Mostrando entradas con la etiqueta 400 m.v.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 400 m.v.. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2019

DE TAL PALO TAL ASTILLA (II)


Los González, una familia de triatletas
Montaje: Lucía Rodríguez

Ignacio González Franco fue un cuatrocentista consumado, con una mejor marca de 53"27 en los 400 metros vallas y de 50"27 en los 400 metros lisos, que alcanzó la gloria atlética en dos ocasiones en los Campeonatos de España Universitarios. Fue en los años 1987 y 1988, en Salamanca, ciudad universitaria por antonomasia. Allí logró, respectivamente, una plata y un bronce en los 400 metros vallas, siendo flanqueado en el primer podio por los también malagueños Miguel Ángel Moya (1º clasificado) y Miguel Bandera (3º clasificado).

Ignacio González Franco en un 110 metros vallas
Estadio de la Juventud, Granada

 Unos años después, Ignacio González cambió las zapatillas de clavos por los avíos de triatleta, siendo uno de los pioneros de este deporte en el que consiguió ganar (en grupos de edad 45-49) el Campeonato de España de Triatlón en distancia olímpica (1.500 m + 40 Km + 10 Km) celebrado en Pontevedra. En 1998 quedó 3º en su grupo de edad (45-49) en el Mundial de Duatlón que se disputó en Gernika, y fue 5º en el campeonato de Europa de Triatlón en Lisboa.

Ignacio González Franco en el Ironman de Klagenfurt (5-07-2010, Austria)
Fotografía: Marisol García Olmos

 Conviví con Ignacio tres años cuando éramos estudiantes de Educación Física en el INEF de Granada, así que sé lo meticuloso y obsesivo que puede llegar a ser, no ya solo con el entrenamiento en sí sino con todo lo que rodea a la competición. Ignacio siempre soñó con que sus hijos superasen sus logros, y ellos, los hermanos Ignacio y Alberto González, entrenados bajo su batuta desde pequeños y atendidos con mimo, han progresado hasta cotas impensables.

Los hermanos González en el Triatlón de la World Cup de Cape Town, Sudáfrica
Fotografía: Ignacio González Franco

Ignacio González padre e hijo en el triatlón de Valencia (8 de septiembre de 2018)
Fotografía: Marisol García Olmos

 Ignacio González, el mayor de los hermanos, ha destacado entre los mejores a nivel nacional e internacional en categoría cadete, junior y sub-23, estando en la actualidad entre los cinco mejores del Ranking Europeo Elite. En 2018 fue Campeón Elite de la Copa de Europa de Triatlón en Holten (Holanda) y Campeón de España Universitario de Triatlón.

Ignacio González entrando el primero en meta (Holten, Holanda)
Campeón Elite de la Copa de Europa de Triatlón en 2018

Fotografía: Ignacio González Franco

 Por su parte, Alberto González, a sus 21 años, le ha seguido a la saga, siendo Campeón de España Cadete de Triatlón en 2015 y Campeón de España Júnior en 2016 y 2017. Ese último año fue 4º en el Campeonato de Europa de Triatlón Junior y primero en la Copa de Europa Junior.

Ignacio González y Alberto González en Málaga (Octubre 2018)
Fotografía: Pedro Delgado

Alberto González entrando en meta en la Copa de Europa Junior de Triatlón
Fotografía: Ignacio González Franco

 Ambos hermanos, integrantes de la Selección Española de Triatlón, son un ejemplo de humildad, esfuerzo y disciplina. En una prueba durísima, en la que se aúnan tres deportes –la natación, el ciclismo y la carrera pedestre– en uno, sus logros les permiten soñar con los Juegos Olímpicos de París 2024. Sería la mayor satisfacción para aquel atleta que en Granada anotaba todos sus entrenamientos con pulcra caligrafía en un dietario, y la culminación para los dos hermanos de toda una vida de dedicación plena a la que es su pasión: el triatlón.

Alberto González, Ignacio González e Ignacio González hijo en el lago Matemale (Pirineo francés), cerca de Puigcerdá, donde suelen realizar una concentración en el mes de agosto. La imagen es del 24 de agosto de 2018. Fotografía: Marisol García Olmos.

 Nota: Hace unas semanas, Ignacio apareció por casa con uno de los cascos de sus hijos. Nos habíamos cruzado unas cuantas veces con las bicis en la carretera, y se había percatado de que yo no llevaba protección. Ahora siempre salgo con el casco, y cuando me siento desfallecer en alguna pendiente invoco a los hermanos. Los he visto crecer, y siento que porto una reliquia deportiva. La próxima vez que los vea me la van a tener que firmar.
 ¡Suerte en el triple esfuerzo! ¡Suerte en la vida!

Otros "De tal palo tal astilla" en Calle 1:
https://pedrodelgadofernandez.blogspot.com/2015/07/de-tal-palo-tal-astilla.html

viernes, 20 de febrero de 2015

DUELO AL SOL




Un murmullo recorrió la grada de Anoeta cuando los atletas de 400 metros vallas salieron a la pista. Las voces flotaron leves sobre los espectadores unos instantes, y luego se hizo el silencio. Las miradas fijas en dos atletas, saltando de uno a otro, tratando de interpretar cada uno de sus gestos. El público sabe que ésta no es una carrera más. Van a asistir a un duelo y como en las películas del viejo Oeste sobre el inmaculado tartán hay dos pistoleros: el malagueño Carlos Azulay, del club CAIM, y José Alonso Valero, del club Galgo MAM. El primero corre por la calle 8 y el segundo por la 7, y ninguno cruza la mirada al colocarse en los tacos de salida. Silencio sepulcral cuando el juez levanta la mano con la pistola. El cañón que apunta a un cielo aún soleado de julio. No sopla viento esa tarde en San Sebastián, y el humo del disparo tarda en disiparse. Como propulsados por un muelle los atletas han abandonado los tacos y corren raudos hacia la primera valla. Los dos atacan el obstáculo a la vez, pero Azulay tropieza con la madera. Sin llegar a caerse trastabilla el paso y continúa la carrera.

