo, el tema de la muerte y la vejez, incluso algún detalle fetichista, como el que aparece en el segundo de los relatos, El mundo rendido a sus pies, donde los pies son el objeto de deseo. Una historia un tanto loca en la que aparece el director de cine Quentin Tarantino, el actor Brad Pitt y la sensual Morelia, de pies egipcios.

 No hay mal que por bien no venga va de dimisiones y de azares y dones que te cambian la vida. En él, de manera trasversal, aparece un par de veces la maratón de Valencia.

A las 9:00 ese domingo, nueve mil corredores iniciaron la prueba. Era un día claro y soleado, sobre los 18 ºC. Mis entrenamientos habían sido claramente insuficientes, pero arropado por la marabunta de atletas, animado por el público y la música rock a lo largo del recorrido logré completar la carrera y lo celebré como si la hubiera ganado, brazos en alto, sonriendo, llorando, agradecido a los muchos que habían donado a la asociación. Eso sí, me dolió el cuerpo durante una semana.

 El cuento que da título al libro, Prefiero que me trates de tú, trata de las sesiones del autor con su fisioterapeuta, otra historia con la que, a poco que hayas estado lesionado, es fácil identificarte, sobre todo si tu fisio es del género femenino.

Desde hace seis meses una bursitis en la cadera me produce dolor al andar, me impide correr y a veces incluso me molesta para dormir. La causa del dolor puede ser diferente según con quién se consulte. Para la medicina moderna, mi dolor se debe simple y llanamente a una artrosis, que debe tratarse con fármacos. Para la medicina tradicional china, se trata efectivamente de una artrosis, pero la causa es una obstrucción del Qi (energía) y la Xue (sangre), ocasionada por un debilitamiento del Wei Qi (energía defensiva), y debe ser tratada con agujas. Y para los expertos en relaciones emocionales, mi dolor se debe a que tengo dificultades para decidirme a pasar a la acción, para ir hacia lo que deseo, y la intensidad de mi dolor es una indicación del grado de mi actitud derrotista. Para desmentirlos a todos, me puse rápidamente y sin demora en manos de Charlotte Coe, una fisioterapeuta del barrio que me recomendó mi médico.

 En Hasta que la muerte nos separe, el protagonista asiste a su propio velatorio. Islas y dioses hawaianos, inmersiones acuáticas y una peculiar venganza al son de un ukelele.

 Cierra el volumen Con renovadas energías, el relato que más me ha gustado de todos, con un final tan redondo como el de No hay mal que por bien no venga. Dicho cuento lo protagoniza la madre del autor, Susan Youdelman, y gira en torno a una mudanza, al insólito contenido de unos paquetes que su difunto marido (Rafael Azcona) había pedido unos días antes de su muerte y a unas misteriosas cajas que éste dejó en el trastero. No sé a qué grado llega esta autoficción, pero en una entrevista a Rafael Azcona que vi después en la televisión, el hombre deslizó una verdad que comparto: «El dinero sirve para no pensar en el dinero». Rafael decía que no solía jugar, pero que si alguna vez le tocaba algo, sería su pensión, pues al dejar su trabajo de contable por el de guionista, no había cotizado lo suficiente como para tener una pensión digna. Entonces pensé de nuevo en lo que guardaba en aquellas cajas, que no crean ustedes que era dinero contante y sonante, y sonreí. Todo me pareció muy Azcona. Igual que este libro de relatos.

 Azcona padre, que era muy fan de Woody Allen, dijo en una entrevista lo siguiente sobre el neoyorquino: «Es alguien que está creando un cuerpo de ficción, donde se mezcla la realidad a su alrededor con su mundo personal y familiar. Y es de una riqueza...». Pues si viviera, creo que justo eso diría ahora de su hijo.

Daniel Azcona 

 

martes, 13 de diciembre de 2022

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA (III)


Raúl García habla sobre la importancia de los profesores
Fotografía: Pedro Delgado

En el tablón del pabellón deportivo del instituto, tengo clavado con chinchetas un recorte del periódico El PAÍS con una entrevista a Raúl García, futbolista del Athletic Club. En la parte final de la misma, cuando le preguntan por los comportamientos agresivos que sigue habiendo en las gradas, Raúl comenta que es un tema de educación.

 «¿Le ve arreglo?», le interpela el periodista. Y Raúl García, el tercer futbolista que más partidos ha jugado en Primera, sólo por detrás de Zubizarreta y Joaquín, le da una respuesta digna de aparecer en esta sección:

Es un tema que viene del colegio. Para mí el futbolista no tiene ninguna importancia en la sociedad. Para mí, importancia la tiene un profesor. Un profesor es el que intenta educar o dar valores. Tenemos que valorar al profesor como se debe. Hay que darle importancia a la gente que está en la base. Yo dejo a mi hijo en el colegio, y la persona que está con mis hijos tiene una importancia increíble y hay que darle esa importancia. Pero no se valora.

