Como ya saben, soy profesor de Educación Física en un instituto de Málaga, un centro al que la Consejería de Educación de la Junta envió, a finales del curso pasado, unas vallas y unos saltómetros con su listón y sus correspondientes colchonetas grandes para poder practicar el salto de altura. Es por ello, que este trimestre los alumnos han podido trabajar el tema de Atletismo en condiciones. Primero han aprendido a pasar vallas reales, y ahora están inmersos en el aprendizaje del salto de altura.
Hasta el momento, había mantenido el blog al margen de mis alumnos, pero estos días me he dado cuenta de que puedo usar algunos post como herramienta de clase, más cuando les hablo de un atleta como Dick Fosbury, quien resume en un solo acto un montón de valiosos consejos, muchos de ellos relacionados con la creatividad, que podrían simplificarse en el que nos enseñó aquella mañana de 1968 en México: PIENSA DIFERENTE.
La locura de Dick Fosbury
¡Si estás buscando resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo!
En aquellos Juegos Olímpicos, el estadounidense Richard Douglas Fosbury, pasaría a la historia, no ya solo del atletismo sino del deporte mundial, al superar el listón del salto de altura de una manera totalmente novedosa. No sé si tendría mucho que ver en ese acto el hecho de que aquel espigado atleta de 21 años fuese estudiante de ingeniería aeronáutica, pero cuando todo el mundo pasaba de cara el listón, con la técnica del rodillo ventral, el vino a pasarlo de espaldas. Y no conforme solo con esa innovación, ganó el oro y batió el récord olímpico de la prueba, con 2 metros y 24 centímetros, ante un público totalmente asombrado y entusiasta.
Final de salto de altura en México'68
Desde entonces, su técnica fue poco a poco imitada por todos, dando nombre al estilo fosbury flop que utilizan actualmente los saltadores.
Alguien tiene que atreverse a cambiar las reglas
(anuncio Wuaki TV con Dick Fosbury)
Quiero terminar esta entrada con uno de los Recuerda que... del libro de texto de los alumnos, con el que dice que "el atletismo no es sólo un deporte que consiste en medirse con los demás, sino que nos enseña a mejorar, para superarnos a nosotros mismos".