 Nueve días antes se han enfrentado ambos en la pista de Vallehermoso, en el I Trofeo MAM. Allí, la misma tarde que Alberto Ruiz "Lobito" sobrepasa el listón del salto de pértiga en 5.41, estableciendo un nuevo récord de España, Carlos Azulay le arrebata el récord a Valero en los 400 metros vallas, parando el cronómetro eléctrico en 49.59.

 El Campeonato de España en San Sebastián es pues una revancha para Valero que, de momento, después de esa primera valla, le ha cogido dos metros de ventaja al malagueño, una ventaja que se mantiene valla tras valla. Superada la última, Azulay encuentra fuerzas de donde no las hay, aprieta los dientes y acelera. Acelera sordo al griterío de la grada, con los ojos fijos en la línea blanca de meta, inclinando cada vez más el tronco hacia adelante. Valero se cree ya ganador y alza su mano derecha, apuntando con su dedo índice al mismo cielo que cuarenta y nueve segundos antes encañonó el juez de salida. Entonces, Carlos comprende que ha de tirarse si quiere ganar la carrera. Y allá que se tira.


Final de los 400 m.v. en el Campeonato de España de Atletismo de 1983 en San Sebastián
Primero Carlos Azulay, y segundo José Alonso Valero (dorsal 111)
Foto: Atletismo Español


 En un primer momento la acción resulta inútil y, aunque le adjudican a ambos el mismo tiempo (49.7), los jueces dan como ganador a Alonso Valero. Carlos Azulay se encomienda a la foto finish, pero no existe tal foto. El sistema eléctrico está estropeado y los tiempos son manuales.

 Minutos después, surge un rumor y el locutor Gregorio Parra sacude Anoeta. El que ahora llaman speaker está a su vez retransmitiendo el campeonato para la televisión, y ha visto en pantalla la llegada a cámara lenta. Una, dos y hasta tres veces, desde un ángulo y desde otro. El ganador siempre es Azulay. Los jueces se reúnen, visualizan las imágenes y rectifican. Luego, la fiesta cambia de bando y mientras Carlos Azulay celebra el título, Manuel Pascua Piqueras, el entrenador de Valero, monta en cólera, un Pascua Piqueras que ya empieza a querer ganar a toda costa. A cualquier precio*.


 *Aunque eso es algo que no se descubrirá hasta muchos años más tarde, como se puede ver en el siguiente enlace:
http://deportes.elpais.com/deportes/2010/12/30/actualidad/1293697312_850215.html


Nota: Gracias de nuevo a David Amores por traerme la foto de Azulay a casa.

lunes, 9 de febrero de 2015

EL DÍA QUE YO TAMBIÉN ME TIRÉ A LA PISCINA


Sofía Loren en la portada del magazine Jot Down


Siento debilidad por muchas mujeres, y una de ellas es Sofía Loren. Esta confesión viene a cuento de que hace unas cuantas semanas me tope con ella en la portada de la revista Jot Down, en las estanterías de la Fnac. Posaba joven y bella en un ejemplar dedicado a Italia, una fotografia que me recordaba a las que hizo Pérez Siquier en La Chanca de Almería. Buscando en internet saber más de aquella revista, me di de bruces con esta otra imagen.


El estadounidense David Wottle, el soviético Yevgeniy Arzhanov y el keniata Mike Boit, primero, segundo y tercero en la final de los 800 metros de los Juegos Olímpicos de Munich 1972.


 La instantánea acompañaba al artículo:  El campeón que apareció desde el fondo, muy bien escrito por Lartaun de Azumendi, quien me llevó paso a paso hasta el desenlace de la final de los 800 metros de los Juegos Olímpicos de Munich '72, cuando el estadounidense David Wottle se presentó en la línea de salida con su gorra y su rodilla renqueante.


Vídeo de la final de los 800 metros de de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972


 Aquella fotografía provocó un click en mi cerebro. El mismo click que sentí hace unos cuántos meses cuando vi esta otra imagen.


Carlos Azulay y Alonso Valero en la reñida final de los 400 m.v. del Campeonato de España de Atletismo. Ambos hicieron 49.7, pero el título y la medalla de oro fue para el atleta del CAIM (Azulay). San Sebastián, 1983. (Fotografía: Atletismo Español)


 Una instantánea que merece una entrada aparte, así como la explicación de por qué estas dos fotografías que aquí les muestro me llevan a otra que no tengo, una foto que puede ser que ni siquiera exista, o que ande perdida por ahí entre las hojas plastificadas del álbum de algún atleta o aficionado. Una fotografía que, si se tomó, lleva la fecha del 2 de marzo de 1986. Ese día yo estaba corriendo en Valencia el Campeonato de España de Promesas de pista cubierta. Disputaba la final de los 3.000 metros y, como ya se imaginarán, también tuve que tirarme a la piscina para hacerme con la medalla de oro.


CONTINUARÁ... en el post DUELO AL SOL. Mientras tanto, les dejo con el artículo de Lartaun de Azumendi. Que ustedes lo disfruten.

http://www.jotdown.es/2012/10/el-campeon-que-aparecio-desde-el-fondo/


 Y recordad que este blog participa en los Premios 20Blogs de 20minutos. Podéis votar por él, en la categoría de Deportes, pinchando en el siguiente enlace:
http://www.20minutos.es/usuarios/registro/




 ¡¡Gracias por vuestro apoyo!!
 Y gracias David por conseguirme la foto de Azulay.