 Si quieren leer la entrevista completa, realizada por David Álvarez y Jon Rivas, pueden clicar sobre el siguiente enlace:

https://elpais.com/deportes/2022-10-22/raul-garcia-encantado-de-que-me-suban-los-impuestos-si-van-a-lo-que-deben.html


lunes, 28 de noviembre de 2022

LA LITERATURA DEPORTIVA DE GALLO NERO


La literatura deportiva de Gallo Nero
Fotografía: Pedro Delgado

La editorial Gallo Nero toma el nombre del consorcio vinícola que fundaron los productores de Chianti para proteger su vino allá por 1924. El símbolo de aquel consorcio, un gallo negro sobre un campo de oro, estaba vinculado a una antigua leyenda, la cual nos retrotrae a la edad media, a un enfrentamiento entre las repúblicas de Siena y Florencia por el control del territorio del Chianti. Para detener esa guerra y determinar las fronteras de ambas repúblicas se decidió hacer una competición: con el primer canto del gallo, un caballero saldría de Siena y el otro de Florencia. Donde sus monturas se encontrasen quedaría fijada la frontera.

Conzorcio del Gallo Nero. Fotografía: Vinetur

 Cuentan que los sieneses se decantaron por un gallo blanco, al que trataron los días previos con todo tipo de comodidades, dándole de comer todo el grano que quiso. Por contra, los florentinos eligieron un gallo negro, al que tuvieron en ayunas varios días dentro de una jaula muy pequeña. Debido al hambre y a la incomodidad, el gallo negro cantó mucho antes del amanecer, por lo que el caballero florentino partió con ventaja. Como recoge la historia, ambos jinetes se encontraron a pocos kilómetros de Siena, en los alrededores de Fonterutoli, estableciéndose allí la frontera entre las dos repúblicas.

 El pasado mes de octubre, Donatella Iannuzzi, la editora de Gallo Nero se acercó a otra frontera, Despeñaperros, y la cruzó en el AVE para llegar al centro de Málaga, a la librería Áncora que regenta Enrique del Río en la plaza de Uncibay. Allí la esperaba un nutrido grupo de incondicionales de la editorial y de la librería, que bajo el lema "Pequeños e independientes" retoma el contacto directo con esos sellos editoriales independientes que tanto enriquecen el panorama editorial.

Donatella Iannuzzi, de Gallo Nero, en la librería Áncora
Fotografía: Pedro Delgado


Enrique del Río, Donatella Iannuzzi y Pedro Delgado en la librería Áncora
Málaga, 20 de octubre de 2022. Fotografía: Alberto

 Conocí a Donatella en el 2015, en la feria del libro de Madrid. Yo había ido allí a firmar ejemplares de Carta desde el Toubkal en la caseta de Desnivel, y al terminar, dando un vistazo por las casetas, me topé con ella y con sus exquisitas portadas.

 Después de aquel encuentro escribí una reseña de El Tour de Francia, de Mario Fossati, a la que siguieron otras tantas: El Profesional, de W. C. Heinz, Los indómitos de la montaña, de Dino Buzzati, El libro de la fama, de Lloyd Jones, o Cartas de África, de Arthur Rimbaud, con ilustraciones de mi admirado Hugo Pratt.


El Tour de Francia, Gallo Nero y los dos Pedro Delgado:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2015/07/el-tour-de-francia-gallo-nero-y-los-dos.html


El Profesional:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2016/01/el-profesional.html

¿Por qué una novela de boxeo en un blog de atletismo?:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2016/01/por-que-una-novela-de-boxeo-en-un-blog.html


Los indómitos de la montaña:

https://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com/2016/05/los-indomitos-de-la-montana.html


De los All Blacks, el libro de la fama y el rugby en Málaga:

https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2017/05/de-los-all-blacks-el-libro-de-la-fama-y.html

De Cartas de África a El Enigma Rimbaud:

https://cartadesdeeltoubkal.blogspot.com/2018/05/de-cartas-de-africa-el-enigma-rimbaud.html

 Donatella no venía en esta ocasión a hablarnos de literatura deportiva, sino de las novelas gráficas, mangas y libros ilustrados que está editando en la colección Gallographics, sobre todo autores japoneses, como Yoshiharu Tsuge, Seiichi Hayashi, Shin'ichi Abe, Oji Suzuki o Tadao Tsuge, que están entusiasmando a los amantes del manga más adulto.

