Mostrando entradas con la etiqueta Zola Budd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zola Budd. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

WHAT THE FUCK?

El año pasado hubo una expresión que se puso de moda entre los adolescentes, una especie de muletilla que acompañaba a todo acto de sorpresa, asombro o estupefacción, un What the fuck? que traigo aquí a colación a cuenta de los vídeos que me manda mi amigo (médico deportivo y profesor de Fisiología en el INEF de Granada) el Dr. Ángel Gutiérrez, el "Doc" del programa de televisión de la cadena cuatro Desafío Everest. Unos vídeos que hablan sobre esa "moda" de correr descalzo tal cual Abebe Bikila en la maratón de los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 o la sudafricana Zola Budd en Los Ángeles 1984 (7º clasificada en el 3.000 más polémico de la historia de los Juegos Olímpicos) y en  los Campeonatos del Mundo de Cross en Lisboa y Neuchâtel en 1985 y 1986.


                   Abebe Bikila, en la maratón de los Juegos Olímpicos de Roma
                   de 1960, donde se impondría al marroquí  Abdessalem Rhadi






                                                             Zola Budd descalza en Los Ángeles 84


 Pero claro, esos atletas estaban acostumbrados desde niños a andar, correr y jugar descalzos, lo que no es nuestro caso. Aquí en Málaga, por el mismo motivo que los dos ejemplos anteriores, hemos visto correr descalza a la marroquí Nejma Ezzentri, del Club Nerja de Atletismo (por cierto que Nejma acaba de volver a la competición, ya en la categoría de veteranas).





 Distinto fue lo de un par de atletas de la FANE, Paco Román y Jaime Barranquero, que por algún motivo que se me escapa se atrevieron a intentarlo en algunas carreras de campo a través y de pista, aunque desistieron pronto del intento. Quizás aquello sólo fue un arrebato o una apuesta; un pecado de juventud, pues de eso hace ya muchos años (creo recordar que en 1986), entonces eran muy jóvenes y hoy son ya veteranos. Mi hermano, que también aparece en la foto de abajo, estaba con ellos en la FANE, pero afortunadamente me tenía a mí al lado para decirle que se dejase de experimentos.


Paco Román, mi hermano Paco Delgado y Jaime Barranquero

 Realmente muy bueno no debe de ser el asunto, porque sino habría creado tendencia y, que yo sepa, por Carranque en el último año sólo hemos visto a una persona correr descalza. Y la verdad es que no estuvo por allí muchas semanas.
 Mi amigo Manolo Camacho, atento siempre a las modas y novedades, se compró unas de esas chanclas minimalistas con suela Vibram (¡a precio de zapatilla de marca!), pero al final, a pesar de la euforia inicial, acabó lesionándose.


 
 Manolo Camacho con sus zapatillas minimalistas





       






 También he leído sobre Santiago Ruiz, ese atleta granadino que promueve esta práctica. Corrió la última maratón de Málaga descalzo, pero leí en un periódico y en su blog cualquierapuedehacerlo.es que en la edición anterior tuvo que abandonar con una buena herida en el talón. 


Maratón de Málaga 2012
Santi Ruiz en la Maratón de Málaga 2013

Tras acabar la maratón de este año, a modo de conclusión, Santiago anotó en su blog: "[...]No creo que lo vuelva a hacer descalzo. Ahora el cuerpo me pide hacerlo con sandalias [...]". Un pensamiento que dice mucho al respecto. Abebe Bikila ganó su primera maratón olímpica descalzo, pero la siguiente ya la ganó calzando unas adidas.

 Junto a los vídeos, Ángel Gutiérrez me adjunta un artículo sobre el minimalismo y el barefoot en el que se rebaten las supuestas bondades de esta moda; pero como viene sin firmar (él no lo ha escrito, sólo me remite un artículo recibido), y para que no haya error o dudas sobre su autoría, he decidido eliminarlo (aparecía en una entrada previa a ésta). Si consigo dar con el nombre del verdadero autor del artículo y éste me da su permiso, estaré encantando de publicarlo en un nuevo post, pues el artículo me parece bien argumentado.



 De todas formas, en este tema ya se sabe... para gusto colores. Yo si alguna casa comercial me pasa unas Five Fingers, prometo probarlas y comentarles la experiencia.



Vibram Five Fingers Bikila


P.D.: Un abrazo desde aquí para Ángel Gutiérrez, uno de esos profesores que gusta tener. De esos que no se olvidan.