Algunos libros de la colección Gallographics de la editorial Gallo Nero

 Sin embargo, aproveché el coloquio final para preguntarle de dónde venía su interés por la literatura deportiva. «Soy una gran aficionada al deporte, me encanta verlo por la tele, y me entusiasman los que tienen una gran carga épica, como el ciclismo o el boxeo. Mi madre era además una gran admiradora de Fausto Coppi y de las grandes vueltas, como el Giro o el Tour, y esa pasión, sin duda, se transmite a los hijos», me dijo. «Pero el único deporte que sigo practicando, y lo hago desde que iba al instituto, es el voleibol. Estoy en un equipo de mi barrio y jugamos todas las semanas». Le pregunté también si tenía pensamiento de añadir algún título más a la colección, y nos reveló que estaba pujando por los derechos para publicar Cartas a una gimnasta joven, de Nadia Comaneci, aquella gimnasta rumana de 14 años que logró la perfección más absoluta, un 10 de 10, en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976.

Nadia Comaneci, cartela publicitaria de Gallo Nero
Fotografía: Pedro Delgado

 Mientras tanto, todavía me quedan títulos que leer y reseñar. Ciclismo, boxeo, alpinismo..., quién sabe cuál será el siguiente.


Nota: Esta entrada está dedicada a todos los que compartimos mesa en una trattoria al final del acto. Gracias, Donatella, por cruzar la frontera, y mil gracias, Enrique, por propiciar el encuentro.


domingo, 20 de noviembre de 2022

PAN Y CIRCO


Montaje: Pedro Delgado

Quería escribir una entrada sobre los aspectos desagradables que rodean al Mundial de Fútbol de Qatar, pero motivos de peso, de los que ya les hablaré en otra ocasión, me impedían centrarme delante del ordenador. Hoy, al abrir las páginas del diario Sur, me topé con este texto del escritor y columnista Antonio Soler, y pensé que ya no era necesario que yo escribiese nada.

Pan y circo
Por Antonio Soler

Lo escribió Juvenal allá por el año 100 antes de Cristo a la vista de la decadencia del sentido crítico en Roma. Luego lo hemos ido repitiendo en distintas versiones. Ahora resucita a raíz del mundial que hoy empieza en Qatar. Es el mundial del despropósito, el del petróleo, el de la liga partida y el de la resignación ante el cash, la pasta, la plata, el dólar, da igual en qué idioma o jerga se exprese. Y también se ha convertido en el mundial de la ética. Miles de trabajadores inmigrantes, esclavos en la práctica, han muerto en las obras de los estadios levantados en medio de la polvaranca, las cabras y las torres petrolíferas.

 Pero allí vamos. Los países del jardín europeo, que dijo Borrell, los de la jungla, los bosquimanos y las superpotencias. Porque lo dice el señorito/jeque de Qatar que quería su mundial y porque finalmente hay que seguir con el circo. Si en ese país no se respetan los derechos humanos, si la mujer vive como en la edad media y la democracia es un cuento chino, habrá que tragárselo, porque la pelota sigue rodando en la cancha global. El presidente de la FIFA, con el nombre, adecuado para la ocasión, de Infantino, ha salido en defensa del país organizador y ha llamado hipócritas a los críticos. Pero no se trata de hipocresía. Se trata de reconocimiento, de aceptación. De saber dónde pisamos y qué hay bajo el césped. Cuánta miseria hay bajo esa alfombra, en los cimientos de esos estadios y de esos hoteles de lujo extra.

 Europa, según Infantino, debe pedir perdón por los últimos trescientos años de abusos coloniales. El pasado, las guerras napoleónicas. Matusalén. Maniobra infantil del forrado Infantino. Porque no se trata del ayer, sino del hoy. Del presente de un país que representa, justamente, el pasado, por mucho dinero, plata o guita que tenga. El pasado moral encerrado en rascacielos de oro. Infantino se siente hoy, según ha confesado, catarí, africano, gay, discapacitado y trabajador. Cualquier cosa con tal de que la pelota y la plata sigan rodando. Mejor habría hecho Infantino en no apelar a la historia y aceptar humildemente las condiciones del planeta, el movimiento macroeconómico y la necesidad del circo por una parte del pueblo. No sé si con eso de trabajador, Infantino quería decir que también se siente obrero, marxista. El inventor de aquello aseguró que la religión era el opio del pueblo. El fútbol es el nuevo opio, el nuevo circo y para muchos hooligans la nueva religión. Pues eso. Para qué buscar más explicaciones ni apelar a tres o veinte siglos de historia. Hay que ir a misa, al estadio, comulgar con el gol y purgar los pecados. Amén.